La exposición ‘Mujeres que cambiaron la historia’ y actividades virtuales para celebrar el DÃa Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la celebración del DÃa Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que tendrá lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnologÃa, fomentar las vocaciones cientÃficas y tecnológicas en niñas y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras.
En esta lÃnea, el vestÃbulo del Museo de la Ciencia acogerá, del miércoles 10 de febrero al domingo 7 de marzo, la exposición ‘Mujeres que cambiaron la historia’. Una muestra, de entrada gratuita, producida y cedida por la Unidad de Cultura CientÃfica y de la Innovación – Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca.
Esta exposición pretende poner rostro y nombre a muchas de las mujeres que a lo largo de los siglos han transformado el mundo, desde ámbitos como la polÃtica, la escritura, la música, el deporte, el cine, la literatura y, por supuesto, la ciencia; mujeres que lucharon por la igualdad, que destacaron en diversos campos artÃsticos, que hicieron descubrimientos, que creyeron que otra historia y otro futuro más igualitario eran posibles.
Un recorrido en el que la artista Pilar Vega Pérez muestra el papel de 37 mujeres luchadoras, artistas, reivindicativas, vanguardistas, pioneras y olvidadas. Ejemplo de ello son Emmy Noether, Lise Meitner o Rosalind Franklin… sin duda, figuras clave en la historia de la ciencia.
Actividades virtuales
El Museo de la Ciencia lanzará, del 11 al 28 de febrero, un concurso cientÃfico diseñado en la plataforma de gamificación Kahoot con preguntas sobre 15 cientÃficas e investigadoras. El objetivo de esta iniciativa, que ha contado con la colaboración de ‘Casio División Educativa’, es dar a conocer el trabajo de algunas mujeres y sus notables aportaciones a la Ciencia.
Este concurso está dirigido a público general y se podrá acceder a él a través de la web del Museo (www.museocienciavalladolid.es). El participante que obtenga mayor puntuación recibirá 2 entradas dobles del Museo de la Ciencia de Valladolid y una calculadora cientÃfica ‘Classwiz Women in Science’ de CASIO; mientras que el segundo clasificado obtendrá una calculadora de la misma serie. Dicho dispositivo tiene como protagonista a la fÃsica y comunicadora, Jess Wade quien utiliza, entre otras herramientas, la Wikipedia para dar a conocer el trabajo de numerosas cientÃficas.
Por último, el jueves 11 de febrero, el Museo creará en su canal Youtube la nueva sección ‘Ellas son Ciencia’ en la que investigadoras de los diferentes organismos del Centro Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC) en Castilla y León hablarán de su experiencia personal y trayectoria profesional.
Un apartado muy especial que contará, entre otras, con las intervenciones de Mar Siles, delegada del CSIC en Castilla y León; y de las investigadoras Sandra Blanco, del Instituto de BiologÃa Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC- CIC); Olga Calvo, del Instituto de BiologÃa Funcional y Genómica (IBFG); Carmen GarcÃa RodrÃguez, del Instituto de BiologÃa y Genética Molecular (IBGM); Ainhoa MartÃnez Medina, del Instituto de Recursos Naturales y AgrobiologÃa de Salamanca (IRNASA); y Pilar de Frutos, del Instituto de GanaderÃa de Montaña (IGM).