En un día frío del mes de diciembre del pasado año 2010, comenzó el espectacular montaje de la exposición temporal Parque Dinosaurio, una muestra de 16 réplicas de estos reptiles gigantes que habitaron la Tierra desde hace más de 200 millones de años hasta hace 65 millones de años, y que actualmente se exhibe en el Museo de la Ciencia hasta el día 22 de mayo de 2011.
El equipo del Museo de la Ciencia ha realizado un duro trabajo para poder alojar las piezas de los dinosaurios dentro y fuera del edificio. Seguro que por la cabeza de todos vosotros han pasado preguntas como cuántos kilómetros recorrieron hasta llegar al Museo de la Ciencia o cómo se realizó el montaje de las gigantescas piezas de estas criaturas.
Los dinosaurios llegaron a Valladolid desde Getxo (Bizkaia), donde habían estado expuestos anteriormente, en cuatro tráileres de enormes dimensiones que pudieron trasladar estas impactantes figuras que llegan a alcanzar hasta los 15 metros de longitud. Para descargar todas las réplicas de los enormes camiones se tuvo que utilizar una gran grúa para después, acto seguido, introducirlas en el Museo con la ayuda de unos “carritos” especiales.
El equipo del Museo de la Ciencia empleó un día entero para sacar los dinosaurios de los camiones y meterlos en sus respectivos espacios que, a su vez, fueron decorados e iluminados durante un período de tiempo de tres días.
Durante su trayecto desde Bizkaia por las carreteras españolas, las réplicas de los reptiles despertaron una enorme curiosidad, puesto que las piezas montadas en los tráileres estaban al descubierto y todo aquel que se los encontraba por la autopista podía ver estos gigantescos dinosaurios. De hecho, tal fue el interés que despertaron que ciertos empleados de la Agencia de Noticias de Castilla y León (ICAL), por interés o simplemente por curiosidad, decidieron seguir los camiones hasta el Museo de la Ciencia para conocer cuál era su lugar de destino, pues desde el Museo no se había comunicado todavía la celebración de la exposición Parque Dinosaurio.
La fabricación de estas estupendas obras, réplicas muy fieles a la realidad, fue llevada a cabo por la empresa Asome 2.000 S.L, que nace del propósito de crear estas piezas que representan a los dinosaurios de una manera realista, actividad que ninguna empresa había llevado a cabo en el mercado hasta que Asome 2.000 inició su andadura. Por tanto, esta entidad empresarial será pionera en la fabricación de las réplicas de los enormes reptiles.
No cabe duda del gran asombro e impacto visual que estas réplicas han generado y generan si se tienen en cuenta las dimensiones de los tráileres , que podéis observar en las imágenes de este artículo. Una cosa es imaginar una pieza de 15 metros de largo y otra bien distinta verla con tus propios ojos . Por eso, no dejéis pasar la oportunidad de contemplar esta exposición en el Museo de la Ciencia.
Parque Dinosaurio: un montaje a lo grande
En un día frío del mes de diciembre del pasado año 2010, comenzó el espectacular montaje de la exposición temporal Parque Dinosaurio, una muestra de 16 réplicas de estos reptiles gigantes que habitaron la Tierra desde hace más de 200 millones de años hasta hace 65 millones de años, y que actualmente se exhibe en el Museo de la Ciencia hasta el día 22 de mayo de 2011. El equipo del Museo de la Ciencia ha realizado un duro trabajo para
Descubierto un nuevo fósil viviente en Extremadura
13.03.11 El Dr. Miguel Alonso, limnólogo (es decir, biólogo especialista en ecosistemas acuáticos continentales) del Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona, es un buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid: es el autor del contenido científico del espacio expositivo Islas de agua en tierras de sed. Lagos esteparios. Recientemente ha descubierto un nuevo "bichito" en la Laguna del Chaparral, en una dehesa extremeña. Le ha bautizado como Leydigia korovchinskyi, y se trata de un fósil viviente, un crustáceo
El sexo en la edad madura es cosa de tres: cerebro, sexualidad y envejecimiento
03.03.11 El sexo en la edad madura es cosa de tres: cerebro, sexualidad y envejecimiento es el título de la conferencia que el jueves 3 de marzo, a las 19h, impartirá en el Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid el Dr. José Antonio Gil Verona. La charla abordará la relación entre el sistema nervioso, el envejecimiento, y la sexualidad; nos preguntaremos por qué envejecemos, qué es la sexualidad desde el punto de vista neurobiológico o qué influencia tiene un envejecimiento
¡Estrenamos nuestro regalo de Reyes: «Galaktos»!
X16.02.11 Dentro de unas horas estrenamos nuestro regalo de Reyes: el nuevo programa de planetario infantil "Galaktos. Un viaje por la Vía Láctea". Como contábamos hace unos días, las mejoras en el software y proyectores del planetario son notables, y ahora la imagen tiene mayor calidad, contraste, definición, mejor color
I Concurso literario ‘La Ciencia y yo: tu historia de amor con la Ciencia’
¿Recuerdas cuándo descubriste la Ciencia, aquel día en que, de pronto, la encontraste tan interesante y atractiva, cómo has aprendido a valorarla y quererla, cuántas veces te ha divertido y sorprendido, cuándo te diste cuenta de lo placentera, bella y apasionante que puede ser…? Si tienes una pequeña o gran historia de amor con la Ciencia, ¡cuéntanosla! El Museo de la Ciencia de Valladolid y nortecastilla.es organizan el I Concurso de relatos breves ‘La
Para disfrutar más y mejor de «Parque Dinosaurio»
17.01.2011 Desde el pasado 3 de diciembre, un feroz Tyrannosaurus Rex vigila el parking del Museo de la Ciencia de Valladolid
Conferencia ‘Libros desplegables: un universo con 4 dimensiones’
El Auditorio del Museo de la Ciencia acoge el jueves 13 de enero a las 19.00 horas la conferencia 'Libros desplegables: un universo con 4 dimensiones'. Una ponencia asociada a la muestra 'Páginas vivas, la Ciencia en los libros desplegables', que correrá a cargo del comisario de la muestra, Álvaro Gutiérrez Baños. De esta forma, Gutiérrez Baños explicará la historia y la técnica de los libros tipo pop - up, a la vez que mostrará en directo
¡Creativo, esperanzado y muy Feliz 2011!
El Museo de la Ciencia de Valladolid os desea a tod@museocienciavalladolid.ess unas Felices Fiestas y un creativo, esperanzado y muy feliz 2011. En tiempos de cr
El Museo de la Ciencia participa en Empirika 2010
El Museo de la Ciencia de Valladolid participará a partir de hoy, jueves 11 de noviembre, y hasta el lunes día 15, en Empirika 2010. La Feria Iberoamericana de la Ciencia, Tecnología e Innovación que tendrá lugar en Salamanca y en la que investigadores, expertos en divulgación científica, tecnólogos, museos, universidades, empresas y otras entidades participarán en jornadas, conferencias, exposiciones, instalaciones y otras propuestas. El objetivo es por un lado, iniciar la conmemoración del VIII Centenario de la Universidad de