‘Entrenando a tus defensas. Aportaciones de la Inmunoterapia a la cura y prevención de enfermedades’ ha sido la primera charla del V ciclo ‘A tu salud’ organizado con la colaboración de la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE) y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid.
Este encuentro, incluido en la Semana de la Ciencia 2019, corrió a cargo de Alfredo Corell, doctor en biología y profesor titular de Inmunología de la Universidad de Valladolid.
El sistema inmunitario, más habitualmente conocido como “nuestras defensas”, está integrado por miles de elementos diferentes. Se trata de un mecanismo de altísima precisión, donde células y moléculas están engranadas para defendernos de permanentes amenazas internas (tumores o enfermedades autoinmunes) y externas (infecciones, alergias…). La mayor parte de las veces salimos airosos, pero a veces nos fallan estas herramientas y sufrimos las enfermedades.
Durante el encuentro, Alfredo Corell, premio EDUCA 2018 al mejor docente universitario de España, explicó cómo el conocimiento del funcionamiento del sistema ha permitido, en las últimas décadas, el desarrollo de tratamientos basados en la manipulación de la respuesta inmunitaria a nuestro favor.
De esta forma, “ayudamos a nuestro cuerpo a defenderse potenciando su sistema inmunitario”. Estas manipulaciones se conocen con el nombre de inmunoterapia y estos tratamientos permiten las terapias casi personalizadas y la curación de algunos cánceres que se resistían a las terapias más convencionales.
Una interesante charla que llenó el Auditorio y cuyo audio os dejamos listo para escuchar.
Charla ‘Entrenando a tus defensas’
‘Entrenando a tus defensas. Aportaciones de la Inmunoterapia a la cura y prevención de enfermedades’ ha sido la primera charla del V ciclo 'A tu salud' organizado con la colaboración de la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE) y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid. Este encuentro, incluido en la Semana de la Ciencia 2019, corrió a cargo de Alfredo Corell, doctor en biología y profesor titular de Inmunología de la Universidad de Valladolid. El sistema
Casa del río y radio 4 G Valladolid (programa 8)
¡Ya disponible el podcast del último programa que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del Río! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar ‘vivas’ las especies que habitan el río Pisuerga. En este programa, nuestro compañero José Antonio García continúa hablando sobre la trucha común, una especie presente en el Pisuerga y en la Casa del Río. ¿Sabrías distinguir una trucha de otro pez? ¿Sabes por qué su alimentación es tan especializada? ¡Descúbrelo!