<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Posts tagged "Casa del r铆o" (Page 2)

LA COLMILLEJA

Siguiendo la serie 鈥淓n 2潞 plano鈥, hoy os traemos otra de las numerosas especies poco conocidas de la cuenca del Duero y que podemos encontrar en La Casa del R铆o: la colmilleja.

脡sta es una especie de cipr铆nido con nombre cient铆fico Cobitis paludica. Es de peque帽o tama帽o, ya que rara vez alcanza los 15 cm de longitud total. Su cuerpo es alargado, con cuatro filas de manchas oscuras y redondeadas. La cabeza tambi茅n presenta peque帽as manchas oscuras y debajo del ojo existe una peque帽a espina que le sirve par defenderse de los depredadores. Por su parte, la boca contiene tres pares de barbillas.

Uno de los ejemplares de colmilleja de la Casa del R铆o

Uno de los ejemplares de colmilleja de la Casa del R铆o

La colmilleja carece de vejiga natatoria por lo que no puede suspenderse en el agua y sus escamas son ovales, muy peque帽as y apenas perceptibles a simple vista.

Existe un dimorfismo sexual muy acusado. Los machos son de menor tama帽o y con la l铆nea lateral bien marcada. En la base del segundo radio de las aletas pectorales de estos aparece una l谩mina circular de la que carecen las hembras y que se denomina escama de canestrini.

Su distribuci贸n es muy amplia encontr谩ndose en numerosas cuencas de r铆os de la pen铆nsula y en alguna laguna. En nuestro entorno se puede encontrar en los afluentes del margen izquierdo de la cuenca del Duero, como puede ser el Pisuerga y en afluentes de 茅ste, como el r铆o Esgueva. Es un endemismo de la pen铆nsula Ib茅rica.

Esta especie vive en las partes medias y bajas de los r铆os, con poca corriente y fondos de arena, grava y vegetaci贸n acu谩tica.

Los adultos se alimentan principalmente de larvas de insectos, otros invertebrados, algas o detritos.

La 茅poca de freza se extiende desde el mes de mayo hasta julio, apr贸ximadamente. Las hembras pueden poner hasta 1.400 huevos en varios per铆odos, alcanzando su madurez sexual a los 2 贸 3 a帽os.

Sufren una regresi贸n muy fuerte, habiendo desaparecido de varios r铆os de las cuencas del Ebro y Guadalquivir principalmente. En algunas poblaciones existe una gran desproporci贸n entre sexos a favor de hembras, fen贸meno que denota su estado de peligro.

La ausencia de vejiga natatoria -que las hace estar normalmente en el fondo-, la fuerte regresi贸n que est谩n sufriendo y su peque帽o tama帽o 聽hacen de la colmilleja una especie de la cual hay poco conocimiento en general y no f谩cil de ver.

Si quer茅is observar de cerca algunos ejemplares de colmilleja, no dej茅is de visitar La Casa del R铆o (cruzando la pasarela peatonal). Un lugar formado por acuarios y terrarios donde podr茅is observar 茅stas y otras especies de la provincia de Valladolid.

M谩s informaci贸n: http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/cobitis_paludica_buen_1929_tcm7-286370.pdf

V铆ctor Blanco Guerra

Estudiante en pr谩cticas del Grado de Ciencias Ambientales

LA COLMILLEJA Siguiendo la serie 鈥淓n 2潞 plano鈥, hoy os traemos otra de las numerosas especies poco conocidas de la cuenca del Duero y que podemos encontrar en La Casa del R铆o: la colmilleja. 脡sta es una especie de cipr铆nido con nombre cient铆fico Cobitis paludica. Es de peque帽o tama帽o, ya que rara vez alcanza los 15 cm de longitud total. Su cuerpo es alargado, con cuatro filas de manchas oscuras y redondeadas. La cabeza tambi茅n presenta peque帽as manchas oscuras

EL GALLIPATO Entre las numerosas especies de La Casa del R铆o se encuentra, quiz谩s, una de las m谩s desconocidas para el p煤blico que la visita. Hablamos del gallipato. Fotograf铆a de uno de los ejemplares de gallipato de la Casa del R铆o 脡sta es una especie clasificada dentro del grupo de anfibio y a su vez como haluro (con cola), con nombre cient铆fico Pleurodeles waltl. Su tama帽o puede alcanzar los 聽33 cm en machos y los 28 cm en hembras; y

Hoy d铆a explotamos los recursos acu谩ticos de forma excesiva y realizamos actividades que generan diferentes tipos de contaminaci贸n. La influencia del hombre en los ecosistemas se ha convertido en una amenaza, puesto que produce cambios directos e indirectos que alteran su funcionamiento. Algunos de los efectos producidos afectan a la biodiversidad local, modificando el tama帽o de sus poblaciones y la distribuci贸n espacial 聽de las especies. Por todo ello, la gesti贸n actual debe incidir en la conservaci贸n y recuperaci贸n de las especies

驴Sab铆as que existen escarabajos buceadores? Ahora en la Casa del R铆o puedes conocer estos y otros insectos adaptados a la vida en el agua. En un acuario de 200 litros, especialmente acondicionado para su mantenimiento, podr谩s observar las t茅cnicas de buceo y nataci贸n de varios ejemplares de escarabajos (Dytiscus sp y Colymbetes fuscus) y chinches de agua (Notonecta sp). Todos estos insectos necesitan ox铆geno del aire para la respiraci贸n, por lo que de vez en

驴Sab铆as que existen escarabajos buceadores? Ahora en la Casa del R铆o puedes conocer estos y otros insectos adaptados a la vida en el agua. En un acuario de 200 litros, especialmente acondicionado para su mantenimiento, podr谩s observar las t茅cnicas de buceo y nataci贸n de varios ejemplares de escarabajos (Dytiscus sp y Colymbetes fuscus) y chinches de agua (Notonecta sp). Todos estos insectos necesitan ox铆geno del aire para la respiraci贸n, por lo que de vez en

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo