El d铆a se levant贸 como tocaba para estas fechas, fresco. Sin embargo, el cielo despejado y el sol que empezaba a remontar la l铆nea de pisos auguraban una ma帽ana agradable. Los voluntarios y voluntarias que decidieron dedicar algo de su tiempo al islote de El Palero, se contagiaron de optimismo y el ambiente previo al inicio de la tarea era inmejorable. 16 personas de todas las edades, desde los 5 a帽os a los que ya pasaron esa fase de su vida hace alg煤n tiempo, se repartieron inmediatamente las tareas que estaban previstas. Algunos se lanzaron r谩pidamente a cavar los hoyos que posteriormente alojaron el cepell贸n de 3 enormes ejemplares de aliso cedidos por ARBA (Asociaci贸n para la Recuperaci贸n del Bosque Aut贸ctono), que tambi茅n suministr贸 el resto de plantones que se colocaron en el islote el pasado s谩bado, 9 de noviembre. Otros decidieron retirar la basura no org谩nica que dej贸 la 煤ltima crecida del Pisuerga. Y tambi茅n hubo quienes parec铆an haber desayunado fuerte y, sin pensarlo dos veces, acometieron la retirada de dos grandes troncos que se hallaban varados en el islote y en uno de los tajamares de la antigua f谩brica de harinas.
La ma帽ana iba transcurriendo entre trabajo, comentarios, risas, ayudas mutuas, consultas y aprendizaje. Las tres horas que se hab铆an previsto llegaron a su fin, pero a煤n hab铆a quien ten铆a ganas de seguir con otras labores: colocaci贸n de protectores para los plantones y 谩rboles, retirada de ramas muertas, poda de 谩rboles y arbustos o acondicionamiento de los zarzales. Casi hubo que echarles de all铆 y es que los voluntarios y voluntarias que acudieron a nuestra llamada, algunos por quinta vez consecutiva, se resist铆an a abandonar este pedazo de ecosistema ribere帽o inmerso en plena ciudad.
Gracias a ellos, y a todas las personas que nos han ayudado durante estos 煤ltimos cinco a帽os, el islote de El Palero va recobrando un aspecto m谩s acorde con su naturaleza. Se ha recuperado un espacio para la educaci贸n y la investigaci贸n y, sobre todo, se ha convertido en un rinc贸n de solidaridad con el medio ambiente de nuestra ciudad.
Por ello, queremos agradecerles su trabajo y colaboraci贸n desinteresada, porque sin ellos y ellas, el islote no ser铆a lo que es actualmente.
Voluntariado en el Islote de El Palero durante la Semana de la Ciencia 2013
El d铆a se levant贸 como tocaba para estas fechas, fresco. Sin embargo, el cielo despejado y el sol que empezaba a remontar la l铆nea de pisos auguraban una ma帽ana agradable. Los voluntarios y voluntarias que decidieron dedicar algo de su tiempo al islote de El Palero, se contagiaron de optimismo y el ambiente previo al inicio de la tarea era inmejorable. 16 personas de todas las edades, desde los 5 a帽os a los que ya pasaron esa fase de su
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de noviembre
Poco a poco vamos llegando al final de un a帽o m谩s
Comienzan los talleres 芦Doctor ADN禄
El nuevo curso escolar se ha puesto en marcha; y con 茅ste la oferta educativa 2013/2014 del Museo de la Ciencia de Valladolid. Las actividades que se ofrecen son variadas y est谩n destinadas a todos los niveles educativos, desde Educaci贸n Primaria a Bachillerato y Ciclos Formativos. En esta entrada queremos destacar uno de los talleres incluidos en la misma, el denominado 鈥淒octor ADN鈥. No cabe duda de la relevancia que la biotecnolog铆a est谩 adquiriendo en la sociedad actual. Sus principios y
Charla 芦Descubriendo al Leonardo espa帽ol, Jer贸nimo de Ayanz禄
El Museo de la Ciencia organiz贸 el martes 15 de octubre la charla 鈥淒escubriendo al Leonardo espa帽ol, Jer贸nimo de Ayanz鈥. Segunda de las charlas del ciclo 鈥淢artes de oto帽o con Ciencia鈥, que corri贸 a cargo del ingeniero e historiador, Nicol谩s Garc铆a Tapia. Jer贸nimo de Ayanz y Beaumont, de origen navarro y de noble estirpe, fue uno de los caballeros de mayor valor y fortaleza de Espa帽a, cuyas haza帽as fueran admiradas en su 茅poca, siendo entonces considerado como el 鈥淗茅rcules espa帽ol鈥. Al
Charla de Abel Calle: 芦La exploraci贸n de Marte: entre la decepci贸n y la expectaci贸n禄
El martes 8 de octubre, comenz贸 en el auditorio del Museo, el ciclo de charlas "Martes de oto帽o con Ciencia", una iniciativa que contar谩 con la participaci贸n de expertos en diferentes materias. As铆, el profesor de F铆sica Aplicada de la Universidad de Valladolid y responsable del Grupo de investigaci贸n "Espacio", Abel Calle fue el encargado de abrir el ciclo con su conferencia "La exploraci贸n de Marte: entre la decepci贸n y la expectaci贸n". Una interesante charla de la que
Qu茅 ver en el cielo el mes de octubre
隆Ya lleg贸 el oto帽o, tan deseado! Y las lluvias
Qu茅 ver en el cielo durante el mes de septiembre
Durante el mes de septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de agosto. Venus y Saturno s贸lo son visibles durante un corto per铆odo de tiempo despu茅s del anochecer, dentro de la constelaci贸n de Virgo, ocult谩ndose ambos en torno a las 22:00 horas, hora local, por lo que deberemos darnos prisa si queremos observarlos. Por su parte, J煤piter y Marte siguen siendo visibles un rato antes del amanecer. Ya sobre las 05:30 h
驴Qu茅 quieres saber de la sabana? (IV)
Animales de la sabana y el cine 脕frica es un continente incre铆ble y fascinante, los paisajes son ideales y los animales que hay en ellos han servido para alimentar la imaginaci贸n de los creadores de ficci贸n durante a帽os, pero鈥 驴qui茅n no se ha preguntado alguna vez si la fauna que sale en las pel铆culas es real o ficticia?, y si es real 驴ser谩 domesticada o salvaje? En este caso hablamos de fauna africana en general, tanto de depredadores como de los animales
驴Qu茅 quieres saber de la sabana? (III)
驴Cu谩l es el origen de la sabana y d贸nde la podemos encontrar? Lo que conocemos como sabanas son biomas situados en latitudes intertropicales, que alcanzan tambi茅n zonas templadas c谩lidas o subtropicales del hemisferio sur de nuestro planeta. En estos predomina la vegetaci贸n herb谩cea de gram铆neas, sin embargo, su superficie se encuentra salpicada de algunos arbustos y 谩rboles de hoja caduca. Componen grandes llanuras de transici贸n entre bosque y estepa, donde existe una estaci贸n muy lluviosa y calurosa, y al menos otra
Descubre el 芦cielo de verano禄
Aqu铆 os presentamos unas fotograf铆as del cielo de verano, de nuestro compa帽ero del Planetario, Carlos Coello. Las im谩genes originales, tomadas desde la zona de Olmedo,聽 van acompa帽adas de una simulaci贸n con el programa Stellarium para explicar las constelaciones que se pueden ver. Esperamos que os gusten y que pod谩is compararlas con el cielo real.