Durante estos 煤ltimos d铆as de agosto la observaci贸n del cielo puede ser algo melanc贸lica: se acerca el mes de septiembre, comienza el curso escolar, empieza a refrescar avisandonos del final del verano, y, en definitiva, de la 鈥渧uelta a la rutina/normalidad鈥….
En cualquier caso, la observaci贸n del cielo es algo siempre novedoso, al menos en algunos aspectos.
El tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo, donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea atravesando por la mitad este tri谩ngulo.
Cerca del horizonte oeste, Saturno y Marte se pueden observar cada d铆a m谩s separados, despu茅s de deleitarnos con esa conjunci贸n que se produjo el pasado 14 de agosto; un fen贸meno que quiz谩s no todos disfrutaron, ya que algunos, como nosotros, nos encontramos con unas nubes que hicieron imposible la observaci贸n de dicha conjunci贸n, as铆 como de las Perseidas, un par de d铆as antes. Debemos darnos prisa si queremos ver algo, ya que cada d铆a est谩n m谩s cerca del horizonte y se ocultan r谩pidamente. A煤n as铆, ver estos planetas a trav茅s del telescopio es siempre impresionante.
A prop贸sito de Marte… Recordad que ya se encuentra en el planeta rojo la sonda rob贸tica con ruedas (aunque tambi茅n pod茅is utilizar la palabra inglesa 鈥渞over鈥, para abreviar), Curiosity. Todo el plan de vuelo fue perfecto, los sistemas funcionaron a las mil maravillas, y ya ha comenzado a mandar im谩genes de alta resoluci贸n de la zona, ha estrenado el sistema l谩ser para estudio de minerales, y se espera que pronto pueda comenzar a moverse. Y ya se est谩 pensando en la siguiente misi贸n a Marte para el 2016: inSight.
Al amanecer podemos observar los planetas Venus y J煤piter, y, muy t铆midamente, Mercurio justo antes del amanecer. Venus comienza ya a descender hacia el horizonte, mientras que J煤piter, situado en la constelaci贸n de Tauro, va ascendiendo con el paso de los d铆as y permanece m谩s tiempo en el cielo para convertirse en uno de los principales objetivos del invierno (ya hablaremos de ello).
Y c贸mo no, hacia el este ya podemos comenzar a observar algunas de las principales constelaciones del oto帽o: Capricornio, Acuario, el gran cuadrado de Pegaso escoltado por Piscis, la constelaci贸n de Andr贸meda que contiene una de las joyas del cielo y la galaxia de Andr贸meda – la galaxia m谩s cercana a nosotros y la 煤nica visible a simple vista en esta parte norte del mundo-.
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladollid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid.
Planetario
Qu茅 ver en el cielo (16/08/2012- 31/08/2012)
Durante estos 煤ltimos d铆as de agosto la observaci贸n del cielo puede ser algo melanc贸lica: se acerca el mes de septiembre, comienza el curso escolar, empieza a refrescar avisandonos del final del verano, y, en definitiva, de la 鈥渧uelta a la rutina/normalidad鈥
Qu茅 ver en el cielo (01/08/2012 – 15/08/2012)
Durante los primeros d铆as de agosto, la observaci贸n se centrar谩, principalmente, en la Luna, ya que su brillo y tama帽o (el pasado 29 de julio estaba en su posici贸n m谩s cercana a la Tierra) hacen que sea un momento muy apto para ello. Por otra parte, Saturno y Marte siguen su aproximaci贸n mutua que culminar谩 el d铆a 14, muy cercanos a la estrella Espiga (Virgo). Entre tanto, el d铆a 6, Marte ser谩 noticia porque llegar谩, por fin, la sonda Curiosity, a
Qu茅 ver en el cielo (16/07/2012 – 31/07/2012)
Es de suponer que durante la pasada quincena hab茅is hecho caso de lo que os contamos y que hab茅is practicado localizando en el cielo algunas de las constelaciones que os cont谩bamos. Bien, pues entonces vamos a continuar un poco m谩s
Esa rapaz que sobrevuela Valladolid
A m谩s de uno le habr谩 sorprendido durante esta primavera y lo que llevamos de verano, el vuelo de un ave rapaz de mediano tama帽o en los cielos de Valladolid. Sobrevuela principalmente el r铆o Pisuerga y la zona norte de la ciudad (barrios de la Victoria y Rondilla), aunque es posible ver alguno tambi茅n sobre el casco hist贸rico. Se trata de ejemplares de milano negro, una rapaz estival de alrededor de 180 cent铆metros de envergadura, alas largas, cola ahorquillada y
Qu茅 ver en el cielo esta quincena (01/07/2012 – 15/07/2012)
Y con el verano: el calor, ropa fresca, muchos l铆quidos, los ni帽os sin clase, las vacaciones
Mengotti, el primer ol铆mpico vallisoletano
Pr贸ximamente el periodista deportiva Jos茅 Miguel Ortega participar谩 en el coloquio 'Deportistas por dentro'. Una actividad en la que se repasar谩 la historia del deporte en Valladolid de la mano de sus protagonistas. Para abrir boca, el periodista nos habla ahora de Mengotti, el primer ol铆mpico vallisoletano. "Cuando todos los deportistas del mundo aceleran su puesta a punto para acudir a los Juegos Ol铆mpicos de Londres y que el Museo de la Ciencia dedica una atractiva exposici贸n a este tema, 聽ser铆a
Qu茅 ver en el cielo (16/06/2012 – 30/06/2012)
Ya estamos acabando este mes de junio tan extra帽o, al menos en lo climatol贸gico: ma帽anas m谩s frescas de lo habitual, fuertes vientos, cielos cubiertos y lluvias
Nos mudamos a una nueva p谩gina de Facebook
Por cuestiones de conformidad con las reglas de facebook y su pol铆tica en cuanto a modificaciones de nombre, hemos decidido mudarnos a una nueva p谩gina de Facebook: Museo de la Ciencia de Valladolid El objetivo es ofreceros el mismo servicio de calidad que hasta ahora ven铆amos haciendo, a la vez que facilitar nuestra b煤squeda dentro del entorno. De esta manera, progresivamente iremos abandonando la p谩gina Usuario MCVA hasta que finalmente la suprimamos, para聽 as铆 centrar todos nuestros esfuerzos en nuestra聽 nueva p谩gina.
Islote de El Palero. 4 a帽os despu茅s… (I)
A finales de noviembre de 2008, el Museo de la Ciencia organiz贸 las primeras jornadas de voluntariado en uno de los tres islotes actuales de El Palero. Fueron tres d铆as de trabajo con los que se iniciaba el programa de restauraci贸n y puesta en valor de este espacio ribere帽o. La instalaci贸n previa de una pasarela de madera que permit铆a el acceso desde la margen derecha del r铆o, fue el paso definitivo para iniciar este proyecto. Las condiciones en que se encontraba
Lo que queremos ver
Es cierto que observar el cielo requiere una gran dosis de imaginaci贸n, sobre todo a la hora de reconocer constelaciones en el firmamento. Cu谩ntas veces nos habr谩n dicho: 鈥溌縑es ese conjunto de estrellas que parece una mariposa? (la constelaci贸n de H茅rcules)鈥, o, 鈥溌緾onsigues ver la forma de la cara tal cual en esa nebulosa? (la nebulosa del Esquimal)鈥. Sin embargo, en el arte de observar, algunas personas se empe帽an en denominar como misteriosos algunos 聽fen贸menos que tienen explicaci贸n. Es el caso