Hola a todos,
pues sí, como dice el título, es un apagón mundial en toda regla. El próximo sábado, día 27, a las 20:30 hora local, se realizará un apagón de sesenta minutos para concienciar al mundo sobre el cambio climático y tratar de promover leyes y tratados internacionales para reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial. El año pasado se sumaron más de 4.100 ciudades en 87 países. Este año la cifra también se espera que sea similar. Se ha convertido en un fenómeno social y tiene seguidores en páginas de Twitter (25.000 seguidores) y Facebook (casi 1.000.000 de seguidores). Podéis leer más información en medios de comunicación, en el foro de Facebook, o en la propia web LA HORA DEL PLANETA.
Todas las iniciativas en el sentido de luchar por acuerdos para evitar el cambio climático, las emisiones de CO2, y concienciar al planeta son simepre bien recibidas, y esperamos que como ésta, surjan más en las próximas fechas, quién sabe.
Incluso podemos hacer algo para motivar y concienciar todavía más. Tod@museocienciavalladolid.ess aquellos que queráis, podéis realizar fotos de aquellos lugares que se hayan apuntado a esta iniciativa, para que así quede constancia, y podéis enviarlas a la dirección de correo:
planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es
y las publicaremos en nuestro foro de Facebook y en nuestra propia web. Pero ojo, ¡no es un concurso! Quizás de esta forma podamos concienciar y hacer ver a la gente que somos más de los que se piensan los que estamos preocupados por nuestro planeta.
Gracias a todos.
La Hora del Planeta: apagón mundial
Hola a todos, pues sí, como dice el título, es un apagón mundial en toda regla. El próximo sábado, día 27, a las 20:30 hora local, se realizará un apagón de sesenta minutos para concienciar al mundo sobre el cambio climático y tratar de promover leyes y tratados internacionales para reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial. El año pasado se sumaron más de 4.100 ciudades en 87 países. Este año la cifra también se espera que sea similar. Se
Álbum fotográfico de Visitas al Museo
Hola a todos, desde hace unos días está disponible en la web del museo una herramienta/aplicación/entretenimiento para que cada una de las personas que han visitado o vayan a visitar nuestras instalaciones, puedan dejar una imagen de recuerdo. Es un álbum en el que cualquiera puede añadir fotos suyas en el Museo, ya sea solo, con la familia, con amigos, en grupo, el caso es que representen su estancia. Pueden ser del interior, de las exposiciones, del Planetario (antes o después
Majestuoso Sol
Hola a todos, quién no sabe que el Sol es algo más que la bola brillante que vemos en el cielo cada día, o que posee diferentes capas, aunque no sepamos sus nombres. Hoy en día, los avances tecnológicos han hecho posible observar el Sol y sus características como nunca se ha podido observar. Tenemos satélites artificiales observando el Sol, como el SOHO o el proyecto STEREO, que nos mandan imágenes realmente espectaculares del Sol y su exterior. Pero desde la
El Universo conocido: video con calidad HD en youtube
Recientemente, el Museo Americano de Historia Natural colgó en la red el espectacular vídeo que desde aquí recomendamos: se trata de la reconstrucción informática de un "viaje" desde la superficie de la Tierra hasta los límites del universo conocido. Un magnífico documento científico en 6 minutos y medio. Este video es único y diferente de la mayoría de los realizados hasta ahora porque todo lo que en él aparece está basado en datos reales. No es un vídeo
Velada astronómica en el Museo el V26.03.10
El Museo de la Ciencia de Valladolid ofrece a sus visitantes una velada astronómica el próximo viernes 26 de marzo: desde las 19 h, una interesante charla seguida de una tele-observación astronómica. A las 19 h, el astrofísico vallisoletano Dr. Ignacio Ferreras (Profesor Titular del Mullard Space Science Laboratory, University College, London) ofrecerá la conferencia "De los átomos a las galaxias: una historia cósmica". En palabras del Dr. Ferreras, "Una de las mayores preguntas abiertas de la física hoy día concierne a
¿Dónde se instalará el E-ELT?
04.03.10 El Observatorio Europeo del Sur (European Southern Observatory, ESO) ha emitido un comunicado en el que afirma que la ubicación del futuro E-ELT (European Extremely-Large Telescope) aún no está decidida. Uno de los posibles destinos es el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma. El pasado 26 de febrero el Ministerio de Ciencia e Innovación de España envió su propuesta para que el E-ELT sea ubicado en La Palma (pueden leer el dossier aquí). La oferta económica asciende a 300
Para cotillear cómo se vive en la ISS…
Para los amantes del espacio, en http://www.nasa.gov/multimedia/nasatv/index.html se presentan varios canales interesantísimos. Por ejemplo, se puede ver en directo la vida en la Estación Espacial Internacional (ISS son sus siglas en inglés)
Solar Dynamics Observatory ya está en órbita
11.02.10 En el marco del proyecto Living with a star (LWS) de NASA, el 10 de febrero 15:23 UTC y desde el Complejo de Lanzamiento (SLC-41) de la base de Cabo Cañaveral ha sido lanzado con éxito el satélite Solar Dynamics Observatory, a bordo de un cohete Atlas V 401 (AV-021). El video del lanzamiento se puede ver aquí. ¡Disfrútenlo, es emocionante! SDO ha sido diseñado para avanzar en el conocimiento de la influencia del Sol en la Tierra y su entorno.
Cómo cambian las cosas…
Hola, pues sí efectivamente, así podríamos definir esta reseña que aparece en una web de astronomía, principalmente solar, que aunque esté en inglés.nos podemos hacer una idea fácilmente de qué es lo que nos muestra. En muchísimas partes y por muchísimas personas, se ha criticado hasta la saciedad el mutismo-ocultismo-conspiración de los programas militares de observación, tanto espacial como terrestre, sobre todo si son americanos. Cada uno es muy libre de pensar lo que quiera, pero hay cosas que caen por su
Marte y Luna: ¡Qué inoportuno!
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess. Antes de nada, todos tranquilos. Con este título me refiero a una serie de "inoportunas" coincidencias celestes que se producirán este viernes (mañana). Los astrónomos llevábamos esperando la fecha del 29 de Enero de 2010 casi como "agua en Mayo", ya que en esa fecha Marte estará en oposición, y en una de las menores distancias a la Tierra, "sólo" 99 millones de kilómetros (en términos astronómicos es bastante cerca). Esta cercanía hacía viable su observación, en caso de