Este año (2012) se cumplen 100 años de la Formulación de la TeorÃa de la Deriva Continental. Alejandro de Valle, quÃmico y profesor de CristalografÃa y MineralogÃa de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, nos relata las claves de esta hipótesis, la cual ha marcado el rumbo de las posteriores investigaciones.
ALGUNOS ASPECTOS HISTÓRICOS
Se puede considerar que Alfred Wegener (1880-1930) fue el precursor de la GeologÃa Moderna con el desarrollo de la TeorÃa de la Deriva Continental, en 1912.
Dicha teorÃa fue actualizada y modernizada hacia 1960 con la denominación de la TeorÃa de la Expansión del Fondo Oceánico, mediante la Tectónica de Placas.
En la obra “El origen de los continentes y de los océanosâ€, publicada en 1915, Wegener propone que todas las masas de tierra estaban unidas en un continente al que denominó Pangea. A continuación fue mostrando, mediante un conjunto de mapas, como fue la ruptura del Pangea hasta formar los continentes que conocemos en la actualidad. Para ello, Wegener habÃa realizado un gran acopio de datos geológicos, paleontológicos y climatológicos (Wegener era también meteorólogo).
La reacción inicial de la comunidad cientÃfica ante las ideas de Wegener fue confusa.
El geólogo sudafricano Alexander du Toit (1878-1948) demostró que los datos geológicos sustentaban la hipótesis de la deriva. En 1937 publicó la obra “Our wandesing continents†(“Nuestros continentes errantesâ€) donde defendÃa las ideas de Wegener y aportaba numerosas pruebas geológicas que las apoyaban. Demostró que el acoplamiento de los continentes deberÃa producirse no por la lÃnea de costa, sino por la plataforma continental, ya que la primera se encuentra afectada y modificada por la erosión.
Toit también reagrupó el continente Gondwana basándose en sus conocimientos de la geologÃa de Sudamérica, Ãfrica, Australia y utilizando un geosinclinal del Paleozoico al que denominó “Geosinclinal de Samfranâ€, un acrónimo de Sudamérica, Africa y Australia. Dicho geosinclinal afectó al cono sur de Sudamérica, Ãfrica del Sur y Australia Oriental y se marca con un solo trazo al juntar tales continentes en el supercontinente Gondwana.
Para reagrupar los continentes septentrionales (Laurasia), utilizó los depósitos de carbón de la misma edad encontrados en el Hemisferio Norte y los llevó al Ecuador. Asà reunió América del Norte, Eurasia (menos la India) y Groenlandia.
Por su parte, el geólogo británico Arthur Holmes (1890-1965) intentó dar una explicación causal para la deriva de los continentes para lo cual propuso un mecanismo que describÃa de manera convincente como se habÃan dispersado los continentes a partir del Pangea. Dicha hipótesis apareció en un trabajo de 1931 y, más tarde en su libro “Principles of Physical Geology†publicado en 1944.
Según Holmes, dicha explicación podÃa estar en la existencia de corrientes de convección del interior del manto terrestre generadas a consecuencia de la transferencia de calor desde el núcleo hacia el magma, que causan la ruptura de la placa continental y transportan los fragmentos formados alejándolos.
AsÃ, el magma calentado por el núcleo terrestre forma corrientes centrÃfugas ascendentes que, al chocar contra la placa continental en la superficie se bifurcan y vuelven a introducirse. Si cuando se bifurcan se encuentran con otras corrientes que ascienden en sentido opuesto se generan zonas de tensión.
Por otro lado, si las corrientes de sentidos opuestos se encuentran y se sumergen otra vez hacia el interior aparecen zonas de compresión.
Con el tiempo, la región de tensión pierde grosor y la placa se acaba agrietando. Los fragmentos resultantes comienzan a ser transportados por las corrientes de convección.
En el área surgida entre los dos fragmentos se forma un nuevo fondo oceánico.
Con el tiempo, las zonas de compresión se hacen profundas, lo que origina que la capa basáltica de la corteza se sumerja con el magma y se originan pliegues en los márgenes de las placas, que generan cadenas de montañas y cuencas oceánicas.
Estos mecanismos ideados por Holmes servirÃan posteriormente para explicar la Tectónica de Placas.
A pesar de todas las evidencias anteriores, una buena parte de la comunidad cientÃfica se negaba a admitir que los continentes se mueven.
Fue ya en la década de 1960, con los conocimientos oceanográficos, cuando se hizo evidente que los continentes habÃan estado unidos alguna vez y ahora se estaban separando. Con ello, la hipótesis de la Deriva Continental acabó siendo ampliamente aceptada.
La vida interna de la Tierra (I)
Este año (2012) se cumplen 100 años de la Formulación de la TeorÃa de la Deriva Continental. Alejandro de Valle, quÃmico y profesor de CristalografÃa y MineralogÃa de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, nos relata las claves de esta hipótesis, la cual ha marcado el rumbo de las posteriores investigaciones. ALGUNOS ASPECTOS HISTÓRICOS Se puede considerar que Alfred Wegener (1880-1930) fue el precursor de la GeologÃa Moderna con el desarrollo de la TeorÃa de la Deriva Continental, en
Diez claves sobre Derecho espacial (II)
El escritor, jurista y guionista del programa de Planetario 'El Juez de la Luna', Carlos Pérez Vaquero, continúa desgranando el derecho espacial. ¿Cuándo se empezó a regular el derecho espacial? El 14 de octubre de 1957, los soviéticos lanzaron al espacio el satélite Sputnik 1; de este modo dio comienzo la era espacial y, por primera vez, el ser humano pudo contemplar, desde el espacio exterior, la serena belleza azul de nuestro planeta, iniciándose una frenética carrera entre las antiguas superpotencias
Grandes viajeros alados
Se conoce como migración prenupcial la que realizan algunas especies de aves, principalmente durante los meses de primavera, para desplazarse desde las zonas de invernada a las de nidificación. Los recorridos realizados son variables en función de la especie de que se trate, superando en algunos casos varias decenas de miles de kilómetros. Por la PenÃnsula Ibérica discurren las rutas de migración de muchas especies que viajan desde Ãfrica hasta el norte de Europa y viceversa (migración postnupcial), teniendo que
Relato ganador categorÃa especial (Diego Cubero Jiménez)
1917 - Carta al periódico Mi nombre es Alejandro Torres, aunque aquÃ, en mi trabajo, todos me conocen como “el cientÃficoâ€. Me llaman asà ya que en cierto modo ese es mi cometido desde que ingresé en la plantilla de la fábrica de harinas “El Paleroâ€, situada en la finca de Vistaverde a las afueras de la ciudad y del otro lado del rÃo Pisuerga. Conseguà el empleo hace ya más de cinco años, en 1912, cuando la fábrica acababa dereabrir sus
Relato ganador categorÃa infantil/juvenil (Nazaret Cachón Fernández)
Un cientÃfico podrÃamos describirlo como una persona que se dedica a investigar para descubrir y mejorar lo que conocemos. En los tiempos que corren estarÃa bien investigar cómo salir de la crisis, pero ya que eso se ve relativamente lejos, aprenden a convivir con ella. En los últimos años han aprendido a ahorrar, ya que la vida no está barata. En lugar de utilizar vasos de precipitados, matraces o probetas de cristal; compraron vasos de plástico de diferentes tamaños en los
Relato ganador CategorÃa general ‘Ser cientÃfico a pesar de la crisis’ (por Belén Sánchez Humanes)
“Paco Pérez, Investigador Privadoâ€, reza una placa en la puerta de su despacho. – Yo vengo pa que me espÃe a mi marÃo, que pa mà que me la está pegando con otra. Y Paco se pone su bata. – ¿No deberÃa salir con gabardina? – No señora, que yo soy de bata. – Ah bueno. Y Paco se pone sus gafas. – ¿No deberÃa salir con lupa? – No señora, que sólo soy miope. – Ah bueno. Y al cabo de un mes la señora recibe un email. “Remitente: Paco
Belén Sánchez, Nazaret Cachón y Diego Cubero, ganadores del certamen ‘Ser cientÃfico a pesar de la crisis’
Belén Sánchez Humanes, Nazaret Cachón Fernández y Diego Cubero Jiménez han sido los ganadores del concurso Literario ‘Ser cientÃfico a pesar de la crisis’, en las categorÃas general, infantil/juvenil y especial, respectivamente. II Certamen  de ‘La Ciencia y tú’, organizado por el Museo de la Ciencia de Valladolid y el Norte de Castilla digital, cuyo objetivo ha sido reflejar la vocación del cientÃfico que se crece pese a las adversidades y las circunstancias negativas. Con el
Todos con el DÃa del árbol
Hoy, como cada 21 de marzo desde 1972, se celebra en España el DÃa del Ãrbol. Con esta celebración se pretende generar reflexión y conciencia acerca de la importancia que para la conservación de la naturaleza tienen los árboles y los ecosistemas de los que forman parte. El primer dÃa del árbol se celebró en Suecia en 1840 y surgió como medio para inculcar en los niños el respeto por los árboles y la conservación de los recursos forestales. Los bosques
Nendo Dango o pildorización en el islote de ‘El Palero’
El Islote de ‘El Palero’, en el marco del proyecto de estación biológica en el que venimos trabajando desde hace cuatro años, acogerá el jueves 22 de marzo a las 18.00 horas un taller teórico práctico sobre la técnica de reforestación natural ‘Nendo Dango’, incluida en el método Fukuoka. Una actividad organizada por el Museo de la Ciencia de Valladolid, en colaboración con la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, ARBA. ¿Quién es Masanobu Fukuoka? Masanobu Fukuoka fue un
Diez claves sobre derecho espacial (I)
El 25 de septiembre de 2010, el periódico británico Sunday Times causó un gran revuelo en todo el mundo al publicar la noticia de que la astrofÃsica malaya Mazlan Othman habÃa sido nombrada embajadora de las Naciones Unidas para el Espacio, con el objetivo de coordinar la respuesta de la Tierra ante una posible comunicación con seres extraterrestres. La información corrió como la pólvora y –a pesar de que tanto la ONU como la propia interesada negaron inmediatamente los hechos– todos