<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Posts tagged "Museo Ciencia Valladolid" (Page 22)

1917 – Carta al peri贸dico

Mi nombre es Alejandro Torres, aunque aqu铆, en mi trabajo, todos me conocen como 鈥渆l cient铆fico鈥. Me llaman as铆 ya que en cierto modo ese es mi cometido desde que ingres茅 en la plantilla de la f谩brica de harinas 鈥淓l Palero鈥, situada en la finca de Vistaverde a las afueras de la ciudad y del otro lado del r铆o Pisuerga.

Consegu铆 el empleo hace ya m谩s de cinco a帽os, en 1912, cuando la f谩brica acababa dereabrir sus puertas con nuevos due帽os. Hab铆a finalizado mis estudios de Ingeniero Qu铆mico en la Escuela Central del Real Instituto Industrial de Madrid y acababa de regresar a Valladolid con la idea inicial de ayudar a mi padre en su farmacia.

Desde entonces he ejercido mi profesi贸n, con gran placer, en un peque帽o laboratorio habilitado en la planta baja de la f谩brica. Con mi buen hacer, he logrado innovadoras mezclas de harinas que ha repercutido en cuantiosos beneficios econ贸micos para los due帽os, el se帽or don Ram贸n Pardo y su hermano.

Como bien saben ustedes, actualmente el pa铆s est谩 dominado por una grave
inestabilidad social y econ贸mica que ha venido acompa帽ada de una escalada de los precios de los cereales, en especial del trigo. Por este motivo, los due帽os de la f谩brica, con la intenci贸n de mantener la competitividad de su producto, han decidido reestructurar la plantilla y ahorrarse unos sueldos, lo que incluye cerrar el laboratorio y prescindir de mi trabajo a partir de la pr贸xima semana.

Me dirijo a ustedes, pues me gustar铆a que un diario como El Norte de Castilla, con m谩s de 60 a帽os de historia, publique y d茅 a conocer la breve historia de mi vida. Creo que es un fiel reflejo de la triste realidad de los tiempos actuales, donde los intereses econ贸micos a corto plazo priman sobre los avances cient铆ficos, que son los que en verdad permiten que una sociedad progrese.

No sientan l谩stima de m铆, pues s茅 bien que mi vida es el laboratorio y buscar茅 trabajos que me permitan desarrollar mi vocaci贸n, aunque implique abandonar con gran pena mi ciudad, o incluso mi pa铆s, y emigrar, como otros muchos, a tierras transoce谩nicas.

隆Ojal谩 llegue el d铆a en que esto cambie! Un d铆a en que la gris f谩brica de harinas que ahora me rechaza, albergue un espacio dedicado a la ciencia. 隆Un d铆a donde los pol铆ticos apuesten por la investigaci贸n como verdadero motor de un estado s贸lido y con futuro!

1917 - Carta al peri贸dico Mi nombre es Alejandro Torres, aunque aqu铆, en mi trabajo, todos me conocen como 鈥渆l cient铆fico鈥. Me llaman as铆 ya que en cierto modo ese es mi cometido desde que ingres茅 en la plantilla de la f谩brica de harinas 鈥淓l Palero鈥, situada en la finca de Vistaverde a las afueras de la ciudad y del otro lado del r铆o Pisuerga. Consegu铆 el empleo hace ya m谩s de cinco a帽os, en 1912, cuando la f谩brica acababa dereabrir sus

Un cient铆fico podr铆amos describirlo como una persona que se dedica a investigar para descubrir y mejorar lo que conocemos. En los tiempos que corren estar铆a bien investigar c贸mo salir de la crisis, pero ya que eso se ve relativamente lejos, aprenden a convivir con ella. En los 煤ltimos a帽os han aprendido a ahorrar, ya que la vida no est谩 barata. En lugar de utilizar vasos de precipitados, matraces o probetas de cristal; compraron vasos de pl谩stico de diferentes tama帽os en los

鈥淧aco P茅rez, Investigador Privado鈥, reza una placa en la puerta de su despacho. 鈥 Yo vengo pa que me esp铆e a mi mar铆o, que pa m铆 que me la est谩 pegando con otra. Y Paco se pone su bata. 鈥 驴No deber铆a salir con gabardina? 鈥 No se帽ora, que yo soy de bata. 鈥 Ah bueno. Y Paco se pone sus gafas. 鈥 驴No deber铆a salir con lupa? 鈥 No se帽ora, que s贸lo soy miope. 鈥 Ah bueno. Y al cabo de un mes la se帽ora recibe un email. 鈥淩emitente: Paco

Bel茅n S谩nchez Humanes, Nazaret Cach贸n Fern谩ndez y Diego Cubero Jim茅nez han sido los ganadores del concurso Literario 鈥楽er cient铆fico a pesar de la crisis鈥, en las categor铆as general, infantil/juvenil y especial, respectivamente. II Certamen 聽de 鈥楲a Ciencia y t煤鈥, organizado por el Museo de la Ciencia de Valladolid y el Norte de Castilla digital, cuyo objetivo ha sido reflejar la vocaci贸n del cient铆fico que se crece pese a las adversidades y las circunstancias negativas. Con el

Hoy, como cada 21 de marzo desde 1972, se celebra en Espa帽a el D铆a del 脕rbol. Con esta celebraci贸n se pretende generar reflexi贸n y conciencia acerca de la importancia que para la conservaci贸n de la naturaleza tienen los 谩rboles y los ecosistemas de los que forman parte. El primer d铆a del 谩rbol se celebr贸 en Suecia en 1840 y surgi贸 como medio para inculcar en los ni帽os el respeto por los 谩rboles y la conservaci贸n de los recursos forestales. Los bosques

El Islote de 鈥楨l Palero鈥, en el marco del proyecto de estaci贸n biol贸gica en el que venimos trabajando desde hace cuatro a帽os, acoger谩 el jueves 22 de marzo a las 18.00 horas un taller te贸rico pr谩ctico sobre la t茅cnica de reforestaci贸n natural 鈥楴endo Dango鈥, incluida en el m茅todo Fukuoka. Una actividad organizada por el Museo de la Ciencia de Valladolid, en colaboraci贸n con la Asociaci贸n para la Recuperaci贸n del Bosque Aut贸ctono, ARBA. 驴Qui茅n es Masanobu Fukuoka? Masanobu Fukuoka fue un

El 25 de septiembre de 2010, el peri贸dico brit谩nico Sunday Times caus贸 un gran revuelo en todo el mundo al publicar la noticia de que la astrof铆sica malaya Mazlan Othman hab铆a sido nombrada embajadora de las Naciones Unidas para el Espacio, con el objetivo de coordinar la respuesta de la Tierra ante una posible comunicaci贸n con seres extraterrestres. La informaci贸n corri贸 como la p贸lvora y 鈥揳 pesar de que tanto la ONU como la propia interesada negaron inmediatamente los hechos鈥 todos

Arte, humor, simpat铆a y carisma.聽 脡stas son s贸lo algunas de las cualidades del prestigioso mago, Carlos Serrate. Todo un profesional de las grandes ilusiones encargado de traer al Museo de la Ciencia de Valladolid el pasado a帽o la exposici贸n 鈥楲a magia tiene mucha Ciencia鈥. Desde su debut en 1975, este mago zaragozano recorre los escenarios de las principales ciudades espa帽olas con diversos espect谩culos cercanos y visuales. El uso de la tecnolog铆a m谩s avanzada en el sector de la magia es uno

El ingreso por enfermedad no debe privar a los ni帽os y ni帽as de la educaci贸n y las actividades culturales. 脡sa es la filosof铆a de del Departamento de Educaci贸n del Museo de la Ciencia de Valladolid, y por ello, como en a帽os anteriores, estamos saliendo con parte de nuestra oferta educativa para hacerla llegar a estos centros de salud. Nuestro destino son las aulas escolares de los hospitales, donde los ingresados m谩s j贸venes acuden a leer, estudiar y realizar actividades diversas. El

Varios grupos de profesores de colegios e institutos han visitado durante esta semana la Sala 'Qu铆mica a Escena' del Museo de la Ciencia de Valladolid. El objetivo final es proponer a los docentes un nuevo escenario donde impartir sus clases de Qu铆mica. En esta l铆nea, la Directora del Museo, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, 聽ha ofrecido a una treintena de profesores una visita guiada a la exposici贸n. 聽鈥淧retendemos demostrar que hay otras formas de dar clase m谩s all谩 de los libros. La Qu铆mica

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo