Charla ‘El fraude en la Ciencia. Un toque de autocr铆tica’
La charla 鈥楨l fraude en la Ciencia. Un toque de autocr铆tica鈥 fue la segunda de las conferencias del VI ciclo ‘Incre铆ble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias al Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid-.
Durante el encuentro, el catedr谩tico de Filosof铆a de la Ciencia de la Universidad de Valladolid, Alfredo Marcos, explic贸 que la ciencia, como cualquier actividad humana, puede verse afectada por el fraude; un hecho que ilustr贸 con algunos ejemplos conocidos como El hombre de Piltdown, Pons & Fleischmann y la fusi贸n fr铆a, Hwang Woo Suk y las c茅lulas madre, el caso Benveniste…
Pero lo cierto es que este tipo de fraudes, de un modo u otro, suelen acabar saliendo a la luz, para ser, entonces, corregidos. Para ello, la comunidad cient铆fica posee sus propios mecanismos de autocr铆tica y correcci贸n; procedimientos que est谩n, a su vez, sometidos a cr铆tica. Por ejemplo, actualmente se discute sobre el peer review (revisi贸n por pares o arbitraje, m茅todo de validaci贸n de trabajos por expertos de rango igual o superior al del autor, utilizado en ciencia) y sobre el sistema de publicaci贸n open access (en acceso abierto, publicaciones acad茅micas disponibles en l铆nea para el lector).
Todo ello deber铆a llevar a reflexionar sobre la naturaleza del m茅todo cient铆fico, que no es ning煤n procedimiento m谩gico, ni tampoco una especie de algoritmo garantizado, sino que se apoya en el sentido com煤n humano y en la honradez intelectual de las personas. Por tanto, puede fallar, como otras tantas actividades humanas respetables con las que la ciencia ha de dialogar.
Los l铆mites y falibilidad de la ciencia han de ser conocidos y aceptados. De lo contrario, seg煤n Alfredo Marcos 鈥渟e corre el riesgo de convertir la propia ciencia en una suerte de superstici贸n o de ideolog铆a cientificista, tan peligrosa para la aut茅ntica ciencia como lo son las pseudociencias y las actitudes anticient铆ficas鈥.
Un interesante encuentro del que os dejamos el audio listo para escuchar.