<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Noticias (Page 8)

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado hoy, con la colaboración de Aquavall, el escape room virtual ‘’¡¡Ayudando a Violet a escapar del Titanic!!’; un estreno que coincide con el 109 aniversario del hundimiento del famoso barco, que tuvo lugar la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

Este juego, orientado a público general a partir de 12 años, estará disponible de forma gratuita y se podrá acceder a él a través de la página web del Museo de la Ciencia (www.museocienciavalladolid.es).

Con guion de Beatriz Gutiérrez Alberca, coordinadora de Educación del Museo, este juego de escape está ambientado en la exposición ‘Titanic. The reconstruction’ y en otros espacios permanentes del Museo como la Sala del Agua, patrocinada por Aquavall, el módulo sobre el Congreso Solvay  o la Sala ‘la Química a escena’.

El juego combina múltiples elementos de navegación, que ayudarán a la resolución de las distintas pruebas que lo componen, con diferentes recursos audiovisuales protagonizados por dos actrices que dan vida a personajes como Violet o Marie Curie.

La protagonista ‘Violet’ está basada en la figura real de Violet Jessop, una integrante de la tripulación que sobrevivió a 3 tragedias marítimas que tuvieron lugar en el siglo XX: la colisión entre el Olympic y el Hawke, en 1911; el hundimiento del Titanic, en abril de 1912; y el naufragio del Britannic (su barco gemelo), en 1916.

Una vez más, la trabajadora se encuentra en apuros… A través de sucesivas pantallas, los jugadores deberán ayudarla a escapar del Museo y sobrevivir a un nuevo naufragio. Para ello deberán usar su intuición, descifrar acertijos, resolver problemas y seguir diferentes pistas.

Una herramienta educativa diferente que pondrá a prueba los conocimientos científicos y la agilidad mental de los participantes.  

Para jugar hacer clic aquí

Créditos

Actrices: Anahí Santos y Evangelina Valdespino

Diseño: Manuel Rodríguez Arnanz, Liberarte creaciones

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado hoy, con la colaboración de Aquavall, el escape room virtual ‘’¡¡Ayudando a Violet a escapar del Titanic!!’; un estreno que coincide con el 109 aniversario del hundimiento del famoso barco, que tuvo lugar la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Este juego, orientado a público general a partir de 12 años, estará disponible de forma gratuita y se podrá acceder a él a través de la página web del

Un grupo del colegio Jesuitinas de Valladolid ha resultado ser el ganador del Kahoot científico sobre la Casa del Río. Un concurso dirigido a estudiantes de 3ª y 4ª de la ESO de Castilla y León en el que los participantes debían competir con otros centros para demostrar sus conocimientos sobre biología y ecología fluvial. El premio para el grupo ganador es una visita gratuita al Museo en la que fecha que se estime conveniente. Próximamente, el Museo de la Ciencia organizará nuevas

La exposición ‘Matemáticas para un mundo mejor’ estará ubicada desde hoy en el vestíbulo del Museo de la Ciencia de Valladolid. Una muestra divulgativa, de entrada gratuita, cuyo objetivo es resaltar la presencia de las matemáticas en nuestro mundo y comprender lo que han aportado a la mejora de la sociedad. Esta exposición está enmarcada en el proyecto‘Marzo, mes de las matemáticas’, diseñado por la red de Divulgación Matemáticas DiMa, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

El Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid incorpora en su cartelera, a partir del martes 9 de marzo, el programa a cúpula completa ‘La noche del Titanic’. Una sesión, coproducida por el Museo de la Ciencia de Valladolid y la Fundación Titanic, que recrea las condiciones astronómicas de la noche del trágico desenlace, el 14 de abril de 1912, y analiza los factores que influyeron en el naufragio más famoso de la historia de la navegación. La primera parte

El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que tendrá lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnología, fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras.    En esta línea, el vestíbulo del Museo de la

El Museo de la Ciencia de Valladolid se une el viernes 15 de enero a la celebración del 20 aniversario de Wikipedia,  el repositorio de conocimiento abierto (y sin ánimo de  lucro) más grande de la historia de la humanidad. Wikimedia España ha organziado diferentes actividades para este día, entre las que se incluye un encuentro virtual con diferentes organizaciones que han colaborado durante estos años con Wikipedia y en el que participará el Museo de la Ciencia.  Este evento, que tendrá

Un grupo del colegio Pinoalbar ha resultado ganador de la primera edición del Kahoot científico del Museo de la Ciencia de Valladolid. Un concurso que tuvo lugar, a través de la conocida plataforma de gamificación, durante el mes de noviembre 2020. Tras una primera fase eliminatoria en la que participaron más de 20 grupos, cuatro consiguieron llegar a la final: ‘Las Biogeo’ del Pinoalbar, ‘Los chicos de Lore’ del IES María Moliner, ‘Los solfamidas’ del Instituto Politécnico Cristo Rey y los

‘Titanic. The reconstruction’ llega al Museo de la Ciencia de Valladolid. Una exposición, de la Fundación Titanic, que permanecerá en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo del 4 de diciembre de 2020 al 27 de junio de 2021. La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo

Ocho entidades de la comunidad (El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundación Municipal de Cultura, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana –CENIEH-, la Delegación del CSIC en Castilla y León, las cuatro universidades públicas -Burgos, León, Salamanca y Valladolid- y la Fundación 3CIN) han unido sus esfuerzos este año para celebrar una Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León más grande y atractiva. El evento conjunto tendrá lugar este viernes, 27 de noviembre, y podrá

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha producido la versión accesible del programa de Planetario ‘El sueño de volar’. Una sesión totalmente adaptada para personas sordas e invidentes, cuyo subtitulado y audiodescripción han sido realizados por investigadores del Centro de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA). A lo largo de 35 minutos, ‘El sueño de volar’ repasa  los hitos más importantes en la historia de la conquista del cielo como los primeros avances de Leonardo da Vinci, el globo ideado por los

Subscríbete y recibe las novedades del Museo