Comenzamos un nuevo a帽o con nuevas expectativas, ganas e ilusiones…. y con un buen panorama en cuanto a lo astron贸mico se refiere.

Nebulosa de Ori贸n
Coment谩bamos el pasado mes que la constelaci贸n reina del invierno es Ori贸n. Esta constelaci贸n representa en el mito griego, a un gigante cazador, uno de los mejores de la mitolog铆a griega, capaz de rivalizar con la diosa Artemisa (Diana para los romanos). En el mito, Ori贸n estaba enamorado de una de las siete hermanas consagradas como v铆rgenes a la diosa Artemisa. Cierto d铆a que Ori贸n caminaba por el campo, se encontr贸 con un peque帽o lago en el que las hermanas se estaban ba帽ando, desnudas evidentemente. Ante esta visi贸n, Ori贸n se lanz贸 a por ellas. Al verle fuera de s铆, las j贸venes huyeron al templo, pero como Ori贸n era un gigante, avanzaba m谩s r谩pido. Las hermanas se encontraron con un toro al que pidieron ayuda para poder refugiarse, y el toro se interpuso en el camino de Ori贸n, comenzando una pelea tremenda, que gan贸 finalmente Ori贸n. Mientras, las hermanas aprovecharon para llegar al templo y rezar a la diosa para que las liberase del ataque de Ori贸n. A Artemisa se le ocurre convertir a las siete hermanas en palomas que fueron volando hacia el cielo, donde se quedaron como el conjunto de estrellas de las Pl茅yades (palomas, en Griego). Al ver la acci贸n de la diosa, Ori贸n se da cuenta de lo que hab铆a hecho y, muy triste y desconsolado, regresa a casa sin fijarse en d贸nde pisaba, con tan mala fortuna que pis贸 un peque帽o escorpi贸n que, antes de morir aplastado, le pic贸 en el tal贸n y le mat贸. Un gigante como Ori贸n muerto por un peque帽o escorpi贸n鈥
Para recordar el gran cazador que fue, Zeus coloc贸 en el cielo a Ori贸n como constelaci贸n, junto a sus preciados perros de caza y su presa favorita. Tambi茅n situ贸 al toro (Tauro) por su valor, cerca de las Pl茅yades. Y tambi茅n al 煤nico ser capaz de matar a Ori贸n, el escorpi贸n, Escorpio. Pero como Zeus no quer铆a discusiones, coloc贸 a Ori贸n y Escorpio en partes opuestas del cielo, as铆 cuando se ve uno no se ve el otro, por lo que Ori贸n es la reina del invierno, mientras que Escorpio lo es del verano.
Podemos situar los perros de caza de Ori贸n de forma sencilla. Tiene dos perros de caza, uno m谩s grande y otro m谩s peque帽o. Al m谩s grande, por comparaci贸n, le llamaremos Can Mayor. Para localizarle nos fijaremos en el cintur贸n de Ori贸n (las tres mar铆as) y seguiremos la l铆nea que forma hacia la izquierda y abajo, donde llegaremos a la estrella m谩s brillante de la constelaci贸n, Sirio, y tambi茅n la m谩s brillante de todo el cielo. Brilla con diferencia m谩s que ninguna otra, por lo que se localiza sin dificultad. La forma de perro es sencilla porque es tal cual, donde Sirio estar铆a en el collar del perro.
El Can Menor se sit煤a tambi茅n a la izquierda y por encima del Can Mayor, a la altura de la estrella Betelgeuse de Ori贸n. Son s贸lo dos estrellas, por lo que a veces tambi茅n se le denomina, en broma, Can M铆nimo, porque dos estrellas es lo m铆nimo para formar una constelaci贸n. En 茅sta destaca la estrella principal Procyon, la octava estrella m谩s brillante del cielo. Forma con Sirio y Betelgeuse el llamado 鈥淭ri谩ngulo de Invierno鈥, un tri谩ngulo casi equil谩tero.
Como curiosidad, Sirio era venerada por lo antiguos egipcios como Isis, y su observaci贸n en el cielo por el horizonte oeste, antes de la salida del Sol, marcaba la 茅poca de la crecida del Nilo, por lo que el fara贸n pod铆a realizar su montaje para ordenar al Nilo que creciera. Sirio aparece desde muy antiguo en la mitolog铆a egipcia y de otras culturas, debido a su brillo caracter铆stico y destacado.
Pod茅is seguir observando los objetos que el mes pasado os recomend谩bamos, ya que todav铆a se pueden observar con facilidad. S贸lo os comentaremos una cosa de la Nebulosa de Ori贸n. A simple vista ya os coment谩bamos que se puede ver como un elemento borroso y muy poco brillante en la zona del pu帽al de Ori贸n, y siempre alejados de zonas de luz. Con unos prism谩ticos, ya podemos apreciar una zona central brillante (que es la zona de formaci贸n de estrellas), y dos brazos que se abren formando algo parecido a un abanico abierto. Con peque帽os telescopios podemos ver algo m谩s de la zona central y la nube de gas, apreciando en la zona brillante la presencia de cuatro estrellas llamadas 鈥楨l Trapecio鈥 por la forma que tienen. Y ya con telescopios m谩s grandes, podemos ver mejor los filamentos de la nube de gas, las zonas m谩s o menos brillantes… Una maravilla. Ya el pr贸ximo mes aumentaremos la lista.
