<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Posts tagged "Museo Ciencia Valladolid" (Page 23)
El experto en la Ant谩rtida Javier Cacho imparti贸 una conferencia ayer, 2 de febrero de 2011, en el Auditorio del Museo de la Ciencia ante la curiosa mirada del p煤blico asistente que pudo conocer de primera mano las peripecias protagonizadas por el noruego Roald Amundsen y el ingl茅s Robert F. Scott en un viaje que se convertir铆a en una dura carrera hacia la conquista de uno de los lugares que por aquel entonces, principios del siglo XX, nadie hab铆a logrado alcanzar: el Polo Sur.
Durante las m谩s de dos horas que dur贸 este acto, titulado ‘Amundsen Scott: duelo en la Ant谩rtida’, Cacho describi贸 los perfiles de estos dos valientes exploradores, sus planes para llevar a cabo esta dura traves铆a, el camino que los equipos noruego y brit谩nico eligieron y el desenlace. Adem谩s termin贸 poniendo la guinda al pastel con la narraci贸n de varios detalles sorprendentes de esta epopeya, algunos de los datos que se pueden encontrar en su libro (t铆tulo del libro.)
El cient铆fico Javier Cacho ha estado seis veces en la Ant谩rtida: en 1986 form贸 parte de la Primera Expedici贸n Cient铆fica Espa帽ola a este continente, adem谩s de participar en varias campa帽as de investigaci贸n como jefe de la base ant谩rtica espa帽ola Juan Carlos I. Tiene una gran experiencia en el continente helado y es la 煤nica persona que ha logrado recoger en un libro el viaje de estos exploradores de forma simult谩nea, una de las pocas personas que pueden narrar con todo lujo de detalles la historia de la conquista del lugar m谩s rec贸ndito de la Tierra.
La historia del duelo de estos equipos, que partieron en 1911 hacia tierras desconocidas con tan s贸lo 10 d铆as de diferencia, es una verdadera lecci贸n de 鈥渁udacia, entereza y coraje鈥, palabras que utiliz贸 el propio Scott para describir lo que hab铆a realizado 茅l y su equipo antes de morir. Pero como ocurre en toda competici贸n, hay un vencedor y un vencido. En este caso, el noruego Amundsen logr贸 llegar primero y regresar sano y salvo con sus otros 8 compa帽eros a casa. Mientras, la aventura del equipo brit谩nico es la que pone el tono tr谩gico y dram谩tico a este viaje en el que lograron su objetivo, llegar al Polo Sur, pero no consiguieron regresar.
Javier Cacho ha resumido en una magn铆fica frase el porqu茅 de esta traves铆a, el motivo por el cual un d铆a estos exploradores decidieron emprender una aventura en la que la muerte les acompa帽aba muy de cerca. 鈥淟as vidas de Amundsen y Scott pueden parecer muy diferentes, pero est谩n sutilmente orquestadas por una misma melod铆a: la eterna b煤squeda del ser humano por alcanzar lo que nadie ha logrado鈥. Y es que el ser humano es insaciable en la b煤squeda del saber; y la humanidad est谩 empe帽ada en una eterna b煤squeda de ese algo, m谩s que espera le aportar谩 una felicidad completa y sin fin. 聽La humanidad est谩 empe帽ada en una eterna b煤squeda de ese algo m谩s que espera le aportar谩 una felicidad completa y sin fin.

El experto en la Ant谩rtida Javier Cacho imparti贸 una conferencia ayer, 2 de febrero de 2012, en el Auditorio del Museo de la Ciencia ante la curiosa mirada del p煤blico asistente que pudo conocer de primera mano las peripecias protagonizadas por el noruego Roald Amundsen y el ingl茅s Robert F. Scott en un viaje que se convertir铆a en una dura carrera hacia la conquista de uno de los lugares que por aquel entonces, principios del siglo XX, nadie hab铆a logrado alcanzar: el Polo Sur.

Durante las m谩s de dos horas que dur贸 este acto, titulado Amundsen Scott: duelo en la Ant谩rtida, Cacho describi贸 los perfiles de estos dos valientes exploradores, sus planes para llevar a cabo esta dura traves铆a, el camino que los equipos noruego y brit谩nico eligieron y el desenlace. Adem谩s termin贸 poniendo la guinda al pastel con la narraci贸n de varios detalles sorprendentes de esta epopeya, algunos de los datos que se pueden encontrar en su libro ‘Amundsen 鈥 Scott: Duelo en la Ant谩rtida‘.

El cient铆fico Javier Cacho ha estado seis veces en la Ant谩rtida: en 1986 form贸 parte de la Primera Expedici贸n Cient铆fica Espa帽ola a este continente, adem谩s de participar en varias campa帽as de investigaci贸n como jefe de la base ant谩rtica espa帽ola Juan Carlos I. Tiene una gran experiencia en el continente helado y es la 煤nica persona que ha logrado recoger en un libro el viaje de estos exploradores de forma simult谩nea, una de las pocas personas que pueden narrar con todo lujo de detalles la historia de la conquista del lugar m谩s rec贸ndito de la Tierra.

La historia del duelo de estos equipos, que partieron en 1911 hacia tierras desconocidas con tan s贸lo 10 d铆as de diferencia, es una verdadera lecci贸n de 鈥渁udacia, entereza y coraje鈥, palabras que utiliz贸 el propio Scott para describir lo que hab铆a realizado 茅l y su equipo antes de morir. Pero como ocurre en toda competici贸n, hay un vencedor y un vencido. En este caso, el noruego Amundsen logr贸 llegar primero y regresar sano y salvo con sus otros 8 compa帽eros a casa. Mientras, la aventura del equipo brit谩nico es la que pone el tono tr谩gico y dram谩tico a este viaje en el que lograron su objetivo, llegar al Polo Sur, pero no consiguieron regresar.

Javier Cacho ha resumido en una magn铆fica frase el porqu茅 de esta traves铆a, el motivo por el cual un d铆a estos exploradores decidieron emprender una aventura en la que la muerte les acompa帽aba muy de cerca. 鈥淟as vidas de Amundsen y Scott pueden parecer muy diferentes, pero est谩n sutilmente orquestadas por una misma melod铆a: la eterna b煤squeda del ser humano por alcanzar lo que nadie ha logrado鈥. Y es que el ser humano es insaciable en la b煤squeda del saber; y la humanidad est谩 empe帽ada en una eterna b煤squeda de ese algo m谩s que espera le aportar谩 una felicidad completa y sin fin.

El experto en la Ant谩rtida Javier Cacho imparti贸 una conferencia ayer, 2 de febrero de 2011, en el Auditorio del Museo de la Ciencia ante la curiosa mirada del p煤blico asistente que pudo conocer de primera mano las peripecias protagonizadas por el noruego Roald Amundsen y el ingl茅s Robert F. Scott en un viaje que se convertir铆a en una dura carrera hacia la conquista de uno de los lugares que por aquel entonces, principios del siglo XX, nadie hab铆a logrado

La聽 neurona es un tipo de c茅lula perteneciente al sistema nervioso central聽 y el elemento b谩sico del cerebro. 聽Su funci贸n es la de conectarse con otras neuronas y c茅lulas; 聽y enviar, recibir y almacenar se帽ales. Se localizan en el enc茅falo, la m茅dula espinal y los ganglios, y聽 tienen diferentes formas y tama帽os. 驴Conoc铆as estos datos? Si te ha picado la curiosidad y quieres descubrir m谩s sobre las neuronas y sobre el funcionamiento del cerebro en general, en el Museo de la

Cuando se piensa en la palabra bosque lo primero que nos viene a la cabeza es la imagen de un grupo de 谩rboles, pero est谩 claro que no es el 煤nico elemento que conforma la compleja figura del bosque. Igualmente importantes son el resto de componentes presentes: animales, hongos, vegetales no arborescentes, agua, suelo鈥 Todos estos elementos tienen su papel y la sola falta de uno de ellos provocar铆a el mal funcionamiento de toda la estructura. Podemos pensar ahora, 驴qu茅 es

La Fundaci贸n Reina Sof铆a y la Fundaci贸n Pasqual Maragall acordaron聽 establecer conjuntamente el a帽o 2011 como el A帽o Internacional para la Investigaci贸n en Alzheimer y Enfermedades Neurodegenerativas: Alzheimer Internacional 2011, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de fomentar la investigaci贸n cient铆fica en el 谩mbito de esta y otras enfermedades neurodegenerativas. Alzheimer Internacional 2011 es tambi茅n una plataforma para la generaci贸n de ideas y el intercambio de experiencias entre expertos y cient铆ficos, por lo que desde el

Esta ma帽ana se celebr贸 en el auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid la final del concurso Madame Curie a escena, con 17 participantes, 15 ni帽as y 2 ni帽os, y un alt铆simo nivel, tanto en vestuario y caracterizaci贸n, como en actitud, representaci贸n, y en el rigor y profundidad de los parlamentos. Pr谩cticamente todos los aspectos de la vida de la gran cient铆fica han sido expuestos, desde su infancia a su vejez, su amor por Polonia, su esposo Pierre Curie,

Javier Cacho es f铆sico, cient铆fico y escritor. Fue miembro de la Primera Expedici贸n Cient铆fica Espa帽ola a la Ant谩rtida, donde ha estado posteriormente en cuatro ocasiones, las dos 煤ltimas como jefe de la base ant谩rtica espa帽ola Juan Carlos I. Tambi茅n ha sido secretario del Comit茅 Nacional Ant谩rtico varios a帽os y actualmente es responsable de la unidad de cultura cient铆fica del INTA. Su car谩cter divulgador le ha llevado ha colaborar en diferentes medios de comunicaci贸n, siempre con temas relacionados con la ciencia y

驴Necesitamos los bosques?, 驴Podemos aprovechar su riqueza y preservarlos a la vez? 脡stas y otras muchas preguntas son las que pretendemos responder desde el Museo de la Ciencia de Valladolid con la exposici贸n 鈥楤osques de Ma帽ana: la gesti贸n de hoy鈥. El d铆a 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob贸 la resoluci贸n (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 A帽o Internacional de los Bosques, cuyo objetivo es concienciar a la opini贸n p煤blica sobre la importancia de

Nos encontramos en pleno periodo de migraci贸n para muchas especies de aves, que en estos momentos viajan hacia el sur en busca de sus zonas de invernada. Millones de ejemplares se desplazan desde sus 谩reas de cr铆a en Europa hacia los lugares de 脕frica, donde pasar谩n los meses m谩s fr铆os del Hemisferio Norte. La Pen铆nsula Ib茅rica, debido a su situaci贸n geogr谩fica entre los continentes europeo y africano, es un territorio por el que discurren las rutas migratorias de muchas de estas

Hace poco os hablamos de Tito 2.0, el robot gu铆a que trabaja en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Pero, aunque Tito sea muy famoso y querido en la ciudad del Pisuerga, no es el 煤nico que merece una menci贸n especial por su relaci贸n con la ciencia. Los robots m谩s famosos son, sin duda, los que han salido en el cine. Algunos de los m谩s conocidos de la gran pantalla son Hall 900, de Odisea en el espacio; los simp谩ticos

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo