El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el miércoles 18 de mayo, el DÃa Internacional de los Museos, una actividad doble especial asociada a la exposición ‘¡Viajeros al tren!’:
Proyección de Planetario ‘Las primeras veces de Valladolid’
A las 18 h, se proyectará en el Planetario la proyección ‘Las primeras veces de Valladolid’. Un programa de producción propia que narra la llegada a Valladolid de diferentes avances tecnológicos durante los siglos XIX y XX y el modo en el que estos impactaron en el desarrollo de la ciudad.
AsÃ, entre otras curiosidades, los espectadores descubrirán que el 8 de julio de 1860, el ferrocarril entraba por primera vez en la estación de Arco de Ladrillo.
Charla ‘Valladolid. Cuatro estaciones de ferrocarril y un depósito de locomotoras’
A las 19 h, el Auditorio acogerá la charla ‘Valladolid. Cuatro estaciones de ferrocarril y un depósito de locomotoras’. Una conferencia a cargo de Pedro Pintado Quintana, historiador,  ilustrador ferroviario e integrante de la Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril (ASVAFER).
Desde 1860, cuando entró en la estación de Valladolid la primera locomotora con un tren, hasta 1970, cuando se cerró la estación de San Bartolomé, nuestra ciudad tuvo cuatro estaciones de ferrocarril y un depósito de locomotoras de vapor que aún resiste en pie, a pesar de haber dejado de prestar servicio hace 52 años. Una edificación que podemos ver, desprovista de su cubierta, cuando circulamos por el paso elevado del Arco de Ladrillo.
El ponente explicará que de estas cuatro estaciones, actualmente hay dos en funcionamiento. Por un lado, la más conocida, la más grande y la más importante , la de Campo Grande, primera en ser construida. Y por otro lado, la más desconocida y más moderna, la de La Esperanza, que ve pasar los trenes cargados de automóviles camino a la exportación.
Breve currÃculum Pedro Pintado QuintanaÂ
Pedro Pintado Quintana es un conocedor de la historia del ferrocarril español, sobre todo, de Valladolid. Ha publicado tres libros, dos sobre Valladolid: Los TranvÃas de Valladolid en el año 2015 y El Ferrocarril en la ciudad de Valladolid (1858-2018) en el año 2018 y el tercero sobre la lÃnea Valladolid-Ariza, cuya primera edición se publicó en el año 1995 y la segunda (revisada y aumentada) en el año 2001.
Como coautor ha publicado otros cinco libros, todos ellos, como los anteriores, sobre el ferrocarril. Además dirigió la revista ASVAFER entre 1991 y 2000, con un número especial de la lÃnea Valladolid- Venta de Baños en 2012. Actualmente es director de la Revista de Historia Ferroviaria, cargo que lleva ocupando desde su fundación  en  2004.
Sus dibujos de instalaciones fijas y de vehÃculos ferroviarios han ilustrado innumerables publicaciones relativas al ferrocarril español desde hace más de tres décadas.