Cuando queremos observar el cielo de una forma adecuada, debemos de alejarnos de ciudades y zonas de luz tanto como podamos, ya que s贸lo as铆 podremos apreciar mejor toda la belleza del cielo nocturno. Pero no siempre podremos ir a los mejores lugares para la observaci贸n, as铆 que deberemos adaptarnos a lo que se pueda ver.
Para que os hag谩is una idea de lo que se puede, y c贸mo se puede ver, os mostramos a continuaci贸n algunas fotograf铆as que nuestro compa帽ero Carlos Coello, Planetarista del Museo, ha tomado en las cercan铆as de Valladolid, m谩s exactamente, desde La Cist茅rniga, el pasado d铆a 7 de Noviembre. Para poder realizar 茅stas im谩genes, ha utilizado una c谩mara fotogr谩fica tipo r茅flex, en este caso r茅flex digital, aunque tambi茅n con las de carrete se pueden realizar buenas tomas. Sin embargo, las c谩maras compactas digitales no nos sirven porque la luz de los objetos celestes, salvo la Luna, es muy d茅bil, y necesita de una sensibilidad mayor, as铆 como de un聽 tiempo de exposici贸n (tiempo en el que el obturador est谩 abierto y permite la entrada al sensor digital de la c谩mara) mayor que el que 茅stas permiten.
Cerca de zonas de luz, no s贸lo se nos permite captar mejor algunos elementos del cielo, sino tambi茅n la luz que emiten hacia el firmamento las luminarias urbanas. Por ello, en las fotograf铆as, el cielo no es oscuro, sino anaranjado.
Acompa帽amos los comentarios de las diferentes im谩genes con im谩genes capturadas de un simulador celeste, 鈥淪tellarium鈥 (que se puede descargar de manera gratuita). De 茅sta forma seguro que se pueden comprender mejor las im谩genes.
En esta imagen se pueden apreciar parte de la constelaci贸n de la Osa Mayor, en parte oculta por el horizonte dada la estaci贸n en la que nos encontramos. Seis de las siete estrellas del Carro son f谩cilmente identificables. Con las dos m谩s superiores podemos encontrar la estrella Polar (o Polaris) situada justo en el borde superior
En la fotograf铆a tomamos como referencia la torre de alta tensi贸n. Justo por encima y a la derecha de la torre est谩n las cuatro estrellas principales del Carro. A la izquierda y por debajo de los cables se puede ver la doble aparente de la Osa Mayor, Mizar y su compa帽era Alcor. Justo en el borde superior y un poco a la izquierda del centro est谩 la Estrella Polar, y la Osa Menor hacia abajo. Entre las osas est谩 el Drag贸n. En la imagen explicativa pod茅is ver las referencias de estrellas y constelaciones. La imagen fue tomada con una apertura de 7.1, con 14 segundos de exposici贸n, con sensibilidad ISO 1600 y una focal de 18 mil铆metros.
Casi en el centro del borde inferior de esta imagen se ve la constelaci贸n de Ori贸n casi entera (falta una estrella). El penacho brillante es contaminaci贸n lum铆nica de una farola. En el centro de la imagen y un poco hacia arriba est谩 la constelaci贸n de Tauro, que contiene un punto especialmente brillante que es J煤piter. Justo por encima est谩 el conjunto de las Pl茅yades. La imagen simulada es bastante clara. Los datos de realizaci贸n son los mismos, pero con exposici贸n de 17 segundos.
Esta imagen es un zoom de la anterior. Se ve Tauro, Auriga, las Pl茅yades, parte inferior de Perseo, y J煤piter. Hay dos im谩genes explicativas. La 煤ltima es un zoom sobre J煤piter donde se ve la situaci贸n de sus principales sat茅lites la noche que se realiz贸.
Ahora os toca a vosotros intentar estas capturas. Si ten茅is alguna duda, no olvid茅is que pod茅is escribir a planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es
Observaci贸n astron贸mica y contaminaci贸n lum铆nica
Cuando queremos observar el cielo de una forma adecuada, debemos de alejarnos de ciudades y zonas de luz tanto como podamos, ya que s贸lo as铆 podremos apreciar mejor toda la belleza del cielo nocturno. Pero no siempre podremos ir a los mejores lugares para la observaci贸n, as铆 que deberemos adaptarnos a lo que se pueda ver. Para que os hag谩is una idea de lo que se puede, y c贸mo se puede ver, os mostramos a continuaci贸n algunas fotograf铆as que nuestro compa帽ero
De mayor… matem谩tic@museocienciavalladolid.es!
