<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

> Blog >Qu茅 observar en el cielo durante el mes de septiembre

Llega septiembre y todo vuelve a la normalidad: se acabaron las vacaciones, llega la vuelta al cole, al trabajo, cambia el tiempo…Y en el terreno astron贸mico tambi茅n tenemos algunos cambios. Saturno es f谩cilmente visible desde la puesta del Sol y durante toda la noche en la constelaci贸n de Acuario. Fijaos en la inclinaci贸n de los anillos, que dejaremos de ver en los pr贸ximos a帽os. Tambi茅n J煤piter es visible desde la medianoche, pero a mitad de camino entre Piscis, Aries y Tauro. Por otra parte, el planeta Venus ser谩 visible al amanecer, a baja altura sobre el horizonte. 

Adem谩s, este mes tenemos la sorpresa de la aparici贸n de un nuevo cometa en el cielo, el C/2023 P1 Nishimura. Al ser un cometa nuevo (fue descubierto el pasado agosto) no sabemos c贸mo se comportar谩 al pasar cerca del Sol, as铆 que cabe la posibilidad de que se rompa por la atracci贸n solar. Las previsiones de brillo son buenas,y, en teor铆a al menos, deber铆a ser visible a simple vista a partir del d铆a 8, poco antes del amanecer, en la constelaci贸n de Leo, dirigi茅ndose a Virgo. Veremos qu茅 nos depara.

A primera hora de la noche, la visi贸n de la V铆a L谩ctea nos abre el apetito observacional. Si recordamos c贸mo utilizar este elemento como referencia, podremos encontrar las constelaciones de verano m谩s destacadas.

Este mes cambiamos de estaci贸n: dejamos atr谩s este verano tan peculiar en muchos aspectos, en cuanto a lo climatol贸gico, y comenzamos el oto帽o el d铆a 23 a las 08:49, hora peninsular.

Tambi茅n podemos empezar a localizar, no sin cierta dificultad debido a su escaso brillo, algunas de las constelaciones oto帽ales, como son por ejemplo, Capricornio, Acuario o Piscis, o dedicarnos a otras algo m谩s f谩ciles como Casiopea, Perseo o Andr贸meda. Podemos ayudarnos para su localizaci贸n, a partir del ya conocido Tri谩ngulo de Verano, y de la f谩cilmente identificable constelaci贸n de Pegaso. En el espacio entre estos dos conjuntos de constelaciones, y hacia el horizonte, se pueden localizar, siempre que estemos en zonas oscuras, alejados de zonas iluminadas.

Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.

Planetario.

Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se sit煤a en la parte m谩s alta del cielo, por lo que se localiza sin ning煤n problema. Recordamos que en 茅l se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea, pasando por la mitad de este tri谩ngulo. En lo que se refiere a planetas, poco despu茅s del

Nuestro planetarista, Carlos Coello, ha realizado algunas fotos del Sol para intentar mostrarnos su actividad. El Sol tiene un ciclo de actividad que dura, aproximadamente, 11 a帽os, entre un m谩ximo y el siguiente, pasando por un momento de m铆nima actividad. Ese m谩ximo y m铆nimo viene determinado por el n煤mero de manchas solares que aparecen visibles en el Sol, as铆 tambi茅n como de otros fen贸menos. En una de las im谩genes del pasado d铆a 14 de julio, podemos ver manchas solares de gran tama帽o

Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil.聽 M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que

No es la primera vez que destacamos aqu铆 el entorno de El Palero como uno de los espacio de mayor inter茅s ambiental de la ciudad. Este archipi茅lago de tres islotes de origen artificial, situados en las inmediaciones del Museo de la Ciencia, constituye uno de los espacios de mayor riqueza faun铆stica de todo el trazado urbano del r铆o Pisuerga. La tranquilidad y las escasas molestias propias del aislamiento, junto con la presencia de vegetaci贸n abundante en los islotes menores y la

鈥楨l Sol como nunca lo hab铆as visto: la misi贸n Solar Orbiter鈥 es una charla impartida por Javier Rodr铆guez-Pacheco Mart铆n, catedr谩tico de Astronom铆a y Astrof铆sica en la Universidad de Alcal谩 e investigador principal del instrumento Energetic Particle Detector (EPD) de la misi贸n espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboraci贸n con NASA. Durante la conferencia, el ponente realiz贸 un recorrido sobre la evoluci贸n a lo largo de la historia de las observaciones cient铆ficas que el ser humano ha realizado

Efem茅rides Junio 脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 16:57 hora oficial peninsular y terminar谩 el 23 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo.  El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del XIII concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥.  Un certamen que ha contado con la colaboraci贸n de Aquavall, la Casa Zorrilla y Casio Divisi贸n Educativa que propon铆a a los participantes el tema 鈥楽oy una gota de agua鈥. Mar铆a Elena M铆nguez Pariente, Carlota Ramos Rubio y Lara Magdaleno Huertas han sido las ganadoras de las categor铆as general, infantil/ juvenil y premio del p煤blico, respectivamente. In茅s Rodr铆guez Hidalgo, directora del Museo

Una vez terminado el plazo de entrega de trabajos del XIII concurso de relato breve 鈥榣a Ciencia y t煤鈥, el Museo de la Ciencia ha seleccionado los 3 mejores relatos de la categor铆a general (no incluido el ganador de dicha categor铆a). Estos trabajos  han sido publicados en el blog del Museo de la Ciencia, asoci谩ndose a cada uno de ellos un n煤mero del 1 al 3. De esta forma, el p煤blico podr谩 votar por su relato favorito desde el 12 al 15

Comenzamos mayo con una lluvia de estrellas, las Eta Acu谩ridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley, y que produce meteoros r谩pidos y brillantes, calcul谩ndose el m谩ximo, que ser谩 el d铆a 6, con entre 55 - 60 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ). Tened en cuenta que s贸lo sirven para condiciones ideales: zonas de cielo oscuro y sin Luna. Este a帽o ser谩 Luna llena el d铆a anterior al m谩ximo, por lo que nos va a molestar bastante. El

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo