
Alfonso Velasco Mart铆n durante su charla "Realidades y mitos en la terap茅utica con plantas medicinales"
Alfonso Velasco Mart铆n, Catedr谩tico Em茅rito de Biolog铆a Molecular, Histolog铆a y Farmacolog铆a de la UVa, ha sido el encargado de impartir la charla 聽聽鈥淩ealidades y mitos en la terap茅utica con plantas medicinales鈥. Segunda de las conferencias del IV ciclo 鈥淚ncre铆ble pero falso鈥. Iniciativa realizada, gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid, que insta a los asistentes a la reflexi贸n y el debate.
Es com煤n la creencia de que las plantas son seguras porque son naturales, por lo que, desde la antig眉edad, 聽茅stas forman parte arsenal terap茅utico. Sin embargo, no siempre esta afirmaci贸n es correcta. As铆, Alfonso Velasco Mart铆n afirma que 鈥渁lgunas plantas, como el ac贸nito o la adelfa, son muy t贸xicas; y otras, como el gingseng, est谩n contaminadas o pueden ser adulteradas, lo que puede ser objeto de una identificaci贸n err贸nea鈥.
Tambi茅n, se dan intersecciones entre medicamentos y plantas medicinales, por ejemplo 鈥渆l regaliz antagoniza a los f谩rmacos antihipertensivos; y el ajo y el gingseng聽potencian los efectos de los f谩rmacos anticoagulantes y antiagregantes聽plaquetarios, provocando cuadros hemorr谩gicos鈥.
Por otro lado, el contenido de principios activos de las plantas es muy variable dependiendo de muchos factores: caracter铆sticas del terreno, pluviosidad鈥
Por todo ello, durante la conferencia, Alfonso Velasco Mart铆n ha explicado c贸mo en algunos casos es 鈥渕uy importante valorar la eficacia de las plantas mediante ensayos cl铆nicos controlados, al igual que se hace con los f谩rmacos鈥.
Una interesante conferencia de la que disfrutaron cerca de 200 personas. Para todos aqu茅llos que no pudieron acudir, os dejamos el podcast de la misma.
Charla 芦Realidades y mitos en la terap茅utica con plantas medicinales禄
Alfonso Velasco Mart铆n, Catedr谩tico Em茅rito de Biolog铆a Molecular, Histolog铆a y Farmacolog铆a de la UVa, ha sido el encargado de impartir la charla 聽聽鈥淩ealidades y mitos en la terap茅utica con plantas medicinales鈥. Segunda de las conferencias del IV ciclo 鈥淚ncre铆ble pero falso鈥. Iniciativa realizada, gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid, que insta a los asistentes a la reflexi贸n y el debate. Es com煤n la creencia de que las plantas son seguras porque son naturales, por
Charla 芦El impacto de la Tecnolog铆a Astron贸mica en la vida cotidiana禄
Ser铆a dif铆cil imaginarnos un mundo sin el GPS, el microondas, el marcapasos, la wifi o el tubo de la pasta de dientes鈥 Pero, 驴alguna vez os hab茅is preguntado cu谩l es el origen de todos estos artilugios? Jos茅 Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmonovitch, miembros del Centro de Astrobiolog铆a CSIC- INTA, fueron los encargados de responder esta pregunta con su charla 鈥淓l impacto de la tecnolog铆a astron贸mica en la vida cotidiana鈥. 脷ltima de las conferencias del ciclo 鈥淯niverso fascinante鈥, en la que
Conferencia 芦Mundos lejanos: en busca de una nueva Tierra禄
Jorge Lillo - Box, investigador JAE-Predoc en el Centro de Astrobiolog铆a (CSIC-INTA), fue el encargado de dar la segunda de las charlas del ciclo "Universo Fascinante": 鈥淢undos lejanos: en busca de otra tierra鈥. Y es que, desde siempre, el hombre ha mirado, con mucho respeto y no menos miedo, al cielo, pregunt谩ndose qu茅 o qui茅n habr铆a ah铆 arriba. A lo largo de los siglos, grandes f铆sicos y matem谩ticos han ido descifrando muchos de los enigmas del Universo. As铆, la evoluci贸n cient铆fico-tecnol贸gica
Charla 芦El Universo y sus modelos禄
