‘Me duele el coraz贸n. El infarto agudo de miocardio en el siglo XXI’ fue la segunda de las charlas del I ciclo a tu salud’. Un proyecto que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE).
En este encuentro, el cardi贸logo y director de Instituto de Ciencias del Coraz贸n (ICICOR), Jos茅 Alberto San Rom谩n Calvar, explic贸 que a pesar de que cada vez se act煤a de forma m谩s efectiva ante los infartos, sigue habiendo un porcentaje importante de pacientes en los que el coraz贸n queda muy da帽ado. Ante esta situaci贸n, hay varias alternativas en el tratamiento, entre en las que en 煤ltima instancia se encuentra el trasplante cardiaco.
Adem谩s, durante el encuentro, Jos茅 Alberto San Rom谩n Calvar explic贸 que actualmente se est谩 investigando en el tratamiento con c茅lulas madre para estos pacientes.
Una interesant铆sima charla de la que os dejamos el podcast.
Charla ‘Me duele el coraz贸n. El infarto agudo de miocardio en el siglo XXI’
'Me duele el coraz贸n. El infarto agudo de miocardio en el siglo XXI' fue la segunda de las charlas del I ciclo a tu salud'. Un proyecto que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). En este encuentro, el cardi贸logo y director de Instituto de Ciencias del Coraz贸n (ICICOR), Jos茅 Alberto San Rom谩n Calvar, explic贸 que a pesar de que cada vez se act煤a de forma m谩s efectiva
Concurso de dibujo ‘驴C贸mo es para ti un cient铆fico o cient铆fica?’
Creativos, imaginativos, originales
La Teor铆a de la Gravedad de Einstein cumple 100 a帽os
Hoy, 25 de noviembre, se cumplen 100 a帽os de la sesi贸n de la Academia Prusiana de Ciencias en la que Albert Einstein, tras un sinuoso camino a lo largo de los ocho a帽os previos, present贸 la versi贸n final de su teor铆a de la gravedad, tambi茅n conocida como Relatividad General. Una teor铆a llamada a cambiar, literalmente, la visi贸n del Universo. En esta l铆nea, el Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸, durante la pasada Semana de la Ciencia, la charla 'Curvando el espacio
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de noviembre
Poco a poco vamos llegando al final de un a帽o m谩s, nos llega el fr铆o y los cielos brillantes. M谩s ropa, comida caliente, bebidas calientes
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de agosto
Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo, donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea atravesando por la mitad este tri谩ngulo. Por su parte, Saturno se encuentra cerca de las tres estrellas que forman la cabeza de Escorpio, hacia
脕rboles singulares en Valladolid
El periodo m谩s t贸rrido del a帽o, generalmente circunscrito a los meses de julio y agosto, supone, en el 谩mbito de la naturaleza, algo as铆 como un 鈥榮tand by鈥 medioambiental, un momento de relajaci贸n y calma que se activa una vez toca a su fin el convulso periodo primaveral. Muchas de las plantas que con sus flores transformaron los paisajes monocrom谩ticos en paletas de pintor, han llegado al ocaso de su ciclo vital y ahora, agostadas, transforman los verdes campos en
Qu茅 observar en el cielo en el mes de julio
En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar las de verano. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos
M谩s de 600 alumnos han participado en los talleres ‘Doctor ADN’
Esta ma帽ana se ha realizado el 煤ltimo de los 30 talleres Doctor ADN programados para el curso 2014/2015, concluyendo as铆 esta actividad incluida en la oferta de actividades para centros educativos del Museo de la Ciencia. Desde el mes de octubre y hasta la fecha actual se han venido realizando talleres a un ritmo de uno por semana, de forma que m谩s de 600 alumnos y alumnas de 3潞 y 4潞 de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, han podido disfrutar
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
Poco a poco va pasando el tiempo, y parece que fue ayer cuando brind谩bamos por el nuevo a帽o, y que se cumplieran nuestros deseos, y ya estamos casi a la mitad de 茅l
Charla ‘Castilla y Le贸n, para铆so internacional del rastreo’
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸, el mes de mayo, la conferencia 鈥楥astilla y Le贸n, para铆so internacional del rastreo鈥. Una ponencia, asociada a la exposici贸n 'Huellas, rastros y se帽ales de la fauna salvaje de Castilla y Le贸n' (financiada parcialmente por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a FECYT- Ministerio de Econom铆a y Competitividad), que corri贸 cargo del rastreador y director del Servicio de Rastreo Forestal (SERAFO), Fernando G贸mez. Cuando se habla de rastrear, de fauna, de riqueza en