El gerente de la Fundaci贸n Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Carmelo Irigoyen Amo, ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥榁eneno que cura, veneno que mata鈥. Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitolog铆a, el arte, la cultura popular y la ciencia.
El acto ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo y el comisario de la exposici贸n, Daniel Alviani Morales.
La extraordinaria diversidad de plantas, hongos, animales y minerales de nuestro planeta es fuente de sustancias que pueden tener efectos venenosos para el ser humano pero que, en muchos casos y en funci贸n de la dosis utilizada, han servido tambi茅n como elementos curativos.
Desde la Antig眉edad, sacerdotes y hechiceros conoc铆an este poder; sin embargo, fue a partir del siglo XVIII y hasta la mitad del siglo XX, con la b煤squeda del conocimiento y la racionalidad, cuando comenz贸 el gran desarrollo de las ciencias, basado en la observaci贸n, la formulaci贸n de hip贸tesis y la experimentaci贸n de prueba y error.
Esta muestra tiene como objetivo dar a conocer la evoluci贸n del pensamiento m茅dico en este terreno, desde la terap茅utica emp铆rica, animista y m谩gica del hombre primitivo hasta las avanzadas t茅cnicas actuales, basadas en el conocimiento cient铆fico. Un camino lleno de logros inesperados, estrepitosos fracasos, h谩biles charlatanes, poderosas brujas, genios revolucionarios, mujeres an贸nimas, atrevidos exploradores, maestros alquimistas y cient铆ficos visionarios.
De esta forma, la exposici贸n est谩 integrada por 24 paneles retroiluminados y m谩s de 400 piezas sobre el mundo del veneno entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros.
Entre los objetos expuestos, destacan una r茅plica de un basilisco, animal fabuloso creado por la mitolog铆a griega al que se le atribu铆a la propiedad de matar con la vista o un ejemplar naturalizado de un jabato de seis patas, fruto de una mutaci贸n gen茅tica posiblemente relacionada con la radiaci贸n.
Asimismo, los visitantes descubrir谩n, entre otros elementos, un biber贸n de la 茅poca victoriana compuesto por una aleaci贸n con plomo que produc铆a graves intoxicaciones a los beb茅s, una muestra de cigarrillos para el asma elaborados a base de estramonio o diferentes carteles publicitarios que reflejan el progreso de la sociedad y la manipulaci贸n imperante de cada 茅poca.
Una interesante propuesta, con informaci贸n en castellano e ingl茅s, que desvela la sorprendente importancia que los venenos han pose铆do a lo largo de la historia.
La exposici贸n estar谩 ubicada en la sala L/90潞 del Museo del 3 de abril al 13 de octubre de 2025 y podr谩 visitarse con la adquisici贸n de la entrada combinada del Museo.
La nueva exposici贸n del Museo explora la relaci贸n entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia
El gerente de la Fundaci贸n Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Carmelo Irigoyen Amo, ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥榁eneno que cura, veneno que mata鈥. Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitolog铆a, el arte, la cultura popular y la ciencia. El acto ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo y
El Museo de la Ciencia organiza el programa de actividades ‘Valladolid sabe de aves’
El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundaci贸n Municipal de Cultura organiza el programa de actividades 鈥榁alladolid sabe de aves鈥. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboraci贸n de Aquavall y asociada a la exposici贸n 鈥樎縎abes de aves?鈥, con diferentes propuestas relacionadas con el mundo de la ornitolog铆a que se desarrollar谩n a lo largo del per铆odo de exhibici贸n de la muestra. De esta forma, el jueves 20 de marzo, a las 19 h, se proyectar谩 en el Auditorio del Museo, el documental
‘De la Tierra al Universo’, nuevo programa de Planetario del Museo de la Ciencia
El gerente de la Fundaci贸n Municipal de Cultura, Carmelo Irigoyen Amo, ha presentado hoy el programa de Planetario 鈥楧e la Tierra al Universo鈥. Una proyecci贸n, dirigida por el cineasta griego especializado en producciones fulldome, Theofanis Matsopoulos, que destaca por la calidad de sus im谩genes y efectos visuales. El acto, durante el cual se han explicado tambi茅n las caracter铆sticas de los nuevos proyectores instalados en el Planetario, ha contado con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez
