Solar Dynamics Observatory ya está en órbita
11.02.10
En el marco del proyecto Living with a star (LWS) de NASA, el 10 de febrero 15:23 UTC y desde el Complejo de Lanzamiento (SLC-41) de la base de Cabo Cañaveral ha sido lanzado con éxito el satélite Solar Dynamics Observatory, a bordo de un cohete Atlas V 401 (AV-021).
El video del lanzamiento se puede ver aquÃ. ¡Disfrútenlo, es emocionante!
SDO ha sido diseñado para avanzar en el conocimiento de la influencia del Sol en la Tierra y su entorno. Su objetivo es llegar a predecir, en la medida de lo posible, las variaciones solares que influyen sobre la vida en la Tierra y sobre los sistemas tecnológicos humanos, determinando
- cómo se genera y se estructura el campo magnético del Sol
- cómo se almacena la energÃa magnética, y cómo es transformada y liberada a la heliosfera y el entorno espacial de la Tierra en forma de viento solar, partÃculas energéticas y variaciones de la irradiancia solar.
Para ello estudiará la atmósfera solar en pequeñas escalas espaciales y temporales, y en muchas longitudes de onda («colores» de la luz, visibles o no visibles) simultáneamente, mediante tres experimentos cientÃficos:
- Atmospheric Imaging Assembly (AIA): conjunto de telescopios que obtendrán imágenes del Sol (hasta 1,3 veces su diámetro), en 10 longitudes de onda casi simultáneamente, con una resolución espacial de 1 segundo de arco (equivalente a 725 km sobre la superficie solar), y una cadencia temporal de 1 imagen cada 10 segundos.
- EUV Variability Experiment (EVE): un conjunto de varios instrumentos destinados a medir la variabilidad de la emisión solar en el Ultravioleta Extremo (esta radiación proporciona la mayor parte de la energÃa que calienta la termosfera terrestre y crea la ionosfera).
- Helioseismic and Magnetic Imager (HMI): este instrumento obtendrá imágenes del campo magnético y las oscilaciones solares del Sol completo, con alta resolución espacial.
SDO en cifras:
- La nave mide 4,5 m de alto y unos 2 m de ancho y largo.
- Su peso es de 3100 kg (incluido el combustible).
- La duración prevista de la misión es de 5 años.
- Enviará continuamente datos a la Tierra a un ritmo de 130 Megabits cada segundo (Mbps), es decir, aproximadamente 1,5 terabytes de datos al dÃa, como descargarse 380 pelÃculas de cine…
- Sigue una órbita geosÃncrona, a 36000 km de altitud, inclinada, que permite la observación continua del Sol y la adquisición de datos al ritmo excepcionalmente alto antes mencionado, usando sólo una estación terrestre dedicada, situada en Méjico.
Cómo no, el SDO cuenta con su propio blog donde pueden verse todos los detalles de la misión.
(Noticia de NASA: Â http://www.nasa.gov/mission_pages/sdo/main/index.html)