4. 聽驴C贸mo es la vida de un cient铆fico en medio del Polo rodeado聽de hielo por todas partes?
5. 驴Es muy diferente de como lo vivir铆an Amundsen y Scott en su d铆a?
6. Sin irnos tan atr谩s en el tiempo, 驴c贸mo han cambiado las condiciones desde que usted visit贸 por primera vez 聽la Ant谩rtida en 1986 y la 煤ltima?
Posiblemente el campo en el que m谩s han cambiado las cosas ha sido en el de las comunicaciones. En la actualidad, cualquier base ant谩rtica dispone de tel茅fono directo, correo electr贸nico e Internet con el que intercambiar un volumen ingente de informaci贸n con el resto del mundo. Incluso los peque帽os grupos que聽 se alejan de sus bases en tiendas disponen de comunicaci贸n v铆a sat茅lite con sus familias. Sin embargo, cuando yo fui las primeras veces las cosas no eran como ahora. Las comunicaciones v铆a sat茅lite estaban comenzando y todav铆a no estaban extendidas: nosotros no dispon铆amos ni de tel茅fono ni de fax, as铆 que nos comunic谩bamos con nuestros laboratorios en Espa帽a y con nuestras familias por radio a trav茅s de frecuencia p煤blicas, por lo que nuestras conversaciones pod铆an ser seguidas por cualquiera que estuviera conectado a esa frecuencia. Lo m谩s privado eran los telegramas, que el radiotelegrafista enviaba y recib铆a en c贸digo Morse, algo que ahora nos parece鈥 casi antediluviano.
7. Con tantas veces como ha estado en la Ant谩rtida, tendr谩 muchas an茅cdotas…
S铆, han sido bastante veces y muy intensas. Si quieren una an茅cdota divertida les puedo contar que siendo yo jefe de la base ant谩rtica espa帽ola llegaron unos cient铆ficos coreanos que deseaban hacer investigaciones en el entorno de nuestra base. Aunque les ofrecimos compartir nuestras instalaciones decidieron montar sus tiendas de campa帽a y vivir en ellas, tan solo nos pidieron 鈥搈e pidieron- que les se帽alase un buen lugar. Yo les se帽ale un sitio precioso y protegido por el viento, sin embargo con lo que no cont茅 fue con el clima. Esa misma noche hubo un brutal cambio de tiempo, la temperatura subi贸 varios grados, dej贸 de nevar y empez贸 a llover. Pronto descubrieron 鈥搚 descubrimos- c贸mo el lugar id铆lico que les hab铆a se帽alado se convert铆a en lago, sus tiendas en islas y todas sus pertenencias comenzaron a flotar en el agua de lluvia que all铆 se acumulaba. As铆 que a medianoche acudimos a socorrerles y les dimos cobijo en nuestra base, donde pocos d铆as despu茅s pasamos la Navidad todos juntos. Bueno, son cosas que pasan y as铆 lo entendieron ellos.
8. 驴C贸mo surgi贸 la idea de escribir este libro?
Pues de una forma muy poco acad茅mica. Yo estaba preparando una conferencia sobre la historia de las exploraciones ant谩rticas en los siglos XVIII y XIX, cuando mi ahijada lleg贸 a mi casa y, con naturalidad, quiso saber qu茅 estaba preparando. El resultado fue varias horas de animada tertulia con ella y sus padres sobre la exploraci贸n en la Ant谩rtida. A partir de ese momento ella, con una perseverancia asombrosa, trat贸 de convencerme de que lo que hab铆a contado era muy interesante y que merec铆a que escribiese un libro para que muchas otras personas lo conocieran. Es evidente que logr贸 su prop贸sito y聽 comenzaron dos a帽os intensos para tenerlo preparado a tiempo del Centenario.
9. 驴Est谩 satisfecho con el resultado?
La verdad es que ahora estoy doblemente contento, primero con el libro en s铆 mismo, y por otra parte porque en Espa帽a no hay casi libros editados sobre temas polares. Eso contrasta mucho con otros pa铆ses de nuestro entorno y no digamos con el mundo anglosaj贸n. Por lo tanto, me alegro de poder contribuir con el libro a suscitar la pasi贸n por la investigaci贸n y la exploraci贸n Ant谩rtida. All铆 podemos realizar muchas investigaciones que pueden contribuir a mejorar nuestro conocimiento y nuestra vida, pero tambi茅n all铆 los cient铆ficos tendr谩n la oportunidad de experimentar una forma de vida en peque帽as comunidades, donde todos son indispensables para el objetivo com煤n, y donde sentir谩n la fuerza vivificadora de la naturaleza en estado puro.
10. Usted ya ha escrito m谩s libros. 驴Cree que es la mejor manera de que la gente se acerque a la ciencia?
Comparto y respeto el culto que nuestra civilizaci贸n tiene a los libros, pero no me atrever铆a a decir que sea la mejor manera de acerca la ciencia a la sociedad. Dir铆a que es una m谩s, quiz谩s la m谩s reflexiva porque accedes al lector en un momento muy especial, cuando se ha recogido delante del libro para prestar una atenci贸n casi religiosa a la palabra impresa. En ese momento se establece una comunicaci贸n y comuni贸n entre el escribir y lector que no debemos menospreciar,聽 pero evidentemente no es la 煤nica, ni much铆simo menos.
11. 驴Qu茅 otros soportes pueden ser 煤tiles para este prop贸sito?
Tambi茅n los documentales y el cine permiten utilizar toda la potencialidad de la palabra, la imagen y la m煤sica para transmitir informaci贸n cient铆fica. La prensa puede y debe informar de los avances espec铆ficos que se est茅n produciendo. Las conferencias permiten acercan la ciencia y el lado humano del cient铆fico. La escuela deber铆a ser el campo natural donde los m谩s j贸venes -en un momento en que se est谩n abriendo al mundo- se acercasen tambi茅n, con naturalidad y espontaneidad, a los campos cient铆ficos. Y no me he olvidado de los museos de la ciencia, ellos pueden ser los grandes catalizadores de todos estos procesos y a trav茅s de ellos se pueden orquestar tantas acciones para promocionar la ciencia en la sociedad y en particular entre los j贸venes. S茅 que el Museo de la Ciencia de Valladolid es extraordinariamente activo y estoy seguro de que, con el paso de los a帽os, se notar谩n estas actuaciones en un mayor n煤mero de j贸venes que se decidan por hacer carreras cient铆ficas. La mente de todos los seres humanos est谩 poblada de preguntas relacionadas con nuestra realidad m谩s pr贸xima y con los campos m谩s lejanos que nos podamos imaginar, y es la ciencia y los cient铆ficos quienes pueden saciar esa curiosidad innata por conocer.
12. 驴Las nuevas tecnolog铆as y las redes sociales, tan de moda 煤ltimamente, tambi茅n pueden ayudar?
Las nuevas tecnolog铆as y las redes sociales nos permiten nuevas formas de acercamiento para, por ejemplo, difundir la aventura de la Carrera al Polo Sur. Con unos amigos hemos preparado unos blogs, cuentas de Facebook y de Twiter donde recreamos en boca de dos periodistas las vicisitudes que atravesaron las expediciones de Amundsen y Scott.
鈥淎unque hemos avanzado mucho, ir a la Ant谩rtida sigue siendo un desaf铆o鈥, Javier Cacho
Javier Cacho es f铆sico, cient铆fico y escritor. Fue miembro de la Primera Expedici贸n Cient铆fica Espa帽ola a la Ant谩rtida, donde ha estado posteriormente en cuatro ocasiones, las dos 煤ltimas como jefe de la base ant谩rtica espa帽ola Juan Carlos I. Tambi茅n ha sido secretario del Comit茅 Nacional Ant谩rtico varios a帽os y actualmente es responsable de la unidad de cultura cient铆fica del INTA. Su car谩cter divulgador le ha llevado ha colaborar en diferentes medios de comunicaci贸n, siempre con temas relacionados con la ciencia y
隆Ven a celebrar el A帽o Internacional de la Qu铆mica al Museo de la Ciencia!
