Tras las jornadas de voluntariado realizadas en noviembre de 2008, a las que no hemos referido en el post anterior de esta serie, se han puesto en marcha otras tres, aunque en ninguna de ellas se realiz贸 tanto esfuerzo como en las primeras. El objetivo principal de estas intervenciones posteriores fue el de reparar los da帽os en la pasarela y el observatorio de aves ocasionados por las crecidas del r铆o, especialmente tras la del invierno 2009-2010. La limpieza de basura depositada por el r铆o, la reposici贸n de marras (plantones que se adaptan bien y se mueren) y un ligero retoque a las plantas herb谩ceas y arbustivas que iban proliferando completaban estas jornadas.
A d铆a de hoy, tras cuatro a帽os desde aquella primera intervenci贸n, el islote, poco a poco, ha ido evolucionando y presenta un aspecto mucho m谩s natural. Algunos pies de sa煤co y aliso, que apenas asomaban por la parte superior del protector cuando fueron plantados, ahora sobrepasan de largo la altura de una persona. La vegetaci贸n espont谩nea tambi茅n ha ido ocupando el lugar que le corresponde y, por fin, algunas matas de zarzamora se mezclan con renuevos de chopo, 谩lamo y vegetaci贸n herb谩cea de ribera.
En la parte alta el crecimiento es m谩s lento por encontrarse a una cota que dificulta el acceso al agua de las exiguas ra铆ces de los plantones, pero 茅stos van resistiendo a los excesivamente secos veranos que hemos venido sufriendo. No en vano, en m谩s de una ocasi贸n hemos tenido que regarlos a mano.
Todo ello ha propiciado que en el espacio ribere帽o se hayan realizado algunas actividades, tanto educativas como cient铆ficas: la colocaci贸n de cajas nido para autillo, el ensayo de reforestaci贸n con la t茅cnica Nendo Dando, algunas actividades did谩cticas sobre insectos, aves, huellas, calidad del agua, o el estudio de suelos, son algunas de las acciones que ha acogido este peque帽o espacio fluvial del r铆o Pisuerga, que esperamos siga evolucionando favorablemente. Nosotros no dejaremos de esforzarnos porque as铆 sea.
Islote de El Palero. Cuatro a帽os despu茅s (II)
Tras las jornadas de voluntariado realizadas en noviembre de 2008, a las que no hemos referido en el post anterior de esta serie, se han puesto en marcha otras tres, aunque en ninguna de ellas se realiz贸 tanto esfuerzo como en las primeras. El objetivo principal de estas intervenciones posteriores fue el de reparar los da帽os en la pasarela y el observatorio de aves ocasionados por las crecidas del r铆o, especialmente tras la del invierno 2009-2010. La limpieza de basura
Islote de El Palero. Cuatro a帽os despu茅s (II)
Tras las jornadas de voluntariado realizadas en noviembre de 2008, a las que no hemos referido en el post anterior de esta serie, se han puesto en marcha otras tres, aunque en ninguna de ellas se realiz贸 tanto esfuerzo como en las primeras. El objetivo principal de estas intervenciones posteriores fue el de reparar los da帽os en la pasarela y el observatorio de aves ocasionados por las crecidas del r铆o, especialmente tras la del invierno 2009-2010. La limpieza de basura
Revisi贸n de cajas nido para autillo
Las 7 de la tarde fue la hora acordada. Las condiciones meteorol贸gicas se tornaban ideales para entrar al islote de El Palero, viento en calma y temperatura agradable. La misi贸n, revisar las cajas anidaderas construidas en el taller impartido por ACENVA el 1 de octubre de 2011 con motivo de la celebraci贸n del D铆a de las Aves. All铆 nos reunimos 15 personas con la ilusi贸n de encontrar una puesta de la diminuta rapaz nocturna en alguna de las cajas. Escalera en
Revisi贸n de cajas nido para autillo