M谩s de 200 estudiantes asisten al encuentro ‘驴Puede ser tu futuro una profesi贸n cient铆fica o sanitaria?鈥
M谩s de 200 estudiantes de Bachillerato y FP de Grado Medio asistieron ayer al encuentro 鈥樎縋uede ser tu futuro una profesi贸n cient铆fica o sanitaria?鈥. Una actividad, enmarcada en el D铆a de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia, en la que la investigadora vallisoletana de la Farmac茅utica AstraZeneca, la dra. 脕ngela Quintana Vega, comparti贸 con los asistentes sus dudas a la hora de elegir su carrera y c贸mo fue definiendo su trayectoria profesional. Adem谩s, la cient铆fica ha hablado a los
El Museo de la Ciencia presenta el programa de actividades por el ’11F, D铆a de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia’
.La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat, ha presentado 聽hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid la programaci贸n de actividades organizada por el Museo de la Ciencia motivo del D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia. Esta efem茅ride, que se celebra cada a帽o el 11 de febrero, tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las 谩reas STEM聽(Science, Technology, Engineering and Mathematics) y crear referentes femeninos para
La exposici贸n ‘Iluminando la Ciencia’ visibiliza la participaci贸n femenina en la Paleontolog铆a y Geolog铆a del siglo XIX
La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundaci贸n Municipal de Cultura la nueva exposici贸n temporal 鈥業luminando la Ciencia: paleont贸logas e Ilustradoras鈥. El acto ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo; adem谩s de las 2 comisarias de la muestra, la doctora y profesora del Departamento de Geodin谩mica, Estratigraf铆a y Paleontolog铆a de la Universidad Complutense de Madrid, Ang茅lica Torices,
Renovaci贸n de la sala ‘El ingenio de Castilla y Le贸n’ con 10 nuevos inventos
El Museo de la Ciencia de Valladolid renueva con 10 nuevos inventos la sala 鈥楨l ingenio de Castilla y Le贸n鈥. Un espacio, de entrada gratuita, que cuenta con la colaboraci贸n de la Asociaci贸n de Inventores de Castilla y Le贸n y cuyo objetivo es mostrar 聽el trabajo y esfuerzo de los inventores del pa铆s. De esta forma, una gran m谩quina de abrazos con forma de oso presidir谩, desde ahora, la sala. Se trata de un proyecto de los vallisoletanos Enrique Villac茅
La exposici贸n ‘驴Sabes de aves?’ ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitolog铆a
El gerente de la Fundaci贸n Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Carmelo Irigoyen Amo, y la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, han inaugurado hoy la nueva exposici贸n temporal 鈥樎縎abes de aves?鈥. Una muestra interactiva para todos los p煤blicos, creada por la asociaci贸n belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitolog铆a. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son
‘Marte’, tapa ganadora del II concurso ‘Con un toque de saber’
鈥楳arte鈥, tapa creada por Alfonso y Atreyu P茅rez, padre e hijo, ha sido la tapa ganadora del II concurso 鈥楥on un toque de saber鈥. Un certamen que en esta ocasi贸n retaba a los participantes a elaborar platos relacionados con la Astronom铆a. De esta forma, la familia ganadora ha obtenido un cheque por valor de 500 鈧 y un lote de publicaciones del Museo de la Ciencia. Dos familias han recibido un carn茅 de familia amiga del Museo al empatar en segundo
‘Avellanas’, nuevo programa infantil del Planetario del Museo
El gerente de la Fundaci贸n Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Carmelo Irigoyen Amo, y la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, han presentado el nuevo programa infantil de Planetario 鈥楢vellanas. En busca del planeta perfecto鈥. Una proyecci贸n, producida por Mediastro Promotion y 3D 茅motion, que invita a los m谩s peque帽os a viajar por el Sistema Solar. 聽 El acto, enmarcado en la programaci贸n de actividades del D铆a Mundial de la Infancia organizada por la Concejal铆a de