驴Qu茅 tienen en com煤n el Premio Nobel de Qu铆mica a Marie Curie y la fundaci贸n de la Internacional Association of Chemical Societies? Pues que este a帽o se cumple su centenario. Adem谩s, tambi茅n se cumplen 350 a帽os del aniversario de la publicaci贸n del libro The Sceptical Chymist de Robert Boyle, que supone el origen de la qu铆mica como ciencia moderna. Estos tres hechos, son muy importantes para el desarrollo de esta ciencia y por ello, la ONU ha decidido llevar a cabo
Tenemos que cuidar nuestros bosques鈥
驴Necesitamos los bosques?, 驴Podemos aprovechar su riqueza y preservarlos a la vez? 脡stas y otras muchas preguntas son las que pretendemos responder desde el Museo de la Ciencia de Valladolid con la exposici贸n 鈥楤osques de Ma帽ana: la gesti贸n de hoy鈥. El d铆a 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob贸 la resoluci贸n (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 A帽o Internacional de los Bosques, cuyo objetivo es concienciar a la opini贸n p煤blica sobre la importancia de
D铆a Internacional de las Aves
El Museo de la Ciencia celebra el D铆a Internacional de las aves el pr贸ximo d铆a 1 de octubre, en colaboraci贸n con el Centro de Recuperaci贸n de Animales Silvestres de Valladolid (CRAS) y la Asociaci贸n para la Conservaci贸n y Estudio de la Naturaleza de Valladolid, ACENVA. Desde que el museo comenz贸 su andadura, hemos celebrado a帽o tras a帽o este d铆a con diferentes actividades por lo que este 2011 celebraremos la 7陋 edici贸n. En Espa帽a, muchas de las aves son migratorias. Algunas de
Mateaventura en familia
La mayor parte de los ni帽os piensa que Matem谩ticas es la asignatura m谩s aburrida del cole. Pocos son los que disfrutan de esta ciencia y de todas las posibilidades que ofrece, por ello desde el Museo de la Ciencia de Valladolid queremos acercar las matem谩ticas a los m谩s peque帽os para que desaparezca ese 鈥渕iedo鈥 a los n煤meros que muchos tienen, y para que descubran que tambi茅n pueden ser divertidas. 驴Las matem谩ticas entretenidas? 隆Claro que s铆! Los pr贸ximos d铆as 24 y 25
脡poca de viajes
Nos encontramos en pleno periodo de migraci贸n para muchas especies de aves, que en estos momentos viajan hacia el sur en busca de sus zonas de invernada. Millones de ejemplares se desplazan desde sus 谩reas de cr铆a en Europa hacia los lugares de 脕frica, donde pasar谩n los meses m谩s fr铆os del Hemisferio Norte. La Pen铆nsula Ib茅rica, debido a su situaci贸n geogr谩fica entre los continentes europeo y africano, es un territorio por el que discurren las rutas migratorias de muchas de estas
Robots famosos
Hace poco os hablamos de Tito 2.0, el robot gu铆a que trabaja en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Pero, aunque Tito sea muy famoso y querido en la ciudad del Pisuerga, no es el 煤nico que merece una menci贸n especial por su relaci贸n con la ciencia. Los robots m谩s famosos son, sin duda, los que han salido en el cine. Algunos de los m谩s conocidos de la gran pantalla son Hall 900, de Odisea en el espacio; los simp谩ticos
Cambiamos nuestro perfil en facebook por una p谩gina
Las redes sociales tienen su miga. Nos encanta charlar con vosotros a trav茅s de ellas, pero queremos hacerlo lo mejor posible, as铆 que vamos a cambiar un poco la herramienta con la que compartimos actividades del museo, inquietudes, comentarios sobre ciencia
PERSEIDAS, UNO DE LOS ESPECT脕CULOS M脕S ESPERADOS DE CADA VERANO
La lluvia de estrellas, conocida como Perseidas o L谩grimas de San Lorenzo, tendr谩 lugar la madrugada del s谩bado 13 de agosto. Sin duda, uno de los espect谩culos naturales m谩s esperados de cada verano. 驴Qu茅 es una estrella fugaz? Una estrella fugaz en realidad no es una estrella, aunque su duraci贸n bien puede calificarse como fugaz. Su origen es mucho m谩s cercano. Son peque帽as piedras, simples granos de arena que vagan por el espacio hasta que tienen la poca fortuna de encontrarse
隆Bienvenido de nuevo, Tito!
Entre los a帽os 2003 y 2007 el Museo de la Ciencia de Valladolid cont贸 entre sus trabajadores con Tito, un robot gu铆a que se dedicaba a ense帽ar las instalaciones de la instituci贸n a los visitantes. Tito fue muy querido (sobre todo por los m谩s peque帽os) pero pese a este cari帽o, el robot se jubil贸 en 2007 debido a que sus explicaciones quedaron obsoletas. Ahora Tito ha vuelto al Museo m谩s renovado que nunca, tanto tecnol贸gicamente como est茅ticamente, para volver a realizar