<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

> Exposición permanente > Planta -1 >La Química a escena

Sala cuyo objetivo principal es resaltar y dar a conocer el papel que ha tenido, tiene y tendrá la Química en nuestro bienestar. Una gran tabla periódica – en la que se incluyen elementos de la vida cotidiana-, y un mostrador interactivo –que ofrece vídeos explicativos, de algunos de los elementos, protagonizados por Jesús Cifuentes, José Antonio Quintana, Perico Delgado, Joaquín Araujo, Delibes de Castro o Manu Carreño, entre otros- son las dos piezas protagonistas de la sala.   El módulo ‘Química a pedales’- que muestra la relación entre la evolución de la bicicleta y la Química-, la exposición permanente “Entre moléculas”, un módulo interactivo sobre luminiscencia y una selección de preguntas y respuestas básicas de Química completan el recorrido.

Sala cuyo objetivo principal es resaltar y dar a conocer el papel que ha tenido, tiene y tendrá la Química en nuestro bienestar. Una gran tabla periódica – en la que se incluyen elementos de la vida cotidiana-, y un mostrador interactivo –que ofrece vídeos explicativos, de algunos de los elementos, protagonizados por Jesús Cifuentes, José Antonio Quintana, Perico Delgado, Joaquín Araujo, Delibes de Castro o Manu Carreño, entre otros- son las dos piezas protagonistas de

Herramienta pionera en el terreno de la medición del conocimiento científico cuyo objetivo es estimular el proceso de aprendizaje científico y tecnológico a través del juego. Test, juegos, cuestionarios… Pondrán a prueba a los visitantes, quienes deberán resolver preguntas relacionadas con los contenidos expositivos del Museo de la Ciencia.

Es uno de los experimentos más bellos y elegantes de la Física, que permite constatar el movimiento de rotación terrestre. El péndulo del Museo está suspendido de un cable de acero trenzado de 11 metros de longitud, y formado por una esfera de hierro cromado de 20 centímetros de radio y 80 kilos de peso. El video explicativo que estrenamos en mayo de 2011 te ayudará a entender que ¡estás rotando con la Tierra

Sala que recoge una selección de sorprendentes artilugios ideados por inventores de nuestro país, especialmente de la comunidad. Mueble convertible camper Parasol externo vehículos Tablero de juegos Accesorio elástico portador de correas para mascotas Conjunto de accesorios para entrenamiento deportivo Protector mamario hinchable para posiciones decúbito prono Arnés ergonómico para el uso de dispositivos móviles Dispositivo vibratorio para prevenir la caída del cabello Fregona para uso sin esfuerzo Máquina de abrazos Asociacion de Inventores de Castilla y León Dossier con los inventos expuestos anteriormente

Retrátate con los científicos del quinto Congreso Solvay, celebrado en Bruselas en 1927. Ahora, tienes la oportunidad de trasladarte hasta una de las generaciones de oro de la ciencia y sentarte junto a los mejores científicos a nivel mundial. Una época, como posiblemente, no haya habido ninguna otra en la historia.

Espacio que ha contado con el asesoramiento de  la Sociedad Castellana y Leonesa de Profesores de Matemáticas Miguel de Guzmán (SOCYLEM) y que convierte al Museo de la Ciencia de Valladolid en uno de los pocos museos de  España con una sala permanente dedicada, por completo, a las Matemáticas. Un panel con dedicatorias de 45 matemáticos y matemáticas españoles da la bienvenida a este espacio, dotado de una alta interactividad y estructurado en 7 ámbitos diferentes: Un1v3rs0

Subscríbete y recibe las novedades del Museo