<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Noticias (Page 3)

‘Péndulo con sabores de la Tierra’ ha sido la tapa ganadora del concurso amateur ‘Con un toque de saber’. Un plato ideado por Lorena Serrano de la Fuente y Valeria Gómez Serrano, madre e hija, que rendía homenaje a uno de los módulos más emblemáticos del Museo, el Péndulo de Foucault.

De esta forma, la familia ganadora ha obtenido un cheque de 500 € y un lote de publicaciones del Museo de la Ciencia.

Por su parte, Rosalía González Arenal y Lidia Calderón González, tía y sobrina, han recibido la mención especial del jurado por su tapa ‘Monte Olimpo’. Un premio consistente en una carné de familia amiga del Museo y un lote de publicaciones de la institución.

‘Tornillo de Arquímedes’ (familia Domingo Aguado), ‘Agua y canal’ (familia Martínez Arnáiz) y ‘Asado primaveral castellano’ (familia Fernández Estrada) han sido los otros 3 platos finalistas de este certamen, el cual ha sido organizado con la colaboración de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo. Un concurso dirigido a familias que proponía relacionar cualquiera de los contenidos científicos del Museo con el formato gastronómico más representativo de nuestra ciudad, las tapas.  

Participantes, jurado y autoridades en la final del concurso ‘Con un toque de saber’


David Miranda (Las Kubas), Víctor Vaquero (Vables) y Juan Carlos Jiménez (Miel y Mostaza), profesionales designados por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid (APEHVA) y ganadores del II Concurso de Tapas por Barrios de Valladolid 2023, y Beatriz Gutiérrez Alberca y Ruth Albillo, representantes del Museo de la Ciencia y la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo, respectivamente, han sido los miembros del jurado.  Profesionales que tras la presentación y explicación de las tapas, han valorado la originalidad de las mismas y su relación con los contenidos científicos del Museo, así como su diseño visual, sabor y textura.  

'Péndulo con sabores de la Tierra' ha sido la tapa ganadora del concurso amateur 'Con un toque de saber'. Un plato ideado por Lorena Serrano de la Fuente y Valeria Gómez Serrano, madre e hija, que rendía homenaje a uno de los módulos más emblemáticos del Museo, el Péndulo de Foucault. De esta forma, la familia ganadora ha obtenido un cheque de 500 € y un lote de publicaciones del Museo de la Ciencia. Por su parte, Rosalía González Arenal y Lidia

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Robots - 2.0 ¿Todo controlado?’. Una muestra que incluye más de medio centenar de objetos, robots y piezas históricas originales para descubrir el avance tecnológico de los últimos siglos. El ser humano comenzó a utilizar herramientas con las que dominar el fuego, perfeccionar la caza o cultivar alimentos. Esta continua evolución, motivada por la curiosidad y el afán por conocer mejor el mundo

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha presentado el nuevo programa de Planetario‘Voyager: mensaje en una botella’. Una proyección de producción propia en la que las sondas gemelas Voyager 1 y Voyager 2 recorren el Sistema Solar y narran, en primera persona, su historia, misión y descubrimientos. Con el objetivo de estudiar los planetas exteriores, la Voyager 2 despegó desde el mítico Cabo Cañaveral el 20 de agosto de 1977, mientras que la Voyager 1

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica’. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que descubre la insospechada diversidad biológica, visible e invisible, que habita en los hogares. La exposición invita a recorrer las estancias de una vivienda – recibidor, baño, cocina, dormitorio, salón y terraza- para mostrar los pequeños inquilinos que viven en cada una de ellas: desde los invisibles

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura se suma el viernes 29 de septiembre, a la 'Noche Europea de los Investigadores' (European Researchers’ Night). Una iniciativa cuyo objetivo es acercar la Ciencia y el trabajo de los investigadores al público general. En esta línea, el Museo de la Ciencia organizará durante la jornada diferentes actividades de carácter gratuito, de acuerdo a la siguiente programación: Actividades con plazas limitadas Los interesados en participar en estas actividades, podrán recoger las entradas en

El Museo de la Ciencia de Valladolid– Fundación Municipal de Cultura ha incorporado a la Casa del Río un nuevo audiovisual sobre los ríos de la provincia y un módulo lúdico que reúne varios puzles dirigidos a público infantil. Estas acciones han sido desarrolladas gracias a la colaboración de la Entidad Pública del Agua ‘Aquavall’, institución siempre comprometida con la difusión de actividades medioambientales y educativas organizadas por el Museo así como en el mantenimiento de la Casa del Río y

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura modifica sus horarios durante la época estival. Así, durante los meses de julio y agosto, el Museo abrirá sus puertas de martes a viernes, de 11 a 19 h; los sábados, de 11 a 20 h; y los domingos, de 11 a 15 h. En esta franja horaria, los visitantes tendrán la posibilidad de disfrutar de la oferta permanente del Museo y de las exposiciones temporales ‘Trazos. Una mirada

El vestíbulo del Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura acoge, hasta el 2 de julio, la exposición de entrada gratuita ‘Agenda 2030: un acuerdo por el desarrollo sostenible’. Un proyecto de la Fundación FABRE que analiza cuáles son los principales retos internacionales a los que la sociedad se enfrenta en el presente. Todo ello sobre la base de un nuevo concepto de desarrollo, que logre conjugar la creación de riqueza con la promoción de la igualdad

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del XIII concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’.  Un certamen que ha contado con la colaboración de Aquavall, la Casa Zorrilla y Casio División Educativa que proponía a los participantes el tema ‘Soy una gota de agua’. María Elena Mínguez Pariente, Carlota Ramos Rubio y Lara Magdaleno Huertas han sido las ganadoras de las categorías general, infantil/ juvenil y premio del público, respectivamente. Inés Rodríguez Hidalgo, directora del Museo

Ricardo Mayordomo Sánchez (Vino Toro) y Sara García Domingo (CA San Antonio) han sido los ganadores de la 13 Carrera de la Ciencia. Alrededor de 300 corredores participaron en este evento organizado por el Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura, el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Municipal de Deportes y patrocinado por Aquavall, Atletismo Parquesol, Coca – Cola, Mercaolid, Centros Supera, Helios, Isanlab y la Lenteja Pardina de Tierra de Campos. Una competición que este

Subscríbete y recibe las novedades del Museo