El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza, por octavo a帽o consecutivo, el ciclo de charlas 鈥業ncre铆ble鈥 pero falso鈥. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid, que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista cient铆fico, falsas creencias que circulan entre la sociedad.
C茅sar Esteban L贸pez, doctor en Astrof铆sica e investigador adscrito al Instituto de Astrof铆sica de Canarias (IAC), fue el encargado de pronunciar la primera charla 鈥樎緾onstruyeron los extraterrestres las pir谩mides de Egipto o el Yucat谩n? Desmontando mitos sobre el pasado鈥.
Hay muchos monumentos, como las pir谩mides de Egipto, los grandes c铆rculos de piedra de Stonehenge o los moai de la Isla de Pascua, que hacen que nos preguntemos 鈥渟obre qui茅n, de qu茅 manera o cu谩ndo fueron construidos鈥. Hay gente que incluso ha llegado a plantear su origen extraterrestre a trav茅s de la denominada hip贸tesis de los 鈥楢stronautas de la Antig眉edad鈥. Una teor铆a que propone que una o varias civilizaciones alien铆genas estuvieron en contacto con la humanidad en el pasado, influyendo en su cultura, tecnolog铆a y religi贸n.
C茅sar Esteban L贸pez realiz贸 un recorrido sobre el origen y motivos de esta hip贸tesis y analiz贸 las 鈥榩ruebas鈥 que de dichas visitas extraterrestres presentan algunos autores, como Erich Von D盲niken.
El ponente se centr贸 sobre todo en la discusi贸n de distintos monumentos o artefactos de presunto origen alien铆gena del antiguo Egipto y de las culturas prehisp谩nicas del continente americano.
Charla ‘驴Construyeron los extraterrestres las pir谩mides de Egipto o el Yucat谩n?
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza, por octavo a帽o consecutivo, el ciclo de charlas 鈥業ncre铆ble鈥 pero falso鈥. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid, que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista cient铆fico, falsas creencias que circulan entre la sociedad. C茅sar Esteban L贸pez, doctor en Astrof铆sica e investigador adscrito al Instituto de Astrof铆sica de Canarias (IAC), fue el encargado de pronunciar la primera charla 鈥樎緾onstruyeron los extraterrestres las pir谩mides de
Charla ‘Las enfermedades m谩s frecuentes de la retina’
Durante la Semana de la Ciencia 2017, el Museo organiz贸 la charla coloquio 鈥楲as enfermedades m谩s frecuentes de la retina explicadas de una forma sencilla鈥. Una conferencia que corri贸 a cargo de Jos茅 Carlos Pastor Jimeno, catedr谩tico de Oftalmolog铆a de la Universidad de Valladolid. Esta conferencia, se enmarc贸 adem谩s dentro de las actividades organizadas por la Universidad de Valladolid, a trav茅s del IOBA, con motivo del 鈥楢帽o de la Retina鈥. El objetivo es dar a conocer las causas m谩s importantes de
Charla ‘驴Ser谩 alergia?’
