
Charla ‘Ciencia y pseudociencias en los tribunales: crimen y castigo’

Luis Javier Capote Pérez durante la charla
‘Ciencia y pseudociencias en los tribunales: crimen y castigo’ ha sido la tercera de las conferencias del ciclo. Una conferencia, de entrada libre hasta completar aforo, incluida en el VII ciclo ‘Increíble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.
Luis Javier Capote Pérez, profesor de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna, fue el encargado de impartir esta charla en la que se cuestionó sobre si los profesionales del campo jurídico “no son, o no deberían ser, meros autómatas que apliquen acríticamente las normas, sino cuestionarse su contenido y aplicación, teniendo como criterio orientador la búsqueda de la justicia y la equidad”. Según el ponente es necesario tener en cuenta que “la elaboración de las leyes y su aplicación a través de los Tribunales está profundamente influida por el conocimiento y las creencias que legisladores y jueces tienen del mundo que les rodea”.
En esta línea, la conferencia pretendió, por un lado, hacer un repaso de la influencia que los descubrimientos científicos y las prácticas pseudocientíficas han tenido en la elaboración de las normas jurídicas y en su aplicación en los juzgados; y por otro, analizar casos controvertidos como los relacionados con el uso de productos ‘milagro’, la aplicación de pseudoterapias, la fobia antivacunas o la pretensión de adivinar el futuro.
Un interesante encuentro del que os dejamos el audio listo para escuchar