<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Posts tagged "Medio ambiente" (Page 4)

La relaci贸n entre el hombre y el bosque ha existido desde siempre y el aprovechamiento de sus productos es fundamental. Dependemos del bosque m谩s de lo que pensamos, ya que muchos de sus recursos son necesarios para nuestra vida diaria y subsistencia.

El principal bien directo que podemos extraer es la madera, utilizada en construcci贸n, mobiliario, producci贸n de papel y le帽a, siendo 茅sta una de las formas m谩s simples de聽 biomasa, y, sin olvidar las ventajas en relaci贸n a otros materiales que posee, como la menor contaminaci贸n en su elaboraci贸n debido a ser un producto renovable y natural.

Dentro de los aprovechamientos forestales podemos hablar de muchos otros, como son la resina, el corcho,聽 la producci贸n de setas y trufas, plantas arom谩ticas y medicinales, frutos, miel, caza y pesca y alg煤n otro.

Todo recurso forestal entra dentro de una actividad econ贸mica que ser谩 viable y rentable, siempre que su ejecuci贸n no cause impactos ambientales negativos, tanto en el terreno, como en las especies que all铆 habiten.

Para ello, en la extracci贸n de algunos productos no es necesario utilizar maquinaria que, a pesar que reduzca el tiempo de trabajo, causa mayores da帽os que si se hace de forma manual o con ayuda de animales. A parte de la importancia de c贸mo extraer es necesario saber cuando hacerlo.

Cuando se recoge un producto del monte queremos que vuelva a regenerarse para聽 seguir disfrutando de 茅l en el futuro, por eso, para garantizar su renovaci贸n, existen una serie de normas para guiarnos en su 茅poca de extracci贸n.

Evitar la corta de especies no rebrotadas,聽 la recolecci贸n de especies raras o que se encuentren en 茅poca reproductiva, o aquellas plantas de crecimiento lento o situadas en h谩bitats extremos como dunas o acantilados, son algunas de las premisas a seguir.

Tambi茅n es importante redactar un plan de aprovechamientos, estableciendo turnos de corta y diferentes normas. Por ejemplo, no es aconsejable recolectar m谩s de 1/3 贸 1/4 de las existencias en una zona y a帽o y en muchas especies es mejor afectar levemente a muchos ejemplares que no intensivamente a pocos.

Por todo lo dicho, un bosque no es intocable, hay mucho que aprovechar de 茅l, tanto de forma directa como indirecta, pero siempre haci茅ndolo de manera sostenible y racional.

Si quieres saber m谩s sobre el tema acude a la exposici贸n ‘Bosques de ma帽ana: la gesti贸n de hoy‘, ubicada en el Museo de la Ciencia de Valladolid hasta el pr贸ximo 19 de marzo.

Cristina Garc铆a Mart铆n

La relaci贸n entre el hombre y el bosque ha existido desde siempre y el aprovechamiento de sus productos es fundamental. Dependemos del bosque m谩s de lo que pensamos, ya que muchos de sus recursos son necesarios para nuestra vida diaria y subsistencia. El principal bien directo que podemos extraer es la madera, utilizada en construcci贸n, mobiliario, producci贸n de papel y le帽a, siendo 茅sta una de las formas m谩s simples de聽 biomasa, y, sin olvidar las ventajas en relaci贸n a otros materiales

Cuando hablamos de biodiversidad nos referimos a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman. Los bosques contienen el 90% de la biodiversidad terrestre conocida. Pero, no todos son iguales ni est谩n formados por las mismas especies, dependen mucho de factores naturales como el clima, el tipo de suelo y pendiente del terreno y las interacciones entre especies, principalmente. Por ello, los bosques tropicales son los que mayor diversidad de especies

Cuando se piensa en la palabra bosque lo primero que nos viene a la cabeza es la imagen de un grupo de 谩rboles, pero est谩 claro que no es el 煤nico elemento que conforma la compleja figura del bosque. Igualmente importantes son el resto de componentes presentes: animales, hongos, vegetales no arborescentes, agua, suelo鈥 Todos estos elementos tienen su papel y la sola falta de uno de ellos provocar铆a el mal funcionamiento de toda la estructura. Podemos pensar ahora, 驴qu茅 es