'Ser谩 alergia?' fue la 煤ltima charla del III ciclo 'A tu salud', organizado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). Durante el encuentro, Alicia Armentia, jefa del Servicio de Alergia del Hospital Universitario R铆o Hortega y profesora titular de Inmunopatolog铆a y Alergia de la Universidad de Valladolid, traslad贸 a los asistentes los 煤ltimos avances en el diagn贸stico y tratamiento de las enfermedades al茅rgicas. La alerg贸loga explic贸 que 鈥渁 las pruebas
Conferencia ‘驴Qu茅 me dicen mis an谩lisis?’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha organizado por 3潞 a帽o consecutivo el ciclo de charlas 'A tu salud', una iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). Daniel Antonio de Luis Rom谩n, director del Centro de Investigaci贸n en Endocrinolog铆a y Nutrici贸n de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y jefe del Servicio de Endrocrinolog铆a y Nutrici贸n del Hospital Cl铆nico Universitario, fue
Charla ‘La excreta puede salvarte la vida’
El Museo de la Ciencia organiz贸 la charla 鈥楲a excreta puede salvarte la vida. Prevenci贸n del c谩ncer de colon鈥. Una conferencia impartida por Margarita de Miguel G贸mez, m茅dica del departamento de Programas de Prevenci贸n de la Asociaci贸n Espa帽ola Contra el C谩ncer (AEEC). El c谩ncer colorrectal es el de mayor incidencia en nuestro pa铆s con 41.400 casos nuevos en el 煤ltimo a帽o y con tendencia a aumentar. En Espa帽a fallecen anualmente por este tipo de c谩ncer m谩s de 15.000 personas, a pesar de
Charla ‘Cervantes, estrellas y planetas’
Dentro de la Semana Mundial del Espacio 2016, el Auditorio del Museo de la Ciencia acogi贸 la charla 'Cervantes, estrellas y planetas'. En ella, el astrof铆sico e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), Benjam铆n Montesinos Comino, explic贸 c贸mo el sistema planetario ubicado en torno a la estrella mu Arae, en la constelaci贸n del Altar, fue 鈥榬ebautizado鈥 hace pocos meses a trav茅s de una votaci贸n promovida por la Uni贸n Astron贸mica Internacional en el concurso NameExoWorlds. Tras el proceso, la estrella se denomin贸 'Cervantes'
Charla ‘Seymour Cray, el Steve Jobs de la supercomputaci贸n’
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el martes 23 de febrero, la charla 鈥楽eymour Cray, el Steve Jobs de la Supercomputaci贸n鈥. Segunda de las conferencias incluida en el ciclo asociado a la exposici贸n 鈥樏塺ase una vez鈥 la inform谩tica鈥 e impartida por Eugenio Pardo, director general de Cray Research Inc. Espa帽a de 1985 a 1996. Seymour Cray es considerado, de forma un谩nime, el padre de la supercomputaci贸n. Entre mediados de los 60 y mediados de los 80 del siglo pasado,
Charla ‘Me duele el coraz贸n. El infarto agudo de miocardio en el siglo XXI’
'Me duele el coraz贸n. El infarto agudo de miocardio en el siglo XXI' fue la segunda de las charlas del I ciclo a tu salud'. Un proyecto que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). En este encuentro, el cardi贸logo y director de Instituto de Ciencias del Coraz贸n (ICICOR), Jos茅 Alberto San Rom谩n Calvar, explic贸 que a pesar de que cada vez se act煤a de forma m谩s efectiva
La Teor铆a de la Gravedad de Einstein cumple 100 a帽os
Hoy, 25 de noviembre, se cumplen 100 a帽os de la sesi贸n de la Academia Prusiana de Ciencias en la que Albert Einstein, tras un sinuoso camino a lo largo de los ocho a帽os previos, present贸 la versi贸n final de su teor铆a de la gravedad, tambi茅n conocida como Relatividad General. Una teor铆a llamada a cambiar, literalmente, la visi贸n del Universo. En esta l铆nea, el Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸, durante la pasada Semana de la Ciencia, la charla 'Curvando el espacio
Meteoritos: 驴nos visitan los extraterrestres?
驴Qu茅 son los meteoritos? 驴Por qu茅 penetran en nuestra atm贸sfera y a qu茅 temperatura se funden cuando lo hacen? 驴En qu茅 lugares aparecen una mayor cantidad de estos objetos y por qu茅? El cazador de meteoritos y especialista en la b煤squeda de f贸siles y en excavaciones de dinosaurios, Jos茅 Vicente Casado Mart铆nez, explica en esta asombrosa charla titulada 'Meteoritos: 驴nos visitan los extraterrestres', celebrada el pasado jueves 3 de mayo en el Museo de la Ciencia de Valladolid, 聽茅stas y