Un matem谩tico es una persona cuya 谩rea principal de estudio son las matem谩ticas. De esta manera, los que 煤nicamente aplican teor铆as matem谩ticas - como por ejemplo f铆sicos, ingenieros o economistas- no son considerados matem谩ticos. 驴Qu茅 habilidades hay qu茅 tener? Saber calcular es un requisito indispensable para ser un buen matem谩tico, pero no el 煤nico. La capacidad de razonar, la imaginaci贸n y las ganas de trabajar son, sin duda, esenciales. Porque eso s铆, el grado de Matem谩ticas no es el m谩s dif铆cil, pero
Qu茅 ver en el cielo durante el mes de octubre
Ya lleg贸 el oto帽o, ya lleg贸 el fresco (que no el fr铆o), ya lleg贸 el cole, se acabaron las vacaciones y comenzamos un nuevo 'curso'. Lo que se suele llamar 'volver a la rutina'. Oficialmente el oto帽o comenz贸 el pasado 22 de septiembre a las 16:49 h local espa帽ola, y terminar谩 el 21 de diciembre a las 12:12. Durante esta estaci贸n, nos encontramos con el mismo problema que podemos tener en primavera: las lluvias. Los cielos suelen tener tendencia a estar cubiertos
No te olvides del Alzheimer…
Confusiones de fecha y lugar, cambios de humor, olvido de tareas cotidianas como cocinar o hacer la compra鈥 Son s贸lo algunos de los s铆ntomas del Alzheimer. Una dura enfermedad cerebral que borra los recuerdos y la memoria de quien la padece. Por ello, el viernes 21 de septiembre se celebra el d铆a mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organizaci贸n Mundial de la Salud y la Federaci贸n Internacional de Alzheimer, cuyo prop贸sito es dar a conocer la enfermedad y difundir informaci贸n
Elefantes, animales de ‘mucho’ peso
Dos elefantes del Gran Circo Mundial protagonizar谩n el viernes 21 de septiembre de 13.30 a 14.00 horas una gran comilona en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Una actividad organizada con la colaboraci贸n del restaurante cafeter铆a A Ciencia Cierta, Talleres Autolid, Aguas de Valladolid y el Gran Circo Mundial. As铆, los dos paquidermos Susi y Dumba desayunar谩n cerca de 100 kg de frutas y verduras, manjares entre los que se incluir谩n sand铆as, melones, verduras鈥 Dos paquidermos considerados s铆mbolos del Gran
驴Qu茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza la actividad 驴Qu茅 tienes qu茅 tienen en la cabeza?, un proyecto subvencionado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a y que cuenta con la colaboraci贸n del Espacio Joven del Ayuntamiento de Valladolid. Se trata de una actividad doble dirigida por un lado, a estudiantes de entre 12 y 18 a帽os, y por otro, a p煤blico adulto interesado, que acercar谩, de forma cient铆fica, temas de gran inter茅s para unos y de
Qu茅 ver en el cielo (01/09/2012 – 15/09/2012)
Durante la primera quincena de septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de agosto. Marte y Saturno s贸lo son visibles durante un corto per铆odo de tiempo despu茅s del anochecer, ocult谩ndose ambos en torno a las 23.00 horas, por lo que deberemos darnos prisa si queremos observarlos. Por su parte, J煤piter y Venus siguen siendo visibles un rato antes del amanecer. Ya sobre las 03.30 se les puede observar en el cielo, y antes de
El fen贸meno Luna azul: dos lunas llenas el mismo mes
El viernes 31 de agosto de 2012 tendr谩 lugar la segunda luna llena en el mismo mes. Un fen贸meno conocido como Luna azul, que tiene lugar aproximadamente cada dos a帽os y medio y que no volver谩 a repetirse hasta julio de 2015. El fen贸meno luna azul cobr贸 popularidad cuando se produjo dos veces en el mismo a帽o (enero y marzo) de 1999, momento en el que los medios de comunicaci贸n rese帽aron ampliamente el acontecimiento, poco conocido hasta entonces. Y es que
El Museo de la Ciencia de Valladolid en Ask a Curator
驴Sabes lo qu茅 es el proyecto Ask a curator? El Museo de Ciencia de Valladolid participar谩 en 茅l el pr贸ximo 19 de septiembre. Ask a curator es una iniciativa a nivel internacional que pone en contacto a responsables de diferentes museos y visitantes. Una jornada en la que a trav茅s de twitter, los amantes de la cultura podr谩n preguntar a diferentes expertos sus dudas, preguntas, curiosidades鈥 Un lugar virtual donde compartir 聽arte, historia y ciencia. 隆Participar es muy f谩cil! S贸lo hay que
驴Qu茅 hacer con los ecosistemas acu谩ticos?
Hoy d铆a explotamos los recursos acu谩ticos de forma excesiva y realizamos actividades que generan diferentes tipos de contaminaci贸n. La influencia del hombre en los ecosistemas se ha convertido en una amenaza, puesto que produce cambios directos e indirectos que alteran su funcionamiento. Algunos de los efectos producidos afectan a la biodiversidad local, modificando el tama帽o de sus poblaciones y la distribuci贸n espacial 聽de las especies. Por todo ello, la gesti贸n actual debe incidir en la conservaci贸n y recuperaci贸n de las especies