<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog (Page 50)

07.05.10

Jornadas de mochilas escolares y mucho más

Jornadas de mochilas escolares y mucho más

Con este título, acuñado por la Fundación Kovacs, se han celebrado unas interesantes jornadas para escolares y público en general, esta semana en el Museo de la Ciencia de Valladolid.

Los días 4, 5 y 6, un total de 600 escolares han asistido a las charlas del Dr. Pedro Estévez Poy, médico adjunto al Servicio de Rehabilitación del Hospital Pío del Río Hortega de Valladolid, asesor científico de la Asociación de Escoliosis Castilla y León (ADECYL) y miembro de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF). En ellas han aprendido cómo colocarse correctamente la mochila escolar, cómo sentarse ante el pupitre o el ordenador, o la importancia del ejercicio físico.

El jueves 6, a las 19:30, tuvo lugar una mesa redonda-debate abierta al público, con la presencia del Dr. Estévez Poy, D. Cruz Catalina, Presidente de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Centros Públicos Valladolid (FAPAVA), y el Dr. Modesto Ferrer, especialista en medicina neuroreflejoterápica, miembro de la Red Española de Investigación en Dolencias de Espalda (REIDE) y Director de la Unidad de la Espalda de la Fundación Kovacs, en el Hospital Mesa del Castillo de Murcia. El debate fue moderado por la Directora del Museo de la Ciencia.

En esta entrada queremos hacerte partícipe de algunas frases clave recogidas en las intervenciones de esta mesa redonda. Recuérdalas para encontrarte mejor y «no dar la espalda a tu espalda».

  • No hay que exagerar el cuidado en la elección de calzado o mochilas:  es relativamente sencillo encontrar los adecuados, ya que la oferta actual es muy amplia.
  • El factor que más influye en la salud de la espalda es el ejercicio.
  • La mochila hay que llevarla «con la cabeza»…
  • Existe una norma europea sobre el mobiliario escolar que se está obviando en los centros públicos españoles.
  • De la misma forma que hay un programa de salud bucodental con el que se hace un seguimiento durante años a los niños, debería haber uno para vigilar la espalda, porque una detección a tiempo evita muchos problemas y traumatismos.
  • Un estupendo ejercicio para la espalda es caminar, bastante, y con regularidad. También son adecuados el Aquagym, Pilates e incluso el Tai-Chi. El mejor de todos, sin duda, la natación.
  • Estadísticamente el dolor de espalda es más frecuente en mujeres que en hombres, quizá por tener menos musculatura y por hacer generalmente menos ejercicio.
  • Las revisiones anuales de los niños son importantes, la mayoría de los pediatras y médicos de cabecera están capacitados para ayudar a detectar posibles problemas de espalda.
  • Un consejo: dedicar a hacer deporte el mismo tiempo que a la tele, videoconsola y ordenador juntos.
  • A medida que nos vamos haciendo mayores  «desorganizamos» nuestro cuerpo.
  • La espalda está hecha para moverla, la mayor parte del dolor de espalda se alivia cambiando de posición.

Enlaces de interés:

07.05.10 Con este título, acuñado por la Fundación Kovacs, se han celebrado unas interesantes jornadas para escolares y público en general, esta semana en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Los días 4, 5 y 6, un total de 600 escolares han asistido a las charlas del Dr. Pedro Estévez Poy, médico adjunto al Servicio de Rehabilitación del Hospital Pío del Río Hortega de Valladolid, asesor científico de la Asociación de Escoliosis Castilla y León (ADECYL) y miembro de la Sociedad

30.04.10 El elemento químico número 117, denominado provisionalmente ununseptium (por su número en latín), ocupa una casilla hasta ahora en blanco en la Tabla Periódica. Este elemento químico superpesado, cuyos átomos contienen 117 protones, ha sido "creado" (es decir, su existencia ya se conocía teóricamente, pero ha sido ahora cuando se ha hecho realidad su existencia física) conjuntamente por científicos rusos y estadounidenses. Así quedan rellenas todas las casillas de la Tabla Periódica hasta el elemento 118, observado por primera vez en

26 de marzo de 2010 Importante decepción para la Astronomía española: ESO (el European Southern Observatory) ha comunicado hoy mismo que el E-ELT (European Extremely Large Telescope) se instalará en Cerro Armazones, Chile. Esta decisión termina con las esperanzas del Observatorio del Roque de Los Muchachos, en la isla de La Palma, de acoger el que será el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo. Armazones es una montaña de 3.060 metros de altura en la parte central del Desierto de Atacama, en

19.04.10 Por tercer año consecutivo mañana, 20 de abril, se celebra la Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas. Esta actividad busca destacar la importancia de la luz de las estrellas como patrimonio cultural, científico y medioambiental de la humanidad, así como conmemorar los principios de la iniciativa Starlight. Ha sido promovida por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que cuenta con una Oficina Técnica de Protección de la Calidad del Cielo (OTPC), y apoyada

16.04.10 Los procesos físico-químicos que intervienen en la conservación y el deterioro de los monumentos construidos en piedra en Castilla y León está siendo estudiado por Irnasa (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) y la Universidad de Salamanca. Además de realizar mediciones in situ, los científicos recrean en los laboratorios del Irnasa las condiciones que soportan las rocas tradicionalmente empleadas en la construcción de

El Museo de la Ciencia de Valladolid ofrece un ciclo de conferencias asociado a la exposición:  "Inaudito. La aventura de oír" A partir de mañana martes, 13 de abril y hasta el día 27 de abril, en el auditorio del museo, a las 19 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo. Les esperamos.   Martes, 13 de abril ‘La Ciencia de los sonidos’ Conferencia- taller a cargo de Antonio Eff-Darwich de la Universidad de La Laguna y Sebastián Jiménez del Instituto de Astrofísica de Canarias. ¿Se

Hola, todos ya sabemos que la leche tiene una gran cantidad de beneficios, a nivel de protección, alimentación, refuerzo, etc. Es uno de los alimentos más antiguos de los que hay noticia, y de ella se extraen una gran variedad de variantes y alternativas de todo tipo. Se puede tomar sola, con "aditivos" (café, cacao, azúcar, miel

10.02.10 Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado por primera vez el genoma nuclear de un ser humano que vivió hace 4000 años. El biólogo evolutivo danés Eske Willerslev, asociado al  Museo de Historia Natural de Dinamarca y al Centro de Geogenética y Departamento de Biología de la Universidad de Copenhague, junto con el doctorando Morten Rasmussen, dirigieron a un equipo de 52 científicos durante el análisis del ADN (ácido desoxirribonucleico) de un mechón de cabello humano prehistórico

Hola a todos, hemos presentado el espectáculo "Jors, Jars, Jurs y los galigalitos". Un nuevo programa infantil de Planetario, producido por el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, que comenzará  a funcionar a partir del mes de abril. En él los más pequeños, observarán cómo el Universo está lleno de planetas y naves de todo tipo. En búsqueda de vida alienígena, Jors, Jars y Jurs  recorrerán el espacio en su Cosmostrasto. Sin embargo, sus enemigos

Subscríbete y recibe las novedades del Museo