Las 7 de la tarde fue la hora acordada. Las condiciones meteorol贸gicas se tornaban ideales para entrar al islote de El Palero, viento en calma y temperatura agradable. La misi贸n, revisar las cajas anidaderas construidas en el taller impartido por ACENVA el 1 de octubre de 2011 con motivo de la celebraci贸n del D铆a de las Aves. All铆 nos reunimos 15 personas con la ilusi贸n de encontrar una puesta de la diminuta rapaz nocturna en alguna de las cajas. Escalera en
Diez claves sobre derecho espacial (I)
El 25 de septiembre de 2010, el peri贸dico brit谩nico Sunday Times caus贸 un gran revuelo en todo el mundo al publicar la noticia de que la astrof铆sica malaya Mazlan Othman hab铆a sido nombrada embajadora de las Naciones Unidas para el Espacio, con el objetivo de coordinar la respuesta de la Tierra ante una posible comunicaci贸n con seres extraterrestres. La informaci贸n corri贸 como la p贸lvora y 鈥揳 pesar de que tanto la ONU como la propia interesada negaron inmediatamente los hechos鈥 todos
脡poca de viajes
Nos encontramos en pleno periodo de migraci贸n para muchas especies de aves, que en estos momentos viajan hacia el sur en busca de sus zonas de invernada. Millones de ejemplares se desplazan desde sus 谩reas de cr铆a en Europa hacia los lugares de 脕frica, donde pasar谩n los meses m谩s fr铆os del Hemisferio Norte. La Pen铆nsula Ib茅rica, debido a su situaci贸n geogr谩fica entre los continentes europeo y africano, es un territorio por el que discurren las rutas migratorias de muchas de estas
Nuevo contenido de la Casa del R铆o
驴Sab铆as que existen escarabajos buceadores? Ahora en la Casa del R铆o puedes conocer estos y otros insectos adaptados a la vida en el agua. En un acuario de 200 litros, especialmente acondicionado para su mantenimiento, podr谩s observar las t茅cnicas de buceo y nataci贸n de varios ejemplares de escarabajos (Dytiscus sp y Colymbetes fuscus) y chinches de agua (Notonecta sp). Todos estos insectos necesitan ox铆geno del aire para la respiraci贸n, por lo que de vez en
Nuevo contenido de la Casa del R铆o
驴Sab铆as que existen escarabajos buceadores? Ahora en la Casa del R铆o puedes conocer estos y otros insectos adaptados a la vida en el agua. En un acuario de 200 litros, especialmente acondicionado para su mantenimiento, podr谩s observar las t茅cnicas de buceo y nataci贸n de varios ejemplares de escarabajos (Dytiscus sp y Colymbetes fuscus) y chinches de agua (Notonecta sp). Todos estos insectos necesitan ox铆geno del aire para la respiraci贸n, por lo que de vez en
Sigue en directo a trav茅s de Twitter la charla de Jos茅 Antonio Quirce
Para el D铆a Internacional de los Museos hemos preparado una conferencia interactiva muy especial, 'Historias para andarse por las ramas. Una charla con los 谩rboles de Valladolid', a cargo del bi贸logo y periodista ambiental Jos茅 Antonio Quirce, que nos hablar谩 del papel de los 谩rboles en la transmisi贸n de viejas historias, as铆 como de la capacidad que tienen para darnos cobijo. Esta charla se realizar谩 en dos pases, a las 12:00 y a las 19:15 horas. La primera sesi贸n
Sigue en directo a trav茅s de Twitter la charla de Jos茅 Antonio Quirce
Para el D铆a Internacional de los Museos hemos preparado una conferencia interactiva muy especial, 'Historias para andarse por las ramas. Una charla con los 谩rboles de Valladolid', a cargo del bi贸logo y periodista ambiental Jos茅 Antonio Quirce, que nos hablar谩 del papel de los 谩rboles en la transmisi贸n de viejas historias, as铆 como de la capacidad que tienen para darnos cobijo. Esta charla se realizar谩 en dos pases, a las 12:00 y a las 19:15 horas. La primera sesi贸n