<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Posts tagged "gestión sostenible"

Hoy es el Día Internacional de la Eficiencia Energética. Una efeméride que se celebra cada año el 5 de marzo y cuyo objetivo es reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, y actuar en consecuencia.

La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio.

Ello no implica renunciar a la calidad de vida, sino la obtención de los mismos bienes y servicios empleando para ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de los procesos, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente.

Módulo de la Sala de la Energía del Museo de la Ciencia de Valladolid

Módulo de la Sala de la Energía del Museo de la Ciencia de Valladolid

Desde el Museo de la Ciencia de Valladolid apoyamos intensamente estas premisas. Pero, no sólo hoy, sino durante todo el año. Por ello, nuestra renovada Sala de la Energía, patrocinada por Gas Natural Fenosa, ofrece  información sobre los combustibles fósiles, las energías renovables y convencionales, el gas natural, la electricidad, el desarrollo sostenible y el cambio climático, además de ofrecer consejos para fomentar el ahorro energético e  invitar al visitante a ver de forma objetiva las características de cada tipo de energía.

Hoy es un buen día para reflexionar. Visítanos y aprenderás que con unas sencillos hábitos energéticos, todos podemos contribuir.

Hoy es el Día Internacional de la Eficiencia Energética. Una efeméride que se celebra cada año el 5 de marzo y cuyo objetivo es reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, y actuar en consecuencia. La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio. Ello no implica renunciar

Más de 2 millones de niños al año podrían seguir vivos si se produjeran mejoras en saneamiento y agua potable. Al mismo tiempo, sólo (es opcional, pero aquí siempre lo ponemos) con la mejora del acceso al agua limpia y un saneamiento básico se lograría un enorme ahorro económico en costes sanitarios. Muchas son las razones por las que se deben alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aprobados por los líderes del mundo en el año 2010 y

Subscríbete y recibe las novedades del Museo