El Observatorio Europeo del Sur (European Southern Observatory, ESO) ha emitido un comunicado en el que afirma que la ubicación del futuro E-ELT (European Extremely-Large Telescope) aún no está decidida. Uno de los posibles destinos es el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma.
El pasado 26 de febrero el Ministerio de Ciencia e Innovación de España envió su propuesta para que el E-ELT sea ubicado en La Palma (pueden leer el dossier aquí). La oferta económica asciende a 300 millones de euros (el coste estimado del telescopio es de unos 1000 M€), una cifra «altamente competitiva» que hace posible el inicio de la construcción del telescopio de inmediato.
El comunicado del ESO indica que su Consejo “considerará este informe junto a todos los demás aspectos relevantes” para tomar su decisión en un corto plazo de tiempo. Ahora se debe intensificar la actividad diplomática para explicar a cada país socio de ESO las ventajas del Observatorio del Roque de los Muchachos, ubicado en el borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.396 m. de altitud, en Garafía (La Palma).
El mayor telescopio óptico-infrarrojo
El E-ELT está destinado a ser el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo. Con un espejo primario de 42 metros de diámetro, tendrá una resolución sin precedentes y una sensibilidad miles de veces mayor que la de telescopios espaciales como el Hubble.
El “hermano mayor” de los telescopios gigantes, cuyo inicio de operaciones está previsto para 2018, representará una auténtica revolución para la Astronomía moderna desde tierra.
(Noticia del Instituto de Astrofísica de Canarias ).
¿Dónde se instalará el E-ELT?
04.03.10 El Observatorio Europeo del Sur (European Southern Observatory, ESO) ha emitido un comunicado en el que afirma que la ubicación del futuro E-ELT (European Extremely-Large Telescope) aún no está decidida. Uno de los posibles destinos es el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma. El pasado 26 de febrero el Ministerio de Ciencia e Innovación de España envió su propuesta para que el E-ELT sea ubicado en La Palma (pueden leer el dossier aquí). La oferta económica asciende a 300
Próxima exposición ‘Cubiertas animales’
'Cubiertas animales' es la nueva exposición que el Museo de la Ciencia de Valladolid acogerá en sus instalaciones a partir del mes de abril. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y Domus (Casa del Hombre), que se ubicará hasta junio en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo. Tras millones de años de evolución, se han desarrollado en los seres vivos diferentes estructuras para tapizar su piel. Los pelos, las plumas, las escamas, las conchas, los caparazones y las
Conferencia ‘Lagos esteparios. Joyas de biodiversidad’
De nuevo, el Museo de la Ciencia de Valladolid ofrece a todos los interesados una interesante conferencia que bajo el título de 'Lagos Esteparios. Joyas de Biodiversidad' indagará en todos los aspectos de estas 'Islas de agua en tierras de sed' (como bien reza el nombre del espacio permanente del Museo de la Ciencia de Valladolid dedicado a los mismos). La ponencia, que tendrá lugar el martes 16 de marzo a las 19.00 horas, correrá a cargo de Miguel Alonso, doctor
¿Qué debería conocer de Ciencia el ciudadano medio?
Aviso: ésta es una laarga entrada, sólo para quien tenga ganas de leer algo más de lo habitual en este blog. Hace unos días me solicitaron completar un cuestionario para un estudio cuyo objetivo es diseñar (y evaluar posteriormente) un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria de 10 a 16 años. Se trataba de seleccionar los tres aspectos (conocimientos, habilidades, actitudes o valores) del ámbito científico-tecnológico que deberían ser conocidos por cualquier ciudadano medio. Se
Para cotillear cómo se vive en la ISS…
Para los amantes del espacio, en http://www.nasa.gov/multimedia/nasatv/index.html se presentan varios canales interesantísimos. Por ejemplo, se puede ver en directo la vida en la Estación Espacial Internacional (ISS son sus siglas en inglés)
Solar Dynamics Observatory ya está en órbita
11.02.10 En el marco del proyecto Living with a star (LWS) de NASA, el 10 de febrero 15:23 UTC y desde el Complejo de Lanzamiento (SLC-41) de la base de Cabo Cañaveral ha sido lanzado con éxito el satélite Solar Dynamics Observatory, a bordo de un cohete Atlas V 401 (AV-021). El video del lanzamiento se puede ver aquí. ¡Disfrútenlo, es emocionante! SDO ha sido diseñado para avanzar en el conocimiento de la influencia del Sol en la Tierra y su entorno.
Cómo cambian las cosas…
Hola, pues sí efectivamente, así podríamos definir esta reseña que aparece en una web de astronomía, principalmente solar, que aunque esté en inglés.nos podemos hacer una idea fácilmente de qué es lo que nos muestra. En muchísimas partes y por muchísimas personas, se ha criticado hasta la saciedad el mutismo-ocultismo-conspiración de los programas militares de observación, tanto espacial como terrestre, sobre todo si son americanos. Cada uno es muy libre de pensar lo que quiera, pero hay cosas que caen por su
Nuevo «espacio» de viaje.
Bueno, parece que para algunos, el hecho de estar siempre diseñando, haciendo y soñando con cosas nuevas debe ser un hábito. Sobre todo si tienes dinero y te puedes permitir ciertos caprichos. ¿Recordáis la serie "SEA QUEST"? Era una serie de los 90 que aprovechó el tirón de los trekkis (fans de Star Trek, gran y mítica serie donde las haya), para crear un universo paralelo, pero debajo del mar, en la Tierra. Ciertamente la serie era un desafío en sí
Conferencia ‘Terremotos: el Pulso de la Tierra y su impacto en la sociedad’
Tragedias como el reciente Terremoto de Haití hacen que echemos la vista atrás y recordemos vivencias difíciles de olvidar. En este sentido y siempre al pie de la noticia, el Museo de la Ciencia de Valladolid acoge la conferencia 'Terremotos: el pulso de la Tierra y su impacto en la sociedad'. Una ponencia impartida por Pablo G. Silva Barroso, profesor titular de Geomorfología y Geofísica, del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, que tratará sobre la convivencia de nuestras sociedades
Genética solidaria
01.02.10 La Secretaria de Estado para la Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, ha presentado hoy un nuevo programa de cooperación para mitigar la tragedia humana en Haití, tras el terremoto del pasado 12 de enero. El Gobierno español ha ofrecido a las autoridades de Haití su colaboración para luchar contra el tráfico de niños mediante la implantación de DNA-Prokids, un programa de identificación genética creado y desarrollado en la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad de North-Texas e instituciones públicas