El Auditorio del Museo acogió el 12 de noviembre, dentro de la Semana de la Ciencia, la mesa redonda ‘Dopaje por dentro’.
Un encuentro, de entrada libre, moderado por Santiago Hidalgo Chacel, de la Fundación UEMC, en el que participaron Alberto López Moreno, médico del Real Valladolid y miembro del Consejo Rector de la Agencia Española Antidopaje; Javier MÃnguez, exciclista profesional y exdirector de equipos profesionales de ciclismo; Rafael Pardo, profesor de QuÃmica AnalÃtica de la Universidad de Valladolid; y Alberto Pérez Tapia, Profesor de PsicologÃa del deporte de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
A continuación, os dejamos el audio de este coloquio sobre las diferentes perspectivas del dopaje.
Mesa redonda ‘Dopaje por dentro’
El Auditorio del Museo acogió el 12 de noviembre, dentro de la Semana de la Ciencia, la mesa redonda ‘Dopaje por dentro’. Un encuentro, de entrada libre, moderado por Santiago Hidalgo Chacel, de la Fundación UEMC, en el que participaron Alberto López Moreno, médico del Real Valladolid y miembro del Consejo Rector de la Agencia Española Antidopaje; Javier MÃnguez, exciclista profesional y exdirector de equipos profesionales de ciclismo; Rafael Pardo, profesor de QuÃmica AnalÃtica de la Universidad de Valladolid; y Alberto
Mesa redonda ‘Dopaje por dentro’
El Auditorio del Museo acogió el 12 de noviembre, dentro de la Semana de la Ciencia, la mesa redonda ‘Dopaje por dentro’. Un encuentro, de entrada libre, moderado por Santiago Hidalgo Chacel, de la Fundación UEMC, en el que participaron Alberto López Moreno, médico del Real Valladolid y miembro del Consejo Rector de la Agencia Española Antidopaje; Javier MÃnguez, exciclista profesional y exdirector de equipos profesionales de ciclismo; Rafael Pardo, profesor de QuÃmica AnalÃtica de la Universidad de Valladolid; y Alberto
Qué observar en el cielo durante el mes de diciembre
Y llega más frÃo, y se acerca el invierno, emulando a la serie ‘Juego de Tronos’
Qué observar en el cielo durante el mes de diciembre
Y llega más frÃo, y se acerca el invierno, emulando a la serie ‘Juego de Tronos’
Qué ver en el cielo el mes de noviembre
Y después del 'famoso' Halloween
Qué ver en el cielo el mes de noviembre
Y después del 'famoso' Halloween
El meteorito de Villalbeto protagonista de una importante investigación
El meteorito que cayó en Villalbeto de la Peña (Palencia) en 2004, y del que el Museo de la Ciencia de Valladolid dispone de varios fragmentos, ha revelado la presencia de agua lÃquida en lugares del Sistema Solar más lejanos de lo que se creÃa anteriormente. Según declaraciones recogidas por la Cadena SER, el estudio de la interacción entre rocas y agua podrÃa tener consecuencias en el conocimiento sobre la formación de los cuerpos planetarios, el desplazamiento del agua hacia el
El meteorito de Villalbeto protagonista de una importante investigación
El meteorito que cayó en Villalbeto de la Peña (Palencia) en 2004, y del que el Museo de la Ciencia de Valladolid dispone de varios fragmentos, ha revelado la presencia de agua lÃquida en lugares del Sistema Solar más lejanos de lo que se creÃa anteriormente. Según declaraciones recogidas por la Cadena SER, el estudio de la interacción entre rocas y agua podrÃa tener consecuencias en el conocimiento sobre la formación de los cuerpos planetarios, el desplazamiento del agua hacia el
Temporada de setas
Las setas son los cuerpos fructÃferos de algunos hongos, de los que existen decenas de miles en nuestro planeta. Con la llegada del otoño, son muchas las familias que salen al campo a recolectar setas. Una práctica muy habitual, pero con la que hay que tener especial cuidado, ya que algunos de estos hongos -los cuales pueden encontrarse sobre el terreno, en troncos de árboles, sobre materia orgánica en descomposición, etc.- son tóxicos y pueden llegar a ser mortales. A continuación, os
Temporada de setas
Las setas son los cuerpos fructÃferos de algunos hongos, de los que existen decenas de miles en nuestro planeta. Con la llegada del otoño, son muchas las familias que salen al campo a recolectar setas. Una práctica muy habitual, pero con la que hay que tener especial cuidado, ya que algunos de estos hongos -los cuales pueden encontrarse sobre el terreno, en troncos de árboles, sobre materia orgánica en descomposición, etc.- son tóxicos y pueden llegar a ser mortales. A continuación, os