<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Posts tagged "salud"

Esa gran bola de fuego que est谩 en nuestro cielo, siempre nos ha tra铆do de cabeza; 聽primero que si d铆a y noche, luego que si giraba alrededor de qui茅n, y otros asuntos que los astrof铆sicos y dem谩s sabios se esfuerzan por seguir resolviendo.

Imagen de una playa

Imagen de una playa

Las modas relacionadas con el astro rey han ido cambiando a lo largo del tiempo. A finales del siglo XIX y principios del XX, tener la piel blanca era se帽al de riqueza y buena vida. S贸lo los trabajadores que estaban expuestos al sol, por pura necesidad, ten铆an la piel morena. Pero al ritmo que los h谩bitos de vida y la moda femenina fueron cambiando, dise帽adores como Balenciaga y Coco Chanel, punteros a principios del siglo XX, empezaron a ampliar escotes y recortar faldas. Ahora lo 鈥榗hic鈥 era estar un poco morenita.

En los a帽os cincuenta la moda del bronceado empez贸 a ganar adeptos. Las playas se llenaron de sombrillas y los potenciadores del moreno eran imprescindibles, hasta el aceite de oliva val铆a. Al llegar los a帽os 70, con la revoluci贸n del bikini, un rayo de sol le trajo el amor a Los Diablos, entonces no se conoc铆an los efectos nocivos de este astro en la piel. Pero 40 a帽os despu茅s, dermatol贸gicamente hablando, broncearse ya no est谩 de moda.

Una peligrosa adicci贸n

Para comentar los efectos del sol en la piel, es necesario distinguir los tres tipos de radiaciones solares: A, B y C. Los primeros son los m谩s frecuentes, afectan al envejecimiento de la piel y provocan cambios de pigmentaci贸n y arrugas. Los UVB no llegan con tanta intensidad a la Tierra, pero son los m谩s nocivos y los responsables del c谩ncer de piel. Por 煤ltimo, los de tipo C, los m谩s energ茅ticos, no llegan a la Tierra porque, afortunadamente, son absorbidos por la atmosfera y retenidos por ella.

Cuando tomamos el sol, el cuerpo genera endorfinas, las llamadas hormonas del bienestar. Ellas son las culpables, junto a la moda, de nuestra adicci贸n a estar morenos.

Sin embargo, lo que se desconoce es que cuando la piel adquiere ese tono cobrizo que tanto gusta, es por una respuesta celular. Al recibir la radiaci贸n ultravioleta, como forma de defensa, las c茅lulas generan melanina, un pigmento que se transfiere a la聽 epidermis y es el responsable del color que adquiere el cuerpo. 脡sta es una sustancia protectora natural, que absorbe los rayos ultravioletas y evita que se da帽en las c茅lulas vivas; es decir, 聽las c茅lulas afectadas por la radiaci贸n se 鈥榮uicidan鈥 para que sus genes defectuosos no traspasen a las c茅lulas hijas. Pero cuando se produce una irradiaci贸n excesiva la piel se quema, indicando que se han producido muchas mutaciones y el 鈥榮uicidio鈥 de muchas c茅lulas, lo que supone que muchas de las lesionadas por los rayos ultravioleta son incapaces de desaparecer y a largo plazo pueden dar lugar a un c谩ncer de piel.

Para los dermat贸logos lo ideal ser铆a que la gente no tomase el sol, pero eso es muy dif铆cil, por lo que es importante seguir unas pautas para hacerlo de la mejor forma posible.

1-聽聽聽 聽Es importante conocer el fototipo de piel de cada persona. Cada piel tiene caracter铆sticas diferentes y la tolerancia al sol de cada una es distinta.

2-聽聽聽 Se recomienda no tomar el sol entre las 12:00 y las 16:00 horas, puesto que cae de lleno.

3-聽聽聽 Utilizar un buen filtro solar. La Uni贸n Europea determina cuatro categor铆as de protecci贸n: muy alta, alta, media y baja. Adem谩s, todos deben proteger tanto de los UVA como de los UVB. El n煤mero del factor indica el grado de protecci贸n, o cu谩nto se prolongar谩 en condiciones ideales la exposici贸n sin quemaduras. Por ejemplo, si una persona se quema despu茅s de una exposici贸n de 20 minutos, con un factor 20聽 tardar铆a 20 veces m谩s, es decir, 400 minutos. De todas formas, el filtro no sustituye al sentido com煤n de cada persona. La tendencia general es que si la persona no se quema, est谩 m谩s horas al sol, por lo tanto recibe m谩s rayos UVB y sufre las consecuencias. Ning煤n filtro impide el acceso total de los rayos solares.

4-聽聽聽 聽No es recomendable que los ni帽os menores de 3 a帽os se expongan directamente al sol, debido a que su piel es extremadamente vulnerable.聽 Se recomienda gafas anti-UV, un sombrero de ala ancha, una camiseta y protecci贸n solar alta en la piel expuesta.

