<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog >General >«Cuando hacemos magia nos basamos en principios científicos’

«Cuando hacemos magia nos basamos en principios científicos’

Arte, humor, simpatía y carisma.  Éstas son sólo algunas de las cualidades del prestigioso mago, Carlos Serrate. Todo un profesional de las grandes ilusiones encargado de traer al Museo de la Ciencia de Valladolid el pasado año la exposición ‘La magia tiene mucha Ciencia’.

Desde su debut en 1975, este mago zaragozano recorre los escenarios de las principales ciudades españolas con diversos espectáculos cercanos y visuales. El uso de la tecnología más avanzada en el sector de la magia es uno de sus principales secretos.

El mago Carlos Serrate en el Auditorio del Museo de la Ciencia

El mago Carlos Serrate en el Auditorio del Museo de la Ciencia

¿Cómo comenzó en el mundo de la magia?

Era casi un niño. Desde los 9 años formaba parte de del grupo de teatro de los Antiguos  Alumnos Salesianos en mi Zaragoza natal. Cuando contaba con 12 ó 14 años de edad, cayó en mis manos un libro donde explicaba algunos de los secretos de los magos y me entusiasmó. Fue tan grande mi entusiasmo que empecé a montar pequeños espectáculos de magia que hacía en los festivales del colegio. Poco a poco, seguí comprándome libros y mejorando mis espectáculos hasta que entré a formar parte de la Asociación Mágica Aragonesa en el año 71 y a partir de ello tomé contacto con revistas especializadas, magos de todo el mundo y en el año 75 me profesionalicé empezando a viajar, primero por España y posteriormente por todo el mundo.

¿Qué características hacen falta para ser un buen mago?

¡Uf! ¿Tal vez 3? Trabajo, trabajo y trabajo. Bueno, siendo así, hacen falta más de 3. Como en todas las profesiones es muy importante el trabajo y el esfuerzo personal y diario, pero además el mago ha de formarse en todas las materias para así potenciar la creatividad.

Con Internet aprender magia es ahora más sencillo. ¿Qué opina sobre que grandes secretos estén al alcance de todos?

Allá va una de mis frases favoritas: “Hacer un truco es muy fácil. Ser mago es muy difícil”. Ser mago es mucho más que hacer un ‘truco’. El mago ha de realizar ‘una ilusión’ y para ello ha de engañar a los sentidos del espectador con su permiso y con su aplauso. El mago ha de saber la técnica y realización del efecto, pero también ha de conocer la psicología de los espectadores, montar una teatralización alrededor de lo que está trasmitiendo, ser original y diferente para sorprender, entender de luz y sonido aplicados al espectáculo, ha de ser actor para comunicarse adecuadamente , y muchas cosas más. Como ves, el MAGO (con mayúsculas) está formado en diferentes campos.

¿Hay alguna ilusión que se le haya resistido más de la cuenta?

Cuando se monta un efecto hay que ‘destriparlo’ y estudiarlo en profundidad. Esto supone horas de trabajo y esfuerzo para cualquier efecto.

Bien es cierto que cuando se monta algo de grandes ilusiones se requiere pensar en la magia, en el espectador y en el lugar de actuación. Como ves la cosa se complica, por lo que me atrevo a decir que es más difícil montar una gran ilusión que preparar un efecto con cartas.

¿Qué relación hay entre magia y ciencia?

Toda. Sí, toda y absolutamente toda. Cuando estamos haciendo magia nos estamos basando en principios científicos.  Así de claro y así de fácil. Los magos no hemos dedicado a lo largo de la historia a desenmascarar a todo aquél que pretenda tener poderes sobrenaturales.

¿Alguna vez ha utilizado sus artimañas para conseguir algo o engañar a alguien?

Sí, muchas situaciones de la vida diaria se solucionan con la perspicacia que nos proporciona la magia. También puedo contar alguna anécdota en la que la magia me ha servido de mucho. Por ejemplo: Viajando por Sudamérica es fácil pasar las aduanas si le haces magia al funcionario que te tiene que mirar los equipajes.

Y también hay quien afirma que con la magia se liga mucho… y  tal vez sea cierto, porque el estudio de la magia te ayuda a vencer timideces, te enseña a presentarte ante un público y te da un cierto atractivo que te convierte en el centro de la reunión. El mago ha sido siempre un personaje interesante y que ha destacado en todas las culturas. Pues, bienvenida sea la magia y ¡viva la magia!

En su exposición ‘La magia tiene mucha Ciencia’se hace un  recorrido de la historia de la magia, ¿quién cree que ha sido el mejor ilusionista de todos los tiempos?

Admiro a todo el que sale a un escenario obrando ‘milagritos’, pero si hubiera de quedarme con alguien, me quedaría con Houdini. Era un gran artista, creativo, original y, sobre todo, comercial y directo al público. Pero, en todas las épocas hemos tenido magos muy completos que han contribuido al ensalzamiento y crecimiento de este bonito arte.

¿Tiene algún ídolo en el mundo de la magia?

Muchos. Muchos españoles y muchos  extranjeros. En España se da muy buena magia y los artistas nacionales cruzamos nuestras fronteras para llevar la magia a donde sea preciso y ponerla junto a la mejor del mundo. Harry Houdini me parece un gran mago, David Coperfield, Lans Burton y un larguísimo etc. Como he comentado anteriormente, admiro a todo el que se sube a un escenario.

¿Recomendaría  algún libro para principiantes?

Hay muchos libros en el mercado y muy buenos. Voy a recomendar en primer lugar a Editorial Páginas (www.librosdemagia.com). Aquí encontraréis una buena colección de libros editados en castellano. De todos ellos os recomiendo de forma especial los libros de Wenceslao Ciuró. Son muy didácticos y enseñan efectos realizables y totalmente acabados; incluso con ideas para las charlas.

Subscríbete y recibe las novedades del Museo