07.06.10
La Imagen Astronómica del DÃa (Astronomy Picture of the Day, APOD) que, desde el «Cosmopaisaje», da la bienvenida a quienes visitan la página web del Museo de la Ciencia de Valladolid, está dedicada hoy al cometa C/2009 R1 (McNaught).
Aquà tienen la impresionante imagen. Y para que la disfruten aún más, a continuación traducimos el texto que la acompaña (originalmente en inglés):
Un nuevo cometa está aumentando su brillo, y se espera que sea visible a ojo desnudo a finales de este mes. El C/2009 R1 (McNaught) muestra ya una impresionante cola y se puede ver a través de binoculares.
La imagen, de unos 5 grados sobre el cielo, fue tomada ayer por José Francisco Hernández desde el Observatorio Altamira en Tenerife.
En ella pueden apreciarse una impresionante coma verde y una larga cola de iones, sobre el fondo de trazas de las estrellas lejanas. Aunque predecir el brillo de los cometas es realmente difÃcil, las estimaciones actuales indican que este cometa podrÃa ser visible a simple vista a finales de junio para los observadores del hemisferio norte, antes del amanecer, y a principios de julio, después de la puesta de Sol.
Descubierto por Robert McNaught el año pasado, este gran iceberg que orbita al Sol sobrepasará a la Tierra la próxima semana y continuará fundiéndose y dejando desechos a su paso según se acerca al Sol, hasta principios de julio. Después de acercarse al Sol aproximadamente a la mitad de la distancia Sol-Tierra, el cometa deberÃa debilitarse rápidamente a medida que va abandonando el Sistema Solar interior.
¡Cometa a la vista!
07.06.10 La Imagen Astronómica del DÃa (Astronomy Picture of the Day, APOD) que, desde el "Cosmopaisaje", da la bienvenida a quienes visitan la página web del Museo de la Ciencia de Valladolid, está dedicada hoy al cometa C/2009 R1 (McNaught). Aquà tienen la impresionante imagen. Y para que la disfruten aún más, a continuación traducimos el texto que la acompaña (originalmente en inglés): Un nuevo cometa está aumentando su brillo, y se espera que sea visible a ojo desnudo a finales de
La Estación Espacial Internacional pasa por delante del Sol
01.06.10 ¿SabÃas que la Estación Espacial Internacional (ISS) se puede ver desde la Tierra? Pues no sólo es visible algunas noches como un punto brillante cruzando el cielo, en algunas ocasiones es posible verla pasar por delante del Sol. Verla (y fotografiarla) es lo que han hecho estos dÃas miembros de la Sociedad Astronómica Syrma de Valladolid. Es un fenómeno que sólo dura medio segundo y conseguir capturarlo requiere estar en el sitio y la hora precisos, y disponer del material adecuado que
Adiós, Phoenix, adiós…
Adiós a la sonda marciana Phoenix, un ingenio de la NASA que "amartizó" en el Polo Norte del planeta rojo el 25 de mayo de 2008, hace justamente dos años, con un ambicioso programa: analizar el subsuelo marciano en busca de agua de posibles restos de vida, realizar un completo mapa de la meteorologÃa del planeta, y tratar de desarrollar una "previsión del clima" de Marte, entre otros objetivos. Este último invierno marciano, que dura el doble que en la Tierra,
¿Quieres ayudar a la NASA?
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, pues sÃ, esa es la gran pregunta. Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo; si dudas, también; y si es negativa, sigue leyendo porque igual cambias de opinión. No se trata de una ayuda económica, que en los timepos que corren y con los últimos recortes que la NASA ha sufrido, no le vendrÃa mal algo de ayuda de ese tipo. No, se trata de colaborar observando fotografÃas que han realizado con diferentes misiones, como el HUBBLE, o algo
¿Operación bikini… en Júpiter?
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, ya está llegando la época del calor (que no el calor), y los preparativos para las vacaciones: que si el viaje, el hotel, los bronceadores, los flotadores delos niños
¿¿Adiós al E-ELT en La Palma??
30.04.10 Quizá el tÃtulo "¡Adiós al E-ELT en La Palma!" de la entrada que publicábamos hace un par de dÃas no sea correcto
¡Adiós al E-ELT en La Palma!
26 de marzo de 2010 Importante decepción para la AstronomÃa española: ESO (el European Southern Observatory) ha comunicado hoy mismo que el E-ELT (European Extremely Large Telescope) se instalará en Cerro Armazones, Chile. Esta decisión termina con las esperanzas del Observatorio del Roque de Los Muchachos, en la isla de La Palma, de acoger el que será el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo. Armazones es una montaña de 3.060 metros de altura en la parte central del Desierto de Atacama, en
Hay otra manera de iluminar la noche, ¡enciende las estrellas!
19.04.10 Por tercer año consecutivo mañana, 20 de abril, se celebra la Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas. Esta actividad busca destacar la importancia de la luz de las estrellas como patrimonio cultural, cientÃfico y medioambiental de la humanidad, asà como conmemorar los principios de la iniciativa Starlight. Ha sido promovida por el Instituto de AstrofÃsica de Canarias (IAC), que cuenta con una Oficina Técnica de Protección de la Calidad del Cielo (OTPC), y apoyada
Nuevo espectáculo de Planetario para niños
Hola a todos, hemos presentado el espectáculo "Jors, Jars, Jurs y los galigalitos". Un nuevo programa infantil de Planetario, producido por el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, que comenzará a funcionar a partir del mes de abril. En él los más pequeños, observarán cómo el Universo está lleno de planetas y naves de todo tipo. En búsqueda de vida alienÃgena, Jors, Jars y Jurs recorrerán el espacio en su Cosmostrasto. Sin embargo, sus enemigos
Imágenes después de la Hora del Planeta
Hola, sólamente una referencia para que disfrutéis de algunas de las mejores imágenes que nos dejó por todo el mundo la iniciativa "La Hora del Planeta", cuando el pasado sábado, desde las 20:30 a las 21:30, se apagaron las luces no indispensables de muchas ciudades del mundo, por cierto, con nuevo récord de participación. Si pincháis en este enlace veréis las mejores, y en casi tidas, si pincháis en la imagen, veréis el antes y después. IMPRESIONANTE.