J. Fernando Pascual - S谩nchez, miembro del IMUVA y del Departamento de Matem谩tica Aplicada de la Universidad de Valladolid, fue el encargado de abrir el ciclo de charlas "Universo Fascinante". En su charla, titulada "El Universo y sus modelos", Pascual - S谩nchez expuso聽 una breve evoluci贸n hist贸rica de lo que sabemos del Universo mediante el m茅todo cient铆fico -es decir, mediante la Matem谩tica y las observaciones-, para llegar al final a una introducci贸n al llamado modelo 鈥渃oncordante鈥, vigente desde hace 15 a帽os.Adem谩s
Charla 芦Espacios y plazas de Ciencia: el museo como nuevo paisaje urbano禄
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 el pasado martes 29 de octubre la charla 鈥淓spacios y plazas de Ciencia: el Museo como nuevo paisaje urbano鈥. Una conferencia que no pod铆a faltar en las actividades programadas para la celebraci贸n del 10潞 aniversario del Museo. As铆, Enrique de Teresa, 聽arquitecto y art铆fice del Museo de la Ciencia, fue el encargado de impartir la misma. Enrique de Teresa record贸 las bases desde las que se elabor贸 la definici贸n del proyecto: 鈥渓as
Charla 芦Descubriendo al Leonardo espa帽ol, Jer贸nimo de Ayanz禄
El Museo de la Ciencia organiz贸 el martes 15 de octubre la charla 鈥淒escubriendo al Leonardo espa帽ol, Jer贸nimo de Ayanz鈥. Segunda de las charlas del ciclo 鈥淢artes de oto帽o con Ciencia鈥, que corri贸 a cargo del ingeniero e historiador, Nicol谩s Garc铆a Tapia. Jer贸nimo de Ayanz y Beaumont, de origen navarro y de noble estirpe, fue uno de los caballeros de mayor valor y fortaleza de Espa帽a, cuyas haza帽as fueran admiradas en su 茅poca, siendo entonces considerado como el 鈥淗茅rcules espa帽ol鈥. Al
Charla de Abel Calle: 芦La exploraci贸n de Marte: entre la decepci贸n y la expectaci贸n禄
El martes 8 de octubre, comenz贸 en el auditorio del Museo, el ciclo de charlas "Martes de oto帽o con Ciencia", una iniciativa que contar谩 con la participaci贸n de expertos en diferentes materias. As铆, el profesor de F铆sica Aplicada de la Universidad de Valladolid y responsable del Grupo de investigaci贸n "Espacio", Abel Calle fue el encargado de abrir el ciclo con su conferencia "La exploraci贸n de Marte: entre la decepci贸n y la expectaci贸n". Una interesante charla de la que
Charla sobre relaciones afectivas en la adolescencia
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 durante los meses de abril y mayo una charla - encuentro sobre las relaciones afectivas en la adolescencia. Actividad incluida en el proyecto 鈥溌縌u茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?鈥, financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) - Ministerio de Econom铆a y Competitividad y que cuenta con la colaboraci贸n del Centro de Programas juveniles, a trav茅s del Espacio Joven del Ayuntamiento de Valladolid. La charla, titulada 鈥淧or qu茅
Charla 芦驴Vacunar o no vacunar? Toda la verdad sobre una tendencia peligrosa禄
鈥溌縑acunar o no vacunar? Toda la verdad sobre una tendencia peligrosa鈥 ha sido la segunda de las charlas del III Ciclo 鈥淚ncre铆ble鈥 pero falso鈥. Una iniciativa del Museo de la Ciencia de Valladolid, realizada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. As铆, Marta V谩zquez Fern谩ndez, Facultativa especialista en Pediatr铆a en el Centro de Salud Arturo Eyr铆es de Valladolid, advirti贸 de la proliferaci贸n de grupos sociales surgidos en los 聽煤ltimos a帽os, los 鈥榚copadres鈥 o padres adaptados
Charla 芦Los poderes ocultos de nuestro cerebro禄
Por tercer a帽o consecutivo, el Museo de la Ciencia ha organizado, gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid, el ciclo de conferencias 鈥淚ncre铆ble鈥 pero falso鈥, una actividad cuyo objetivo es invitar a la reflexi贸n y no creer afirmaciones carentes de argumentos. El profesor del Departamento de Psicolog铆a Cognitiva, Social y Organizacional de la Universidad de La Laguna, Carlos Santamar铆a fue el encargado de abrir el ciclo con su charla 鈥淟os poderes ocultos de nuestro cerebro鈥, una