Cabinas de rayos UVA

La gran importancia que se da a la est茅tica en nuestros d铆as ha contribuido al auge de las cabinas de rayos UVA. Broncearse en estos aparatos tiene una ventaja indiscutible: poder mantener un tono de piel dorado durante todo el a帽o con un m茅todo limpio, r谩pido y efectivo. Sin embargo, hay que usarlas con cabeza y en su justa medida. Por ello algunos dermat贸logos los desaconsejan ya que, en exceso, agotan los sistemas de autodefensa de la piel y producen fotoenvejecimiento cut谩neo. Lo importante es tomar siempre precauciones. Acudir a centros de probada calidad, ponerse siempre protecci贸n solar o no excederse en los tiempos de exposici贸n recomendados son algunos de los consejos.

Esa gran bola de fuego que est谩 en nuestro cielo, siempre nos ha tra铆do de cabeza; 聽primero que si d铆a y noche, luego que si giraba alrededor de qui茅n, y otros asuntos que los astrof铆sicos y dem谩s sabios se esfuerzan por seguir resolviendo. Las modas relacionadas con el astro rey han ido cambiando a lo largo del tiempo. A finales del siglo XIX y principios del XX, tener la piel blanca era se帽al de riqueza y buena vida. S贸lo los trabajadores

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 durante los meses de abril y mayo una charla - encuentro sobre las relaciones afectivas en la adolescencia. Actividad incluida en el proyecto 鈥溌縌u茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?鈥, financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) - Ministerio de Econom铆a y Competitividad y que cuenta con la colaboraci贸n del Centro de Programas juveniles, a trav茅s del Espacio Joven del Ayuntamiento de Valladolid. La charla, titulada 鈥淧or qu茅

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 el jueves 7 de febrero a las 19.00 horas, un encuentro 鈥 mesa redonda sobre el consumo de alcohol en la adolescencia. Una actividad de entrada libre que, bajo el t铆tulo 鈥樎縀ste s谩bado botell贸n?鈥, se incluye en el聽 proyecto 鈥樎縌u茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?鈥, financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) - Ministerio de Econom铆a y Competitividad y que cuenta con la colaboraci贸n del Centro

Confusiones de fecha y lugar, cambios de humor, olvido de tareas cotidianas como cocinar o hacer la compra鈥 Son s贸lo algunos de los s铆ntomas del Alzheimer. Una dura enfermedad cerebral que borra los recuerdos y la memoria de quien la padece. Por ello, el viernes 21 de septiembre se celebra el d铆a mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organizaci贸n Mundial de la Salud y la Federaci贸n Internacional de Alzheimer, cuyo prop贸sito es dar a conocer la enfermedad y difundir informaci贸n

Pr贸ximamente el periodista deportiva Jos茅 Miguel Ortega participar谩 en el coloquio 'Deportistas por dentro'. Una actividad en la que se repasar谩 la historia del deporte en Valladolid de la mano de sus protagonistas. Para abrir boca, el periodista nos habla ahora de Mengotti, el primer ol铆mpico vallisoletano. "Cuando todos los deportistas del mundo aceleran su puesta a punto para acudir a los Juegos Ol铆mpicos de Londres y que el Museo de la Ciencia dedica una atractiva exposici贸n a este tema, 聽ser铆a

El ingreso por enfermedad no debe privar a los ni帽os y ni帽as de la educaci贸n y las actividades culturales. 脡sa es la filosof铆a de del Departamento de Educaci贸n del Museo de la Ciencia de Valladolid, y por ello, como en a帽os anteriores, estamos saliendo con parte de nuestra oferta educativa para hacerla llegar a estos centros de salud. Nuestro destino son las aulas escolares de los hospitales, donde los ingresados m谩s j贸venes acuden a leer, estudiar y realizar actividades diversas. El

La聽 neurona es un tipo de c茅lula perteneciente al sistema nervioso central聽 y el elemento b谩sico del cerebro. 聽Su funci贸n es la de conectarse con otras neuronas y c茅lulas; 聽y enviar, recibir y almacenar se帽ales. Se localizan en el enc茅falo, la m茅dula espinal y los ganglios, y聽 tienen diferentes formas y tama帽os. 驴Conoc铆as estos datos? Si te ha picado la curiosidad y quieres descubrir m谩s sobre las neuronas y sobre el funcionamiento del cerebro en general, en el Museo de la

02.07.10 En el "Journal of Alzheimer's disease", investigadores del Instituto de Neurociencias de Castilla y Le贸n (Incyl) han publicado un hallazgo que abre una esperanza para los afectados por la enfermedad de Alzheimer: gracias a una investigaci贸n experimental realizada en roedores, han descubierto que la prote铆na alb煤mina es capaz de unirse a otra sustancia, el p茅ptido beta-amiloide, impidi茅ndole entrar en las neuronas. El beta-amiloide est谩 considerado como el principal factor que da帽a a las neuronas provocando la degradaci贸n cognitiva y

07.05.10 Con este t铆tulo, acu帽ado por la Fundaci贸n Kovacs, se han celebrado unas interesantes jornadas para escolares y p煤blico en general, esta semana en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Los d铆as 4, 5 y 6, un total de 600 escolares han asistido a las charlas del Dr. Pedro Est茅vez Poy, m茅dico adjunto al Servicio de Rehabilitaci贸n del Hospital P铆o del R铆o Hortega de Valladolid, asesor cient铆fico de la Asociaci贸n de Escoliosis Castilla y Le贸n (ADECYL) y miembro de la Sociedad

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo