Hola a todos.
Pues sí. Hoy 26 (todavía es temprano) se va a celebrar una nueva edición de la «Hora del Planeta», un evento de escala global para concienciarnos y hacer comprender, que debemos frenar y hacer lo posible por evitar el cambio climático. A las 20:30 horas (hora española), y durante 60 minutos, se apagarán las luces de una cada vez mayor cantidad de ciudades en todo el mundo. Hace cuatro años sólo una ciudad en Australia lo hizo: fue el gérmen de la idea. El año pasado, más de 4.000 ciudades en 128 países colaboraron en hacer de este mundo un mundo mejor.
Seguramente mucho penséis qué puede hacer que una hora se vayan apagando luces de todo el mundo… Sin duda, que cientos de millones de personas en todo el mundo dejen de consumir electricidad durante una hora, lo notarán las empresas eléctricas en la no-facturación (dinero que se ahorra el ciudadano), pero no es sólo eso, es el hecho de unirse todos en un sólo fin, una sola idea de mejorar lo que tenemos. Quizás sea el punto de inflexión que mucha gente necesita para empezar a caminar en la dirección correcta. Aquí tenéis información más detallada de lo que es la «Hora del Planeta», y aquí y aquí podéis ver imágenes de ediciones pasadas. El seguimiento es tremendo a nivel de medios de comunicación, actividades (aquí tenéis algunas para España) y ciudades que se han comprometido, en mayor o menor grado, a participar en esta actividad. Este es el vídeo promocinal de este año.
Desde el Museo de la Ciencia de Valladolid queremos haceros una propuesta. En uno de los enlaces podéis ver las ciudades que, en España, van a participar y qué elementos serán apagados. Bien, pues os pedimos fotos, todas las fotos que podáis. Hacednos llegar cómo quedó vuestro lugar de residencia durante los 60 minutos sin luz. Fotos de todo tipo: realistas, artísticas, subjetivas… Incluso también podeís mandarnos fotos comparativas con el antes/después del lugar. Todas las fotos, según nos vayan llegando, serán publicadas en el ábum web de la página del Museo, con las referencias correspondientes. O también vídeos, si lo deseáis, que colgaremos en nuestro canal en Youtube. Cualquier tipo de imagen/vídeo será bienvenida y colgada en nuestra web. Podéis dirigiros a la siguiente dirección de e-mail:
planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es
Hagamos ver al resto del mundo cómo vivimos 60 minutos sin electricidad, 60 minutos luchando por proteger el planeta, 60 minutos siendo todos los habitantes de la Tierra una sola voz ensordecedora. 60 minutos, cómo no, que podemos también aprovechar para elevar la vista y disfrutar mejor (si el tiempo lo permite) del brillo de nuestras lejanas olvidadas: las estrellas.
Un abrazo y os esperamos.
60 minutos para pensar en el planeta…
Hola a todos. Pues sí. Hoy 26 (todavía es temprano) se va a celebrar una nueva edición de la "Hora del Planeta", un evento de escala global para concienciarnos y hacer comprender, que debemos frenar y hacer lo posible por evitar el cambio climático. A las 20:30 horas (hora española), y durante 60 minutos, se apagarán las luces de una cada vez mayor cantidad de ciudades en todo el mundo. Hace cuatro años sólo una ciudad en Australia lo hizo: fue
60 minutos para pensar en el planeta…
Hola a todos. Pues sí. Hoy 26 (todavía es temprano) se va a celebrar una nueva edición de la "Hora del Planeta", un evento de escala global para concienciarnos y hacer comprender, que debemos frenar y hacer lo posible por evitar el cambio climático. A las 20:30 horas (hora española), y durante 60 minutos, se apagarán las luces de una cada vez mayor cantidad de ciudades en todo el mundo. Hace cuatro años sólo una ciudad en Australia lo hizo: fue
Regalo de Reyes para el Planetario
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, ya hacía tiempo que no escribía aquí, y es que en el Planetario hemos estado liados. Ya se pasaron las fiestas navideñas, y los atracones de cenas y comidas. Y con la festividad de los Reyes Magos, al Planetario le llegó un regalo: ordenadores nuevos. Un gran pallet con ocho ordenadores nuevos, algunos componentes para cambiar y lo más importante: un software actualizado y con numerosas opciones. Se decidió que la primera semana de enero se cerraría el planetario
Regalo de Reyes para el Planetario
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, ya hacía tiempo que no escribía aquí, y es que en el Planetario hemos estado liados. Ya se pasaron las fiestas navideñas, y los atracones de cenas y comidas. Y con la festividad de los Reyes Magos, al Planetario le llegó un regalo: ordenadores nuevos. Un gran pallet con ocho ordenadores nuevos, algunos componentes para cambiar y lo más importante: un software actualizado y con numerosas opciones. Se decidió que la primera semana de enero se cerraría el planetario
Ampliación del plan de accesibilidad del Museo de la Ciencia
Hoy, el Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado la ampliación de su plan de accesibilidad para personas con necesidades especiales. Un proyecto denominado ‘Ciencia con Diferencia’, que ha contado con la colaboración del Centro de Subtitulado y Audiodescripción (CESYA), la Universidad Carlos III de Madrid y la ONCE. La realización de la primera proyección de Planetario totalmente accesible para personas sordas e invidentes de España, mediante la producción del subtitulado y la audiodescripción del espectáculo ‘Evolución’; y la instalación
Ampliación del plan de accesibilidad del Museo de la Ciencia
Hoy, el Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado la ampliación de su plan de accesibilidad para personas con necesidades especiales. Un proyecto denominado ‘Ciencia con Diferencia’, que ha contado con la colaboración del Centro de Subtitulado y Audiodescripción (CESYA), la Universidad Carlos III de Madrid y la ONCE. La realización de la primera proyección de Planetario totalmente accesible para personas sordas e invidentes de España, mediante la producción del subtitulado y la audiodescripción del espectáculo ‘Evolución’; y la instalación
Juan Carlos Medal «Jaítos»: hablarán de ti siempre las estrellas
20.07.10 A los 63 años de edad y tras una larga enfermedad, el pasado domingo 18 de julio falleció Juan Carlos Medal, miembro fundador de la Casa de las Ciencias de A Coruña y responsable técnico de su Planetario. // Juan Carlos Medal era conocido por su amigos y compañeros como "Jaítos". Fue profesor en el colegio de los Jesuitas, donde también coincidió con Ramón Núñez Centella, "Moncho", con quien promovió hace veinticinco años la construcción de la Casa de
Juan Carlos Medal «Jaítos»: hablarán de ti siempre las estrellas
20.07.10 A los 63 años de edad y tras una larga enfermedad, el pasado domingo 18 de julio falleció Juan Carlos Medal, miembro fundador de la Casa de las Ciencias de A Coruña y responsable técnico de su Planetario. // document.write(d.getDate() + "/" + (parseInt(d.getMonth())+1) + "/" + d.getFullYear()); // Juan Carlos Medal era conocido por su amigos y compañeros como "Jaítos". Fue profesor en el colegio de los Jesuitas, donde también coincidió con Ramón Núñez Centella, "Moncho", con quien promovió hace
A que te gustan las mates… (y la ciencia)
14.05.10 Noche (15 de mayo) y Día (18 de mayo) de los Museos ¿Estás segura-o de que odias las mates, de que son áridas y complicadas, y no hay quien las entienda? Si tienes tus dudas, te invitamos a participar en nuestra "Noche enigMÁTica", este sábado 15 de mayo, de 18 a 00 h. En esta Noche de los Museos, estos centros permanecerán abiertos hasta la 1 de la madrugada y, en el de la Ciencia de Valladolid, el acceso será gratuito desde las