<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog >General >¿Qué hacer con los ecosistemas acuáticos?

¿Qué hacer con los ecosistemas acuáticos?

Hoy día explotamos los recursos acuáticos de forma excesiva y realizamos actividades que generan diferentes tipos de contaminación. La influencia del hombre en los ecosistemas se ha convertido en una amenaza, puesto que produce cambios directos e indirectos que alteran su funcionamiento. Algunos de los efectos producidos afectan a la biodiversidad local, modificando el tamaño de sus poblaciones y la distribución espacial  de las especies.

Bermejuela

Bermejuela

Por todo ello, la gestión actual debe incidir en la conservación y recuperación de las especies presentes en  los medios acuáticos, así como en su calidad ambiental. Para lograrlo la Unión Europea  promulga la Directiva Marco del Agua, que establece que en cada masa acuática se deben adoptar unos planes de gestión en función de alguna de  sus características. Si cumplimos con los diferentes criterios recogidos en la normativa, mantendremos las especies piscícolas y otros organismos  que habitan en el seno de las aguas.  Además de los peces también son importantes otras especies faunísticas como los anfibios o  algunos insectos, cuyas larvas son de vida acuática.

Boga del Duero

Boga del Duero

No todos los cursos fluviales son iguales ni en todos habitan las mismas especies, ya que  son muchos  los factores naturales (clima, pendiente, tipo de suelo…) de los que dependen. Centrándonos en la fauna de la Cuenca del Duero, podemos destacar la presencia de algunas especies endémicas de la Península como la bermejuela o la boga del Duero, así como de alguna migradora como la anguila. Sin embargo, se han introducido ciprínidos como el piscardo, la carpa y el gobio, que se han aclimatado perfectamente a las condiciones de nuestros ríos. Los salmónidos introducidos  como  la trucha arcoiris necesitan aguas frías, claras y que estén bien oxigenadas. Y por último, cabe destacar al black bass, especie invasora cuyo comportamiento depredador ha supuesto el declive local de peces de menor tamaño.

Una adecuada gestión debería impedir la propagación de las especies perjudiciales e impulsarnos a una conservación del medio, para disfrutar en el futuro de ecosistemas saludables.

En la Casa del Río, situada en la margen izquierda del Pisuerga, podemos observar algunos ejemplares de fauna acuática de este cauce. No te lo pierdas.

Subscríbete y recibe las novedades del Museo