“Paco Pérez, Investigador Privado”, reza una placa en la puerta de su despacho.
– Yo vengo pa que me espíe a mi marío, que pa mí que me la está pegando con otra.
Y Paco se pone su bata.
– ¿No debería salir con gabardina?
– No señora, que yo soy de bata.
– Ah bueno.
Y Paco se pone sus gafas.
– ¿No debería salir con lupa?
– No señora, que sólo soy miope.
– Ah bueno.
Y al cabo de un mes la señora recibe un email.
“Remitente: Paco Pérez, Investigador Privado.”
“Asunto: La infidelidad conyugal. Caso de estudio: El Manolo.”
“Estimada Señora María, adjunto le envío el fruto de mi investigación. Espero que sea de su agrado”. Y un archivo muy grande adjunto. – Ay madre, serán las fotos de mi Manolo con la otra – Pues no. Es un pdf, y gordo. La Mari empieza a leer:
“1. Abstract:” Y un parráfo que la Mari no entiende – Abstracto sí que lo veo, sí.
“2. Introducción: La sospecha de infidelidad conyugal es uno de los motivos de preocupación más frecuentes en amas de casa…” La Mari asiente.
“3. Material y métodos: Se procedió a la observación sistemática del sujeto durante un periodo de…” – Uy, menudo tostón – La Mari bosteza.
“4. Resultados: El Análisis de la Varianza concluye con la aceptación de la hipótesis nula…” – Ya empezamos con insultos – La Mari pasa dos páginas mientras aliña la ensalada.
“5. Discusión: Nuestra principal conclusión es que Manolo juega al mus cada tarde a escondidas de la Mari…” – Será, será…tonto este Manolo – La Mari suspira aliviada.
“6. Agradecimientos: Al CSIC, que me pagó un doctorado en biología molecular. Al Ministerio de Ciencia por mi primer postdoctorado en Princeton. A la fundación Fullbright por mi segundo postdoc en Columbia. A las becas Marie Curie por mi tercer postdoc en Alemania. Y a la Mari y el Manolo por mi primer trabajo de investigador en España.”
Pepi
Relato ganador Categoría general ‘Ser científico a pesar de la crisis’ (por Belén Sánchez Humanes)
“Paco Pérez, Investigador Privado”, reza una placa en la puerta de su despacho. – Yo vengo pa que me espíe a mi marío, que pa mí que me la está pegando con otra. Y Paco se pone su bata. – ¿No debería salir con gabardina? – No señora, que yo soy de bata. – Ah bueno. Y Paco se pone sus gafas. – ¿No debería salir con lupa? – No señora, que sólo soy miope. – Ah bueno. Y al cabo de un mes la señora recibe un email. “Remitente: Paco
Belén Sánchez, Nazaret Cachón y Diego Cubero, ganadores del certamen ‘Ser científico a pesar de la crisis’
Belén Sánchez Humanes, Nazaret Cachón Fernández y Diego Cubero Jiménez han sido los ganadores del concurso Literario ‘Ser científico a pesar de la crisis’, en las categorías general, infantil/juvenil y especial, respectivamente. II Certamen de ‘La Ciencia y tú’, organizado por el Museo de la Ciencia de Valladolid y el Norte de Castilla digital, cuyo objetivo ha sido reflejar la vocación del científico que se crece pese a las adversidades y las circunstancias negativas. Con el
Todos con el Día del árbol
Hoy, como cada 21 de marzo desde 1972, se celebra en España el Día del Árbol. Con esta celebración se pretende generar reflexión y conciencia acerca de la importancia que para la conservación de la naturaleza tienen los árboles y los ecosistemas de los que forman parte. El primer día del árbol se celebró en Suecia en 1840 y surgió como medio para inculcar en los niños el respeto por los árboles y la conservación de los recursos forestales. Los bosques
Nendo Dango o pildorización en el islote de ‘El Palero’
El Islote de ‘El Palero’, en el marco del proyecto de estación biológica en el que venimos trabajando desde hace cuatro años, acogerá el jueves 22 de marzo a las 18.00 horas un taller teórico práctico sobre la técnica de reforestación natural ‘Nendo Dango’, incluida en el método Fukuoka. Una actividad organizada por el Museo de la Ciencia de Valladolid, en colaboración con la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, ARBA. ¿Quién es Masanobu Fukuoka? Masanobu Fukuoka fue un
Diez claves sobre derecho espacial (I)
El 25 de septiembre de 2010, el periódico británico Sunday Times causó un gran revuelo en todo el mundo al publicar la noticia de que la astrofísica malaya Mazlan Othman había sido nombrada embajadora de las Naciones Unidas para el Espacio, con el objetivo de coordinar la respuesta de la Tierra ante una posible comunicación con seres extraterrestres. La información corrió como la pólvora y –a pesar de que tanto la ONU como la propia interesada negaron inmediatamente los hechos– todos
«Cuando hacemos magia nos basamos en principios científicos’
Arte, humor, simpatía y carisma. Éstas son sólo algunas de las cualidades del prestigioso mago, Carlos Serrate. Todo un profesional de las grandes ilusiones encargado de traer al Museo de la Ciencia de Valladolid el pasado año la exposición ‘La magia tiene mucha Ciencia’. Desde su debut en 1975, este mago zaragozano recorre los escenarios de las principales ciudades españolas con diversos espectáculos cercanos y visuales. El uso de la tecnología más avanzada en el sector de la magia es uno
El Museo te visita
El ingreso por enfermedad no debe privar a los niños y niñas de la educación y las actividades culturales. Ésa es la filosofía de del Departamento de Educación del Museo de la Ciencia de Valladolid, y por ello, como en años anteriores, estamos saliendo con parte de nuestra oferta educativa para hacerla llegar a estos centros de salud. Nuestro destino son las aulas escolares de los hospitales, donde los ingresados más jóvenes acuden a leer, estudiar y realizar actividades diversas. El
Clases de química en el Museo de la Ciencia de Valladolid
Varios grupos de profesores de colegios e institutos han visitado durante esta semana la Sala 'Química a Escena' del Museo de la Ciencia de Valladolid. El objetivo final es proponer a los docentes un nuevo escenario donde impartir sus clases de Química. En esta línea, la Directora del Museo, Inés Rodríguez Hidalgo, ha ofrecido a una treintena de profesores una visita guiada a la exposición. “Pretendemos demostrar que hay otras formas de dar clase más allá de los libros. La Química
Aprovecha con conciencia
La relación entre el hombre y el bosque ha existido desde siempre y el aprovechamiento de sus productos es fundamental. Dependemos del bosque más de lo que pensamos, ya que muchos de sus recursos son necesarios para nuestra vida diaria y subsistencia. El principal bien directo que podemos extraer es la madera, utilizada en construcción, mobiliario, producción de papel y leña, siendo ésta una de las formas más simples de biomasa, y, sin olvidar las ventajas en relación a otros materiales
La Neurona: las edades del cerebro
La neurona es un tipo de célula perteneciente al sistema nervioso central y el elemento básico del cerebro. Su función es la de conectarse con otras neuronas y células; y enviar, recibir y almacenar señales. Se localizan en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios, y tienen diferentes formas y tamaños. ¿Conocías estos datos? Si te ha picado la curiosidad y quieres descubrir más sobre las neuronas y sobre el funcionamiento del cerebro en general, en el Museo de la