<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Blog (Page 42)

El ingreso por enfermedad no debe privar a los ni帽os y ni帽as de la educaci贸n y las actividades culturales. 脡sa es la filosof铆a de del Departamento de Educaci贸n del Museo de la Ciencia de Valladolid, y por ello, como en a帽os anteriores, estamos saliendo con parte de nuestra oferta educativa para hacerla llegar a estos centros de salud. Nuestro destino son las aulas escolares de los hospitales, donde los ingresados m谩s j贸venes acuden a leer, estudiar y realizar actividades diversas.

El taller impartido con motivo de la muestra expositiva ‘Bosques de ma帽ana. La gesti贸n de hoy’ ha sido el elegido en esta ocasi贸n para acercar a l@museocienciavalladolid.ess ni帽@museocienciavalladolid.ess la labor del Museo de la Ciencia. La elaboraci贸n de r茅plicas de diversos frutos del bosque mediante una t茅cnica que utiliza alginato y yeso, as铆 como la iniciaci贸n a la reproducci贸n de 谩rboles mediante la t茅cnica del ‘estaquillado‘, han sido las dos actividades que recientemente se han realizado en el Hospital P铆o del R铆o Hortega, y que en pr贸ximas fechas se llevar谩n a cabo en el aula escolar del Cl铆nico Universitario de Valladolid.

Ambas actividades son eminentemente pr谩cticas, ya que son los ni帽os y ni帽as los que en todo momento manipulan el material necesario bajo las indicaciones de los monitores del Departamento de Educaci贸n. Al final del taller los participantes han realizado r茅plicas casi perfectas de bellotas, nueces, avellanas o pi帽ones, y han elaborado una peque帽a maceta con una estaquilla de sauce. Objetos que podr谩n llevarse a su casa una vez concluida su permanencia en el hospital, algo que desde el Museo de la Ciencia deseamos sea lo m谩s breve y agradable posible.

Visita_hospital

Imagen de uno de los talleres realizados en hospitales

El ingreso por enfermedad no debe privar a los ni帽os y ni帽as de la educaci贸n y las actividades culturales. 脡sa es la filosof铆a de del Departamento de Educaci贸n del Museo de la Ciencia de Valladolid, y por ello, como en a帽os anteriores, estamos saliendo con parte de nuestra oferta educativa para hacerla llegar a estos centros de salud. Nuestro destino son las aulas escolares de los hospitales, donde los ingresados m谩s j贸venes acuden a leer, estudiar y realizar actividades diversas. El

Uno de los grandes retos que se ha fijado para los pr贸ximos a帽os la Organizaci贸n General de las Naciones Unidas (ONU) es conseguir que todos tengamos acceso en 2030 a la energ铆a eficiente y respetuosa con el medio ambiente. No se trata de defender cualquier fomento de la energ铆a, sino que se apuesta por el acceso a la energ铆a sostenible, aquella que se produce y se usa para apoyar a largo plazo el desarrollo humano en el 谩mbito social, econ贸mico

Varios grupos de profesores de colegios e institutos han visitado durante esta semana la Sala 'Qu铆mica a Escena' del Museo de la Ciencia de Valladolid. El objetivo final es proponer a los docentes un nuevo escenario donde impartir sus clases de Qu铆mica. En esta l铆nea, la Directora del Museo, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, 聽ha ofrecido a una treintena de profesores una visita guiada a la exposici贸n. 聽鈥淧retendemos demostrar que hay otras formas de dar clase m谩s all谩 de los libros. La Qu铆mica

La serie de talleres 鈥溌緾omemos ADN? Invest铆galo鈥, incluidos en la oferta de actividades para centros educativos聽 2011/2012 del Museo de la Ciencia, ha finalizado tras la impartici贸n de 30 sesiones en las que han participado alrededor de 650 alumnos de 3潞 y 4潞 de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. En esta tercera edici贸n de la actividad, financiada por FECYT y cuya tem谩tica es la biotecnolog铆a, los participantes han tenido la oportunidad de realizar dos pr谩cticas de laboratorio: la extracci贸n de material

El experto en la Ant谩rtida Javier Cacho imparti贸 una conferencia ayer, 2 de febrero de 2011, en el Auditorio del Museo de la Ciencia ante la curiosa mirada del p煤blico asistente que pudo conocer de primera mano las peripecias protagonizadas por el noruego Roald Amundsen y el ingl茅s Robert F. Scott en un viaje que se convertir铆a en una dura carrera hacia la conquista de uno de los lugares que por aquel entonces, principios del siglo XX, nadie hab铆a logrado

La relaci贸n entre el hombre y el bosque ha existido desde siempre y el aprovechamiento de sus productos es fundamental. Dependemos del bosque m谩s de lo que pensamos, ya que muchos de sus recursos son necesarios para nuestra vida diaria y subsistencia. El principal bien directo que podemos extraer es la madera, utilizada en construcci贸n, mobiliario, producci贸n de papel y le帽a, siendo 茅sta una de las formas m谩s simples de聽 biomasa, y, sin olvidar las ventajas en relaci贸n a otros materiales

La聽 neurona es un tipo de c茅lula perteneciente al sistema nervioso central聽 y el elemento b谩sico del cerebro. 聽Su funci贸n es la de conectarse con otras neuronas y c茅lulas; 聽y enviar, recibir y almacenar se帽ales. Se localizan en el enc茅falo, la m茅dula espinal y los ganglios, y聽 tienen diferentes formas y tama帽os. 驴Conoc铆as estos datos? Si te ha picado la curiosidad y quieres descubrir m谩s sobre las neuronas y sobre el funcionamiento del cerebro en general, en el Museo de la

鈥淭odos contra el fuego鈥. Ya lo dec铆a Joan Manuel Serrat en aquella famosa campa帽a de los a帽os 80 y es que los incendios forestales son uno de los mayores problemas que se presentan hoy en d铆a para los bosques. En ellos, no s贸lo hay que tener en cuenta los efectos inmediatos producidos por el fuego 鈥 destrucci贸n de plantas, animales, construcciones e incluso personas-, sino que sus consecuencias a medio y largo plazo son igualmente destructivas. As铆 los humos alteran

Cuando hablamos de biodiversidad nos referimos a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman. Los bosques contienen el 90% de la biodiversidad terrestre conocida. Pero, no todos son iguales ni est谩n formados por las mismas especies, dependen mucho de factores naturales como el clima, el tipo de suelo y pendiente del terreno y las interacciones entre especies, principalmente. Por ello, los bosques tropicales son los que mayor diversidad de especies

Cuando se piensa en la palabra bosque lo primero que nos viene a la cabeza es la imagen de un grupo de 谩rboles, pero est谩 claro que no es el 煤nico elemento que conforma la compleja figura del bosque. Igualmente importantes son el resto de componentes presentes: animales, hongos, vegetales no arborescentes, agua, suelo鈥 Todos estos elementos tienen su papel y la sola falta de uno de ellos provocar铆a el mal funcionamiento de toda la estructura. Podemos pensar ahora, 驴qu茅 es

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo