Hola,
todos ya sabemos que la leche tiene una gran cantidad de beneficios, a nivel de protección, alimentación, refuerzo, etc. Es uno de los alimentos más antiguos de los que hay noticia, y de ella se extraen una gran variedad de variantes y alternativas de todo tipo. Se puede tomar sola, con «aditivos» (café, cacao, azúcar, miel…), yogurt, queso, requesón, cuajada, etc. Un vaso de leche caliente en invierno, por ejemplo, nos reconforta del frío, y todos lo expertos coinciden en que un desayuno correcto debe acompañarse de leche (algunos recomiendan que no esté fría, aunque esté también riquísima, sino, como mínimo, templada) para poder empezar bien la mañana.
Bien, pues además de todo esto, en la Universidad de Valladolid, han descubierto que el calcio, procedente de la leche, en la dieta ayuda a asimilar menos cantidad de grasa, por lo que el cuerpo «engorda» menos. Es decir, que con la misma ingesta de productos grasos, los individuos que incluyen calcio, engordan menos, y ayudan a reducir lo depósitos de grasa. Podéis ver el artículo completo en este enlace.
Que tengáis «lechosos» días.
Los beneficios de la leche
Hola, todos ya sabemos que la leche tiene una gran cantidad de beneficios, a nivel de protección, alimentación, refuerzo, etc. Es uno de los alimentos más antiguos de los que hay noticia, y de ella se extraen una gran variedad de variantes y alternativas de todo tipo. Se puede tomar sola, con "aditivos" (café, cacao, azúcar, miel
Ha sido secuenciado el genoma de un ser humano… ¡de hace 4000 años!
10.02.10 Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado por primera vez el genoma nuclear de un ser humano que vivió hace 4000 años. El biólogo evolutivo danés Eske Willerslev, asociado al Museo de Historia Natural de Dinamarca y al Centro de Geogenética y Departamento de Biología de la Universidad de Copenhague, junto con el doctorando Morten Rasmussen, dirigieron a un equipo de 52 científicos durante el análisis del ADN (ácido desoxirribonucleico) de un mechón de cabello humano prehistórico
Nuevo espectáculo de Planetario para niños
Hola a todos, hemos presentado el espectáculo "Jors, Jars, Jurs y los galigalitos". Un nuevo programa infantil de Planetario, producido por el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, que comenzará a funcionar a partir del mes de abril. En él los más pequeños, observarán cómo el Universo está lleno de planetas y naves de todo tipo. En búsqueda de vida alienígena, Jors, Jars y Jurs recorrerán el espacio en su Cosmostrasto. Sin embargo, sus enemigos
¡Éxito de las primeras colisiones en el LHC!
31.03.10 Las primeras colisiones realizadas en el interior del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, situado en la frontera entre Francia y Suiza, han sido un éxito. En los próximos dos años, el estudio de estos experimentos podría ayudar a descubrir la misteriosa materia oscura del Universo, confirmar la existencia de una supersimetría entre las partículas, o encontrar, por fin, el escurridizo bosón de Higgs. A las 13.06 horas del 30 de marzo, y tras unas horas de retraso por incidencias
Imágenes después de la Hora del Planeta
Hola, sólamente una referencia para que disfrutéis de algunas de las mejores imágenes que nos dejó por todo el mundo la iniciativa "La Hora del Planeta", cuando el pasado sábado, desde las 20:30 a las 21:30, se apagaron las luces no indispensables de muchas ciudades del mundo, por cierto, con nuevo récord de participación. Si pincháis en este enlace veréis las mejores, y en casi tidas, si pincháis en la imagen, veréis el antes y después. IMPRESIONANTE.
La Hora del Planeta: apagón mundial
Hola a todos, pues sí, como dice el título, es un apagón mundial en toda regla. El próximo sábado, día 27, a las 20:30 hora local, se realizará un apagón de sesenta minutos para concienciar al mundo sobre el cambio climático y tratar de promover leyes y tratados internacionales para reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial. El año pasado se sumaron más de 4.100 ciudades en 87 países. Este año la cifra también se espera que sea similar. Se
Álbum fotográfico de Visitas al Museo
Hola a todos, desde hace unos días está disponible en la web del museo una herramienta/aplicación/entretenimiento para que cada una de las personas que han visitado o vayan a visitar nuestras instalaciones, puedan dejar una imagen de recuerdo. Es un álbum en el que cualquiera puede añadir fotos suyas en el Museo, ya sea solo, con la familia, con amigos, en grupo, el caso es que representen su estancia. Pueden ser del interior, de las exposiciones, del Planetario (antes o después
¿Interesa la Ciencia a la población española?
¿Interesa la ciencia a la población española? ¿Informan adecuadamente los medios de comunicación sobre las cuestiones científicas y tecnológicas? ¿Qué responsabilidad tienen los científicos a la hora de comunicar sus hallazgos? El debate, que viene de largo y provoca opiniones muy diversas, se retomó en el V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CSC5), celebrado en Pamplona los días 10, 11 y 12 de marzo pasados. Para tomar el pulso a la cuestión, SINC entrevistó
Majestuoso Sol
Hola a todos, quién no sabe que el Sol es algo más que la bola brillante que vemos en el cielo cada día, o que posee diferentes capas, aunque no sepamos sus nombres. Hoy en día, los avances tecnológicos han hecho posible observar el Sol y sus características como nunca se ha podido observar. Tenemos satélites artificiales observando el Sol, como el SOHO o el proyecto STEREO, que nos mandan imágenes realmente espectaculares del Sol y su exterior. Pero desde la
El Universo conocido: video con calidad HD en youtube
Recientemente, el Museo Americano de Historia Natural colgó en la red el espectacular vídeo que desde aquí recomendamos: se trata de la reconstrucción informática de un "viaje" desde la superficie de la Tierra hasta los límites del universo conocido. Un magnífico documento científico en 6 minutos y medio. Este video es único y diferente de la mayoría de los realizados hasta ahora porque todo lo que en él aparece está basado en datos reales. No es un vídeo