Poco a poco va pasando el tiempo, y parece que fue ayer cuando brindábamos por el nuevo año, y que se cumplieran nuestros deseos, y ya estamos casi a la mitad de él… Pero al fin parece que llegarán las temperaturas más cálidas, noches más cortas, y el tan deseado, al fin, comienzo del verano.
Bien, hemos repasado constelaciones, mitología y algunos de los objetos celestes más destacados y sencillos del cielo. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os decíamos el mes anterior, que al hablar de galaxias en primavera, entrábamos ya en temas de ordenación y estructura del Universo. Puede resultar algo complejo de comprender así de primeras, pero no lo es.
El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructura más sencilla de las partículas subatómicas, pasando por las células de nuestro organismo, las rocas de una montaña, las nebulosas estelares hasta los conjuntos de galaxias. Aplicando esto a nuestro entorno estelar, podríamos resumir que las estrellas que se ven en el cielo desde cualquier parte del mundo, están dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. A su vez nuestra galaxia, junto con la galaxia de Andrómeda (la más cercana a nosotros), y otras treinta galaxias más, forma lo que se denomina el Grupo Local, algo así como nuestro “vecindario galáctico”. Nuestro Grupo Local, junto con otros, forma el Supercúmulo de Galaxias de Virgo (llamado así por encontrarse, aparentemente, en la dirección de esta constelación). La mayor parte de las galaxias que componen nuestro Grupo Local son satélites de otras más grandes. Debido a las fuerzas de gravedad existentes en el conjunto, la galaxia de Andrómeda y nuestra galaxia se atraen, lo que provocará una colisión entre ellas dentro de unos 3.000 a 5.000 millones de años.
A su vez, el Supercúmulo de Galaxias de Virgo tiene la forma de un disco plano con un diámetro aproximado de 200 millones de años-luz. Lo componen alrededor de cien cúmulos y grupos de galaxias. A su vez los supercúmulos se agruparían en hipercúmulos, filamentos galácticos o lo denominado “Grandes Muros”… Pero esto es otro tema.
Regresando a lo nuestro, lo que es la observación sencilla, podemos apreciar cómo en este mes, las constelaciones primaverales ya van declinando claramente hacia el oeste para dar paso por el este a las constelaciones estivales. Todavía, es muy recomendable echarle un ojo a una de las estrellas de la constelación del Dragón (ya sabéis, situada entre las constelaciones de Osa Mayor y Osa Menor). Se llama Kuma (ν Draconis, letra griega que se dice “ni”), y es una preciosa estrella doble, visible con prismáticos, cuyas componentes son dos estrellas blancas.
O también podéis buscar μ Cephei (Mu Cephei), en la constelación de Cefeo, llamada la “estrella granate”, por su intensísimo color rojizo.
¡Recordad! Todavía se puede ver al atardecer el planeta Mercurio cerca del Oeste, pero muy, muy escurridizo; y algo más arriba, mucho más brillante, el planeta Júpiter. Durante casi toda la noche y fácilmente observable, está el planeta Marte, inconfundible con su color rojizo. Y cada vez más alto sobre el Este, preparándose para dar el salto al verano, el planeta Saturno nos avisa con su brillo desde la constelación de Libra.
