El Museo de la Ciencia presenta el programa de actividades por el ’11F, D铆a de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia’
.La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat, ha presentado 聽hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid la programaci贸n de actividades organizada por el Museo de la Ciencia motivo del D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia.
Esta efem茅ride, que se celebra cada a帽o el 11 de febrero, tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las 谩reas STEM聽(Science, Technology, Engineering and Mathematics) y crear referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elecci贸n de carreras profesionales relacionadas con estos 谩mbitos.聽
Durante el acto, que ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, y la directora del Departamento de Enfermer铆a de la Universidad de Valladolid (UVa), Ver贸nica Velasco Gonz谩lez, se ha inaugurado la exposici贸n 鈥楨nfermer铆a investiga鈥. Una muestra, incluida en el programa de actividades de la UVa a trav茅s de la Unidad de Cultura Cient铆fica y de la Innovaci贸n, que estar谩 ubicada en el vest铆bulo del Museo hasta el pr贸ximo 20 de abril.
Esta exposici贸n, organizada por el Departamento de Enfermer铆a de la UVa, tiene como objetivo visibilizar la investigaci贸n enfermera, para lo que muestra diferentes instrumentos patentados por mujeres enfermeras a lo largo de la historia.
De esta forma, los visitantes descubrir谩n que Elise Sorensen invent贸 la primera bolsa de ostom铆a adhesiva del mundo; que Ann Moore es la responsable de la mochila de ox铆geno de terapia port谩til; o que las enfermeras de la Cruz Roja desarrollaron, durante la I Guerra Civil, la primera compresa menstrual Kotex.
De forma asociada a la muestra, los s谩bados 15 y 22 de febrero, a las 11:30 y a las 13 h, se impartir谩n los talleres 鈥楨nfermeras: ciencia y cuidado鈥. Una actividad, organizada por el Grupo de Investigaci贸n Reconocido de la UVa 鈥楪rupo de Investigaci贸n en Cuidados Enfermeros (GICE)鈥, dirigida a familias con ni帽os y ni帽as de entre 5 y 8 a帽os.
Durante los talleres, de car谩cter gratuito previa recogida de invitaci贸n, los asistentes aprender谩n de forma pr谩ctica, los secretos de la vista, algunas t茅cnicas de primeros auxilios, c贸mo realizar un correcto lavado de dientes o la importancia de una buena higiene de manos.
Los tickets para los talleres del s谩bado 15, se pondr谩n a disposici贸n del p煤blico a partir del 13 de febrero; mientras que los de los talleres del s谩bado 22, se entregar谩n desde el 20 febrero. Se repartir谩n en horario habitual del Museo, por orden de llegada y hasta completar aforo.
Asimismo, el Museo ha organizado, el mismo jueves 6 de febrero, el encuentro 鈥樎縋uede ser tu futuro una profesi贸n cient铆fica o sanitaria?鈥. Una actividad en la que la investigadora vallisoletana de la Farmac茅utica AstraZeneca, la dra. 脕ngela Quintana Vega, ha compartido con m谩s de 200 estudiantes de Bachillerato y FP de Grado Medio, sus dudas a la hora de elegir su carrera y c贸mo fue definiendo su trayectoria profesional.
Adem谩s, la cient铆fica ha hablado a los asistentes sobre las motivaciones que le impulsaron a escribir el libro 鈥楥ienciagramers. M谩s de 100 profesiones a las que te puedes dedicar si te gustan las Ciencias de la Naturaleza y de la Salud鈥 y ha presentado algunas profesiones cient铆ficas y sanitarias menos conocidas para brindar a los estudiantes m谩s informaci贸n que les ayude a decidir su camino profesional.
Por otro lado, el Auditorio del Museo acoger谩 el martes 11 de febrero, a las 19 h, la charla 鈥楧e f贸siles y pinceles: paleont贸logas que ilustraron la ciencia鈥. Una conferencia, de entrada gratuita, impartida por ladoctora en Historia y Artes y comisaria de la exposici贸n 鈥業luminando la ciencia鈥, Ana Isabel Guzm谩n Morales.