El Museo de la Ciencia organiza el miércoles 3 de noviembre, a las 19 h, la segunda de las charlas del VII ciclo ‘A tu salud’: ‘Esclerosis múltiple: una mirada actual a la enfermedad de las mil caras’. Una conferencia, enmarcada en la iniciativa ‘Qué sabemos…’ del Centro Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC), que correrá a cargo de Carmen Guaza, doctora en Ciencias Biológicas y profesora de Investigación del CSIC en el Instituto Cajal.
En esta charla se ofrecerá al público una visión general de la esclerosis múltiple, una enfermedad crónica inflamatoria autoinmune y neurodegenerativa del Sistema Nervioso Central que causa gran desconcierto e incertidumbre cuando es diagnosticada.
La esclerosis múltiple afecta sobre todo a personas entre los 20 y 40 años de edad siendo la principal causa de incapacidad no traumática en jóvenes adultos. A dÃa de hoy no se conoce la causa que la produce ni existe una cura definitiva para esta enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la mielina, la substancia que protege a las fibras nerviosas y que facilita la transmisión de la información nerviosa.
En el encuentro se explicarán  las caracterÃsticas y formas clÃnicas de la enfermedad, la importancia de los factores genéticos y ambientales en la aparición de la misma, los mecanismos patogénicos y los modelos experimentales preclÃnicos. Asimismo, se darán a conocer los enormes avances en el tratamiento médico y el impacto del envejecimiento en los pacientes, además de otros aspectos de interés relacionados con la mejora de su calidad de vida.
Por último, se presentarán cuáles son los principales esfuerzos cientÃficos que  están llevando a cabo los especialistas para finalizar con una mirada positiva al futuro mediante el abordaje de los principales desafÃos y retos que plantea esta enfermedad tan compleja como desconcertante. Â
Breve currÃculum de Carme Guaza
Carmen Guaza es profesora de Investigación del CSIC en el Instituto Cajal donde ha dirigido el Grupo de NeuroinmunologÃa desde 1992. Su investigación se ha caracterizado por el estudio de las interacciones funcionales entre el Sistema Nervioso y el Sistema Inmunitario desde una perspectiva integrativa en procesos fisiológicos y patológicos.
Participó en la creación de la primera Red Europea de Investigación sobre Neuroinmunomodulación en 1989 continuada con diversos proyectos europeos encaminados a investigar las acciones de mensajeros inmunológicos en el Sistema Nervioso Central tanto en la salud como en la enfermedad.
Contribuir al conocimiento de la patogenia de la EM utilizando modelos experimentales preclÃnicos y la identificación de nuevas dianas terapéuticas, a destacar las relacionadas con el Sistema Cannabinoide y las fosfodiesterasas, ha sido uno de sus principales objetivos en las dos últimas décadas. Su investigación ha dado lugar a más de 165 publicaciones cientÃficas, habiendo recibido financiación  continua en convocatorias competitivas Nacionales, Regionales y Europeas, asà como por compañÃas farmacéuticas.
Forma parte del comité ejecutivo de la Red Española de Esclerosis Múltiple desde 2006 en el programa de Investigación en RED (RETICs) del Instituto Nacional de Salud Carlos III.
Ha ejercido como docente en el Master de Neurociencias de la UAM dirigiendo el Curso de NeuroinmunologÃa.  Además, ha participado en múltiples acciones de gestión  y evaluación. Colabora como revisora en agencias de financiación Nacionales, Regionales e Internacionales.