Seguimos con los planetas principales que coment谩bamos el mes pasado visibles todav铆a en el cielo: Marte y Venus al atardecer y J煤piter al amanecer. Pero tenemos un invitado con nombre un tanto complicado: un cometa. Si alguno se quejaba del nombre del cometa 47P/Churyumov-Gerasimenko, nuestro nuevo invitado se llama 45P Honda-Mrkos-Pajdusakova. Podremos verle bajito sobre el suroeste, en la constelaci贸n de Capricornio, pero con un brillo bajo por lo que necesitaremos alg煤n instrumento para poder localizarlo.
Tened presente que el fr铆o, aunque sea un incordio por la ropa que debemos utilizar, siempre nos permite ver mejor el cielo.
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Planetario
Qu茅 observar en el cielo el mes de enero
Comenzamos un nuevo a帽o con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
Charla ‘La retina: una ventana para ver el cerebro’
鈥楲a retina: una ventana para ver el cerebro鈥 ha sido la 煤ltima de las charlas del II ciclo 'A tu salud', organizado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE)-. En esta conferencia Jos茅 Carlos Pastor Jimeno, catedr谩tico de Oftalmolog铆a de la Universidad de Valladolid y jefe de departamento del Hospital Cl铆nico Universitario, explic贸 que la retina es parte del sistema nervioso central y es la zona del ojo encargada
Qu茅 observar en el cielo el mes de diciembre
Poco a poco todo llega, incluso el fr铆o que parec铆a resistirse a invadir nuestras calles y campos. Ya queda poco para el invierno, que comenzar谩 el 21 de diciembre a las 11:44 h, terminando el 20 de marzo de 2017, cuando de comienzo la primavera. Por tanto este invierno durar谩 88 d铆as y 23 horas. 隆No perdamos tiempo para observar! Todos aqu茅llos que teng谩is la oportunidad de salir a la monta帽a durante el puente de primeros de mes, o durante alguno de
Charla ‘Resonancia magn茅tica: ingenier铆a para la medicina del futuro’
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 el 23 de noviembre, a las 19 h, la charla 鈥楻esonancia magn茅tica: ingenier铆a para la medicina del futuro鈥. Una conferencia incluida en el II ciclo 鈥楢 tu salud鈥, iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE), Durante el encuentro, Carlos Alberola L贸pez, Ingeniero de Telecomunicaci贸n y Catedr谩tico del 谩rea de Teor铆a de la Se帽al y Comunicaciones, describi贸 los principios
Qu茅 ver en el cielo el mes de octubre
Oficialmente el oto帽o comenz贸 el pasado 22 de septiembre, y terminar谩 el 21 de diciembre, por lo que durar谩 89 d铆as y 20 horas. Durante esta estaci贸n, nos encontramos con el mismo problema que podemos tener en primavera: las lluvias. Los cielos suelen tener tendencia a estar cubiertos y las precipitaciones (por otro lado muy necesarias) suelen 鈥榓guarnos鈥 la fiesta
Charla ‘Cervantes, estrellas y planetas’
Dentro de la Semana Mundial del Espacio 2016, el Auditorio del Museo de la Ciencia acogi贸 la charla 'Cervantes, estrellas y planetas'. En ella, el astrof铆sico e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), Benjam铆n Montesinos Comino, explic贸 c贸mo el sistema planetario ubicado en torno a la estrella mu Arae, en la constelaci贸n del Altar, fue 鈥榬ebautizado鈥 hace pocos meses a trav茅s de una votaci贸n promovida por la Uni贸n Astron贸mica Internacional en el concurso NameExoWorlds. Tras el proceso, la estrella se denomin贸 'Cervantes'
Diario de una estudiante en pr谩cticas
Lo primero es proceder a las presentaciones. Hola, soy Julia y he estado durante poco m谩s de un mes ayudando en el cuidado y mantenimiento de la Casa del R铆o. Si no lo conoces, es ese espacio que est谩 cruzando la pasarela peatonal del Museo de la Ciencia. All铆, si tienes suerte te encontrar谩s a Jos茅 Antonio Garc铆a 'Petu', el bi贸logo responsable del cuidado de todos los animales que hay en ella; y a Marta que te recibir谩 con una sonrisa cuando
Qu茅 observar en el cielo el mes de julio
En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que realiz贸, algunos, seg煤n
Los cuervos de noche
Aunque este ave desarrolla su actividad preferentemente durante el crep煤sculo y la noche, no resulta extra帽o, entre los meses de marzo y octubre, observar su silueta rechoncha sobrevolando el r铆o a plena luz del d铆a. El martinete es una especie perteneciente al grupo de las garzas, aunque su tama帽o es considerablemente menor que el de su pariente la garza real, as铆 mismo frecuente en el Pisuerga m谩s urbano, aunque en este caso durante el invierno. El martinete ejecuta un vuelo lento