Pero no queríamos acabar sin comentar un nuevo evento celeste: el cometa C/2012 PanStarrs K1. Está situado en la parte inferior de la constelación de la Osa Mayor, en la zona de las “patas traseras”, concretamente cerca de la estrella Tania Australis. Actualmente es visible con prismáticos, pero irá aumentando su brillo poco a poco. Después del “chasco” con el cometa ISON, no es muy recomendable echar las campanas al vuelo, pero la cosa promete. Para más información sobre la posición, os recomendamos que consultéis esta página: www.heaven-above.com
Y recordad, si tenéis cualquier tipo de duda o pregunta sobre observación, objetos o telescopios, no dudéis en escribirnos a planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Planetario
Qué ver en el cielo el mes de junio
Poco a poco va pasando el tiempo, y parece que fue ayer cuando brindábamos por el nuevo año, y que se cumplieran nuestros deseos, y ya estamos casi a la mitad de él
Qué ver en el cielo el mes de mayo
Y por fin acabó el mes de abril, un tanto funesto para las observaciones, aunque muy beneficioso para el campo y los embalses. Evidentemente no se puede tener todo
Charla «¿Creó Dios los fósiles? El diseño inteligente y la teoría de la evolución»
“¿Creó Dios los fósiles? El diseño inteligente y la teoría de la evolución” fue la última de las conferencias del IV ciclo “Increíble pero falso”, actividad organizada por el Museo de la Ciencia de Valladolid y el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. En esta ocasión, Carolina Martínez Pulido, Profesora Titular del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de La Laguna, fue la encargada de debatir con los asistentes algunas de las múltiples facetas de esta apasionada polémica, considerando
Qué ver en el cielo durante el mes de abril
Y llegó abril. Y aunque este mes, al parecer, no va a ser demasiado lluvioso, podría llover de día y despejar de noche, para que podamos disfrutar de la observación del cielo durante este mes. Como siempre que comenzamos estación, durante el primer mes el cielo “comparte” constelaciones con la estación anterior, en este caso el invierno; por lo que, hacia el horizonte oeste, podemos ver parte de Orión, Tauro o Géminis, por poner sólo algunos ejemplos. Si comparamos las estrellas que
Charla «Realidades y mitos en la terapéutica con plantas medicinales»
Alfonso Velasco Martín, Catedrático Emérito de Biología Molecular, Histología y Farmacología de la UVa, ha sido el encargado de impartir la charla “Realidades y mitos en la terapéutica con plantas medicinales”. Segunda de las conferencias del IV ciclo “Increíble pero falso”. Iniciativa realizada, gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, que insta a los asistentes a la reflexión y el debate. Es común la creencia de que las plantas son seguras porque son naturales, por
«35P/Herschel-Rigollet: soy un cometa», relato ganador del IV certamen «La Ciencia y tú» (Margarita Gómez, cat.especial)
Las luces se apagan y la sombra de Carolina Herschel se pasea entre los visitantes que permanecen sentados en la sala del Planetario del Museo de la Ciencia. La música del oboe que acompañó su infancia se desliza por el ambiente y cuando la voz en off comienza a explicar las maravillas del Cosmos, ella rememora su vida. Su infancia, marcada por la dualidad entre su madre, que quería para ella una educación femenina propia del siglo XVIII en el cual
«Visita de madrugada», relato ganador del IV certamen «La Ciencia y tú» (Laura Valerio Núñez, cat. infantil – juvenil)
Más de tres horas rodeada de catetos e hipotenusas. En efecto, hablo de las magníficas y divertidas matemáticas. Cabezazo tras cabezazo comencé a adormecerme, mis párpados se deslizaban como un esquiador profesional en la nieve. No podía más, finalmente caí rendida. Mecida en un plácido sueño, me precipité de golpe en una especia de ciudad griega. De frente, llamó mi atención un grandioso templo de grandes columnas. La curiosidad me pudo y mis pasos me llevaron hasta allí. Para mi sorpresa, un
«Súper mamá», relato ganador del IV certamen «La Ciencia y tú» (Aleta Duque García, cat.general)
Cuando oscurecía, el cobertizo brillaba tenuemente con una luz verdosa. Alguna vez que Irène la llevaba a buscar a mamá a la salida de sus clases, pasaban frente a la Escuela y lo veía resplandecer, allá al fondo. A Ève le asustaba, porque había luz, pero ya nadie trabajaba allí. Durante un tiempo había creído que sus padres habían capturado un dragón, que echaba humo negro y fuego verde por la boca, y que ahora vivía encerrado en el viejo
Qué ver en el cielo el mes de marzo
El mes de febrero ha terminado, dando paso a marzo y su próxima primavera. Un, por cierto, emocionante mes de marzo, en el que interesantes acontecimientos tendrán lugar. Las constelaciones que durante los meses de invierno hemos podido observar en el cielo, siguen visibles y marcando este final de estación, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales que nos irán determinando qué observar. Todavía Orión y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel
Charla «El impacto de la Tecnología Astronómica en la vida cotidiana»
Sería difícil imaginarnos un mundo sin el GPS, el microondas, el marcapasos, la wifi o el tubo de la pasta de dientes… Pero, ¿alguna vez os habéis preguntado cuál es el origen de todos estos artilugios? José Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmonovitch, miembros del Centro de Astrobiología CSIC- INTA, fueron los encargados de responder esta pregunta con su charla “El impacto de la tecnología astronómica en la vida cotidiana”. Última de las conferencias del ciclo “Universo fascinante”, en la que