El viernes 31 de agosto de 2012 tendr谩 lugar la segunda luna llena en el mismo mes. Un fen贸meno conocido como Luna azul, que tiene lugar aproximadamente cada dos a帽os y medio y que no volver谩 a repetirse hasta julio de 2015.
El fen贸meno luna azul cobr贸 popularidad cuando se produjo dos veces en el mismo a帽o (enero y marzo) de 1999, momento en el que los medios de comunicaci贸n rese帽aron ampliamente el acontecimiento, poco conocido hasta entonces. Y es que s贸lo entre tres y siete veces cada siglohay dos lunas azules en un mismo a帽o. Adem谩s, debido a que el mes de febrero es el 煤nico cuya duraci贸n es inferior al ciclo lunar, la primera siempre se produce en enero y la segunda, en orden decreciente de probabilidad, en marzo, abril o mayo.
Sin embargo, el nombre de este fen贸meno nada tiene qu茅 ver con聽 su apariencia. El t茅rmino luna azul se tradujo literalmente del ingl茅s blue moon, cuyo siginificado corresponder铆a a luna traidora, falsa, intrigante, conspiradora鈥
Adem谩s este a帽o, el fen贸meno coincide con el funeral de Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la luna, que muri贸 el pasado s谩bado 25 de agosto en Ohio.
El fen贸meno Luna azul: dos lunas llenas el mismo mes
El viernes 31 de agosto de 2012 tendr谩 lugar la segunda luna llena en el mismo mes. Un fen贸meno conocido como Luna azul, que tiene lugar aproximadamente cada dos a帽os y medio y que no volver谩 a repetirse hasta julio de 2015. El fen贸meno luna azul cobr贸 popularidad cuando se produjo dos veces en el mismo a帽o (enero y marzo) de 1999, momento en el que los medios de comunicaci贸n rese帽aron ampliamente el acontecimiento, poco conocido hasta entonces. Y es que
El Museo de la Ciencia de Valladolid en Ask a Curator
驴Sabes lo qu茅 es el proyecto Ask a curator? El Museo de Ciencia de Valladolid participar谩 en 茅l el pr贸ximo 19 de septiembre. Ask a curator es una iniciativa a nivel internacional que pone en contacto a responsables de diferentes museos y visitantes. Una jornada en la que a trav茅s de twitter, los amantes de la cultura podr谩n preguntar a diferentes expertos sus dudas, preguntas, curiosidades鈥 Un lugar virtual donde compartir 聽arte, historia y ciencia. 隆Participar es muy f谩cil! S贸lo hay que
驴Qu茅 hacer con los ecosistemas acu谩ticos?
Hoy d铆a explotamos los recursos acu谩ticos de forma excesiva y realizamos actividades que generan diferentes tipos de contaminaci贸n. La influencia del hombre en los ecosistemas se ha convertido en una amenaza, puesto que produce cambios directos e indirectos que alteran su funcionamiento. Algunos de los efectos producidos afectan a la biodiversidad local, modificando el tama帽o de sus poblaciones y la distribuci贸n espacial 聽de las especies. Por todo ello, la gesti贸n actual debe incidir en la conservaci贸n y recuperaci贸n de las especies
Qu茅 ver en el cielo (16/08/2012- 31/08/2012)
Durante estos 煤ltimos d铆as de agosto la observaci贸n del cielo puede ser algo melanc贸lica: se acerca el mes de septiembre, comienza el curso escolar, empieza a refrescar avisandonos del final del verano, y, en definitiva, de la 鈥渧uelta a la rutina/normalidad鈥
Qu茅 ver en el cielo (01/08/2012 – 15/08/2012)
Durante los primeros d铆as de agosto, la observaci贸n se centrar谩, principalmente, en la Luna, ya que su brillo y tama帽o (el pasado 29 de julio estaba en su posici贸n m谩s cercana a la Tierra) hacen que sea un momento muy apto para ello. Por otra parte, Saturno y Marte siguen su aproximaci贸n mutua que culminar谩 el d铆a 14, muy cercanos a la estrella Espiga (Virgo). Entre tanto, el d铆a 6, Marte ser谩 noticia porque llegar谩, por fin, la sonda Curiosity, a
Qu茅 ver en el cielo (16/07/2012 – 31/07/2012)
Es de suponer que durante la pasada quincena hab茅is hecho caso de lo que os contamos y que hab茅is practicado localizando en el cielo algunas de las constelaciones que os cont谩bamos. Bien, pues entonces vamos a continuar un poco m谩s
Qu茅 ver en el cielo esta quincena (01/07/2012 – 15/07/2012)
Y con el verano: el calor, ropa fresca, muchos l铆quidos, los ni帽os sin clase, las vacaciones
Mengotti, el primer ol铆mpico vallisoletano
Pr贸ximamente el periodista deportiva Jos茅 Miguel Ortega participar谩 en el coloquio 'Deportistas por dentro'. Una actividad en la que se repasar谩 la historia del deporte en Valladolid de la mano de sus protagonistas. Para abrir boca, el periodista nos habla ahora de Mengotti, el primer ol铆mpico vallisoletano. "Cuando todos los deportistas del mundo aceleran su puesta a punto para acudir a los Juegos Ol铆mpicos de Londres y que el Museo de la Ciencia dedica una atractiva exposici贸n a este tema, 聽ser铆a
Qu茅 ver en el cielo (16/06/2012 – 30/06/2012)
Ya estamos acabando este mes de junio tan extra帽o, al menos en lo climatol贸gico: ma帽anas m谩s frescas de lo habitual, fuertes vientos, cielos cubiertos y lluvias
Islote de El Palero. 4 a帽os despu茅s… (I)
A finales de noviembre de 2008, el Museo de la Ciencia organiz贸 las primeras jornadas de voluntariado en uno de los tres islotes actuales de El Palero. Fueron tres d铆as de trabajo con los que se iniciaba el programa de restauraci贸n y puesta en valor de este espacio ribere帽o. La instalaci贸n previa de una pasarela de madera que permit铆a el acceso desde la margen derecha del r铆o, fue el paso definitivo para iniciar este proyecto. Las condiciones en que se encontraba