
Lecturas científicas recomendadas

Casagrande & Rintala: Installation 1:2001, Firenze Biennale 2001/ Wikipedia. Lapikas
Desde el Museo de la Ciencia, hemos elaborado una lista de libros relacionados con la Ciencia… Pero, ¡ojo! Ésta es sólo una pequeñísima selección de títulos. Os animamos a que nos recomendéis vuestros libros científicos favoritos y juntos elaborar un listado que pueda ser consultado por todos los interesados.
¿Nos ayudáis?
- Ciencia para Nicolás, de Carlos Chordá
- Cosmos, de Carl Sagan
- El Universo, de Isaac Asimov
- El origen de las especies, de Charles Darwin
- Miles de millones y El mundo y sus demonios, de Carl Sagan
- Malditas Matemáticas, de Carlo Frabetti
- El gen egoísta, de Richard Dawkins
- El mono desnudo, de Desmond Morris
- Una breve historia de casi todo, de Bill Bryson
- Seis piezas fáciles, de Richard Feynman
- Historia del tiempo, de Stephen Hawking Si tú me dices gen, lo dejo todo, de The Big Van Theory
- La ciencia y la vida, de Valentín Fuster y José Luis Sampedro
- Y el cerebro creó al hombre, de Antonio Damasio
- Qué es esa cosa llamada ciencia, de Alan Chalmers
- Ciencia o vudú, de Robert L. Park
- Un matemático lee el periódico, de John Allen Paulos
- “Tesla y la conspiración de la luz”, de Miguel Ángel Delgado
- “Neurozapping”, de José Ramón Alonso
- ‘La Corte de los ingenios’, de Ignacio Martín Verona
- ‘Los enigmas de Leonardo’, de Marisol Ortiz de Zárate
- ‘Amundsen- Scott: duelo en la Antártida’ y ‘Las aventuras de Piti en la Antártida’ de Javier Cacho
- ‘La Ciencia de los súperhéroes’, de Juan Scaliter
- ‘Arquímedes. El principio de Arquímedes’, de Eugenio Manuel Fernández Aguilar,
- ‘Jerónimo de Ayanz y Beaumont: un inventor navarro’, de Nicolás García Tapia
- ‘El planeta de los besos’, de Jesús J. de la Gándara Martín.
- ‘La Tabla rasa’, de Steven Pinker
- ‘El Universo de la Conciencia. Cómo la materia se convierte en imaginación’, Gerald M. Edelman y Giulio Tononi
- ‘La Celula Viva’, de Christian de Duve
- ‘El enigma de Fermat’, de Simon Sing
- ‘Los mi5terios de los númerr6s’, de Marcus du Sautoy
- ‘Los grandes problemas matemáticos’, de Ian Stewart
- ‘Las raíces cósmicas de la vida’, Josep M. Trigo