Alejandro del Valle González, Profesor Titular de CristalografÃa y MineralogÃa en la Universidad de Valladolid, estuvo el pasado martes, 24 de abril (2012) en el Museo de la Ciencia de Valladolid exponiendo la conferencia ‘Viaje a la corteza de la Tierra. Cien años de la teorÃa de la deriva continental’.
Podéis escuchar la ponencia, que se realizó en el contexto del ciclo ‘Y en medio… la Tierra’, en el siguiente podcast.
Viaje a la corteza de la Tierra
Alejandro del Valle González, Profesor Titular de CristalografÃa y MineralogÃa en la Universidad de Valladolid, estuvo el pasado martes, 24 de abril (2012) en el Museo de la Ciencia de Valladolid exponiendo la conferencia 'Viaje a la corteza de la Tierra. Cien años de la teorÃa de la deriva continental'. Podéis escuchar la ponencia, que se realizó en el contexto del ciclo 'Y en medio
TenÃa que llover…
La llegada del agua después de un prematuro perÃodo cuasi veraniego, ha provocado en muchas personas una creciente sensación de malestar con la atmósfera. El comienzo de lluvias y nevadas, coincidiendo con la Semana Santa y su continuidad posterior, ha provocado que el mes de abril se haya hecho muy largo para quienes gustan de temperaturas agradables y vientos en calma. Sin embargo, las precipitaciones que desde hace unos unas semanas se vienen produciendo de forma intermitente constituyen un regalo
La furia del Sol
Inés RodrÃguez Hidalgo, astrofÃsica, investigadora en FÃsica Solar y divulgadora cientÃfica y actual directora del Museo de la Ciencia de Valladolid, nos relató el pasado jueves, 19 de abril de 2012, cómo es el comportamiento y cuáles son las caracterÃsticas principales de nuestra estrella más cercana, el Sol. A raÃz de los titulares publicados de forma constante en los medios de comunicación, como "La NASA descarta llamaradas solares asesinas en 2012", Inés RodrÃguez ha querido explicar la realidad cientÃfica de los
Celebrando el GeolodÃa 12
Al igual que años anteriores, Valladolid celebra el próximo 6 de mayo el  GeolodÃa 12. Una actividad, organizada por la Universidad de Valladolid y el Aula de Medio Ambiente de Caja Burgos, en la que colabora el Museo de la Ciencia de Valladolid, que pretende acercar a la sociedad tanto la GeologÃa en general como la profesión del geólogo, asà como explicar los procesos del funcionamiento de la Tierra. ¿Cuándo nacen los geolodÃas? El origen de esta iniciativa se sitúa en la
Diez claves sobre Derecho espacial (II)
El escritor, jurista y guionista del programa de Planetario 'El Juez de la Luna', Carlos Pérez Vaquero, continúa desgranando el derecho espacial. ¿Cuándo se empezó a regular el derecho espacial? El 14 de octubre de 1957, los soviéticos lanzaron al espacio el satélite Sputnik 1; de este modo dio comienzo la era espacial y, por primera vez, el ser humano pudo contemplar, desde el espacio exterior, la serena belleza azul de nuestro planeta, iniciándose una frenética carrera entre las antiguas superpotencias
Fin del mundo 2012 y otros enigmas del pasado
¿El fin del mundo es inminente? ¿Es posible que se cumpla la predicción de los mayas? ¿Fueron los extraterrestres los autores de la Gran Pirámide de Egipto? Estas populares cuestiones han sido abordadas en la última conferencia del II ciclo 'IncreÃble
Relato ganador categorÃa especial (Diego Cubero Jiménez)
1917 - Carta al periódico Mi nombre es Alejandro Torres, aunque aquÃ, en mi trabajo, todos me conocen como “el cientÃficoâ€. Me llaman asà ya que en cierto modo ese es mi cometido desde que ingresé en la plantilla de la fábrica de harinas “El Paleroâ€, situada en la finca de Vistaverde a las afueras de la ciudad y del otro lado del rÃo Pisuerga. Conseguà el empleo hace ya más de cinco años, en 1912, cuando la fábrica acababa dereabrir sus
Relato ganador categorÃa infantil/juvenil (Nazaret Cachón Fernández)
Un cientÃfico podrÃamos describirlo como una persona que se dedica a investigar para descubrir y mejorar lo que conocemos. En los tiempos que corren estarÃa bien investigar cómo salir de la crisis, pero ya que eso se ve relativamente lejos, aprenden a convivir con ella. En los últimos años han aprendido a ahorrar, ya que la vida no está barata. En lugar de utilizar vasos de precipitados, matraces o probetas de cristal; compraron vasos de plástico de diferentes tamaños en los
Relato ganador CategorÃa general ‘Ser cientÃfico a pesar de la crisis’ (por Belén Sánchez Humanes)
“Paco Pérez, Investigador Privadoâ€, reza una placa en la puerta de su despacho. – Yo vengo pa que me espÃe a mi marÃo, que pa mà que me la está pegando con otra. Y Paco se pone su bata. – ¿No deberÃa salir con gabardina? – No señora, que yo soy de bata. – Ah bueno. Y Paco se pone sus gafas. – ¿No deberÃa salir con lupa? – No señora, que sólo soy miope. – Ah bueno. Y al cabo de un mes la señora recibe un email. “Remitente: Paco
Todos con el DÃa del árbol
Hoy, como cada 21 de marzo desde 1972, se celebra en España el DÃa del Ãrbol. Con esta celebración se pretende generar reflexión y conciencia acerca de la importancia que para la conservación de la naturaleza tienen los árboles y los ecosistemas de los que forman parte. El primer dÃa del árbol se celebró en Suecia en 1840 y surgió como medio para inculcar en los niños el respeto por los árboles y la conservación de los recursos forestales. Los bosques