<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog >Ciencia fresquita, fresquita >Navegar por Internet usando sólo la mente ya no es ciencia-ficción

Navegar por Internet usando sólo la mente ya no es ciencia-ficción

01.02.10

El Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER BBN) han desarrollado una interfaz cerebro-computador que permite la navegación por en Internet utilizando la actividad cerebral, sin que el usuario deba tocar el teclado ni pronunciar una palabra.

El próximo mes de abril, en una de las conferencias de ámbito mundial más importantes sobre Inteligencia Artificial, los protagonistas de esta noticia (José Luis Sirvent, José María Azorín, Eduardo Iáñez, Andrés Úbeda y Eduardo Fernández) presentarán los resultados de su investigación, que se ha desarrollado a lo largo de más de tres años.

La novedosa interfaz hace posible navegar por Internet y controlar completamente un ordenador y todas sus aplicaciones con las señales cerebrales, recogidas mediante electrodos superficiales colocados sobre la cabeza de la persona. El sistema, que utiliza un potente y específico software, detecta la intención del usuario mediante potenciales evocados, correspondientes a señales electroencefalográficas que reflejan respuestas automáticas del cerebro a estímulos visuales; el ordenador responde en función de dónde la persona fija su vista en un teclado virtual (visible en la parte inferior del ordenador) que emite señales lumínicas a las que el cerebro reacciona.

José María Azorín explica que el usuario debe centrar su pensamiento en una tecla concreta durante unos diez segundos; el sistema no  es rápido pero permite a personas con discapacidad poder usar el ordenador. La intención de los investigadores es adaptar esta interfaz para el uso de robots, de modo que el cerebro pueda ordenar a un robot coger un objeto, por ejemplo.

Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación ‘Control de Sistemas TeleRobóticos mediante Interfaces Avanzadas para Personas Discapacitadas’, en el que se están desarrollando interfaces cerebrales para controlar dispositivos robóticos.

Puede verse un video de funcionamiento de la interfaz en el siguiente enlace:

http://nbio.umh.es/Videos/P300_BCI_UMH.wmv.

(Noticia de http://www.plataformasinc.es/index.php y

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/01/alicante/1265026983.html)

Subscríbete y recibe las novedades del Museo