驴Necesitamos los bosques?, 驴Podemos aprovechar su riqueza y preservarlos a la vez? 脡stas y otras muchas preguntas son las que pretendemos responder desde el Museo de la Ciencia de Valladolid con la exposici贸n 鈥楤osques de Ma帽ana: la gesti贸n de hoy鈥. El d铆a 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob贸 la resoluci贸n (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 A帽o Internacional de los Bosques, cuyo objetivo es concienciar a la opini贸n p煤blica sobre la importancia de

El Museo de la Ciencia celebra el D铆a Internacional de las aves el pr贸ximo d铆a 1 de octubre, en colaboraci贸n con el Centro de Recuperaci贸n de Animales Silvestres de Valladolid (CRAS) y la Asociaci贸n para la Conservaci贸n y Estudio de la Naturaleza de Valladolid, ACENVA. Desde que el museo comenz贸 su andadura, hemos celebrado a帽o tras a帽o este d铆a con diferentes actividades por lo que este 2011 celebraremos la 7陋 edici贸n. En Espa帽a, muchas de las aves son migratorias. Algunas de

Nos encontramos en pleno periodo de migraci贸n para muchas especies de aves, que en estos momentos viajan hacia el sur en busca de sus zonas de invernada. Millones de ejemplares se desplazan desde sus 谩reas de cr铆a en Europa hacia los lugares de 脕frica, donde pasar谩n los meses m谩s fr铆os del Hemisferio Norte. La Pen铆nsula Ib茅rica, debido a su situaci贸n geogr谩fica entre los continentes europeo y africano, es un territorio por el que discurren las rutas migratorias de muchas de estas

驴Sab铆as que existen escarabajos buceadores? Ahora en la Casa del R铆o puedes conocer estos y otros insectos adaptados a la vida en el agua. En un acuario de 200 litros, especialmente acondicionado para su mantenimiento, podr谩s observar las t茅cnicas de buceo y nataci贸n de varios ejemplares de escarabajos (Dytiscus sp y Colymbetes fuscus) y chinches de agua (Notonecta sp). Todos estos insectos necesitan ox铆geno del aire para la respiraci贸n, por lo que de vez en

驴Sab铆as que existen escarabajos buceadores? Ahora en la Casa del R铆o puedes conocer estos y otros insectos adaptados a la vida en el agua. En un acuario de 200 litros, especialmente acondicionado para su mantenimiento, podr谩s observar las t茅cnicas de buceo y nataci贸n de varios ejemplares de escarabajos (Dytiscus sp y Colymbetes fuscus) y chinches de agua (Notonecta sp). Todos estos insectos necesitan ox铆geno del aire para la respiraci贸n, por lo que de vez en

Hola a todos. Pues s铆. Hoy 26 (todav铆a es temprano) se va a celebrar una nueva edici贸n de la "Hora del Planeta", un evento de escala global para concienciarnos y hacer comprender, que debemos frenar y hacer lo posible por evitar el cambio clim谩tico. A las 20:30 horas (hora espa帽ola), y durante 60 minutos, se apagar谩n las luces de una cada vez mayor cantidad de ciudades en todo el mundo. Hace cuatro a帽os s贸lo una ciudad en Australia lo hizo: fue

Hola a todos. Pues s铆. Hoy 26 (todav铆a es temprano) se va a celebrar una nueva edici贸n de la "Hora del Planeta", un evento de escala global para concienciarnos y hacer comprender, que debemos frenar y hacer lo posible por evitar el cambio clim谩tico. A las 20:30 horas (hora espa帽ola), y durante 60 minutos, se apagar谩n las luces de una cada vez mayor cantidad de ciudades en todo el mundo. Hace cuatro a帽os s贸lo una ciudad en Australia lo hizo: fue

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo