<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

> Blog >Fauna dom茅stica. Con quien convivimos (III)

Pertenecientes tambi茅n a la clase Arachnida, encontramos la subclase Acari o Acarina, com煤nmente denominados 谩caros. Estos organismos son de peque帽o tama帽o, alcanzando unos pocos mil铆metros de longitud. En su mayor铆a son depredadores, aliment谩ndose de microorganismos y de otros artr贸podos, adem谩s de poder parasitar animales y plantas.

Algunos 谩caros causan impactos negativos para las plantas, animales y humanos que parasitan, pudiendo provocar plagas sobre los cultivos, o enfermedades y alergias sobre nosotros.

Los 谩caros son considerados los responsables de la alergia al polvo dom茅stico. Este polvo que se acumula en el interior de nuestros domicilios es una mezcla de fibras textiles, pelos, escamas de piel, mohos, insectos y 谩caros. Dentro de los 谩caros del polvo, encontramos varias especies. Dermatofagoiddes pteronyssinus es una de las m谩s conocidas y mayor causante de alergia respiratoria.

Esta especie, al alimentarse principalmente de las escamas de piel que desprendemos, viven en estrecha relaci贸n con nosotros. Por esto mismo, se encuentran principalmente en colchones, almohadas y alfombras.

A su vez, en estos h谩bitats, tambi茅n podemos encontrar otra especie relacionada con nosotros. Cimex lectularius, o chinche de las camas, es un insecto del orden Hemiptera. Su alimentaci贸n es hemat贸faga, nutri茅ndose de nuestra sangre y de la de otros animales de sangre caliente.

Para extraerla, las chinches pican. M谩s all谩 de una peque帽a marca o picaz贸n, las chinches no transmiten ni propagan enfermedades. Adem谩s, las reacciones al茅rgicas graves son poco frecuentes.

El suborden Heterocera, com煤nmente conocidas como polillas, es un grupo del orden Lepidoptera sin categor铆a taxon贸mica. Comprende a las mariposas nocturnas. Estos individuos no son tan vistosos como pueden ser las mariposas diurnas. Dentro de este grupo se pueden encontrar las mariposas m谩s grandes del planeta.

Tineola bisselliella, tambi茅n denominada polilla de la ropa, es una especie que habita las zonas oscuras y h煤medas de las viviendas. Como indica su nombre, prefiere sitios donde haya ropa o telas. Tiene un aspecto marr贸n plateado con resaltes blancuzcos en el cuerpo.

En su estado larvario, se alimentan de lana, pieles, plumas y sedas. Los adultos no presentan piezas bucales desarrolladas para poder alimentarse por lo que mueren por agotamiento de sus reservas corporales.

Aunque la polilla de la ropa puede encontrarse con frecuencia en nuestras casa, no supone una amenaza para nuestra salud. Pero s铆 para nuestra ropa, pues se alimentan de ella.

Los piojos de los libros no son realmente piojos, son unos insectos que pertenecen al orden Psocoptera. Suelen ser de un color gris谩ceo, blanquecino y marr贸n. Su forma se asemeja a la de una hormiga, su tama帽o oscila entre 1 y 6 mil铆metros y carecen de alas.

A estos individuos les gustan los ambientes humanos, pudi茅ndolos encontrar en s贸tanos, bodegas, bibliotecas, museos y almacenes de granos. De igual forma, pueden observarse en alfombras, pinturas, yesos, colecciones, revista y libros. A causa de una alta humedad y temperatura, se pueden desarrollar ciertos hongos en estos materiales, siendo alimento para ellos. Esto provocar铆a da帽os en dichos materiales, especialmente al papel; por lo que conocerlos y saber c贸mo actuar frente a ellos podr铆a prevenir una posible plaga.

Alicia D铆ez Ballesteros
Estudiante en pr谩cticas del Grado de Biolog铆a en la Universidad de Le贸n

Despu茅s de conocer en el art铆culo anterior, 鈥淔auna dom茅stica. Con qui茅n convivimos II鈥, a los organismos que encontramos en los ba帽os y las esquinas de nuestras habitaciones, les pondremos cara a otros animalitos que pasean por las alfombras y libros. Pertenecientes tambi茅n a la clase Arachnida, encontramos la subclase Acari o Acarina, com煤nmente denominados 谩caros. Estos organismos son de peque帽o tama帽o, alcanzando unos pocos mil铆metros de longitud. En su mayor铆a son depredadores, aliment谩ndose de microorganismos y de otros artr贸podos, adem谩s de

Conferencia, enmarcada en la Semana de la Ciencia 2023, que corri贸 a cargo de F茅lix J. de Paz Fern谩ndez, profesor titular de Anatom铆a y Embriolog铆a Humanas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. La iglesia de San Esteban en Cu茅llar, declarada en 1931 como Monumento Art铆stico Nacional, fue restaurada gracias al patrocinio de la Fundaci贸n del Patrimonio Hist贸rico de Castilla y Le贸n, el obispado de Segovia y el Ayuntamiento de Cu茅llar. Durante la intervenci贸n arqueol贸gica, en los sepulcros

Ya estamos en la recta final, en la cuenta atr谩s para acabar este a帽o. Comenzaremos el invierno de manera oficial el d铆a 22 a las 04:27, que se prolongar谩 hasta el 20 de marzo de 2024, cuando comenzar谩 oficialmente la primavera. A primeros de mes, todav铆a podemos observar las constelaciones del pasado noviembre (no en vano todav铆a es oto帽o), pero cada d铆a aparecen m谩s altas en el cielo, y hacia la medianoche se sit煤an hacia el oeste diciendo adi贸s. Sin embargo, al

Tras haber profundizado en los organismos que encontramos en nuestras mascotas y en nosotros mismos en el art铆culo anterior, 鈥楩auna dom茅stica. Con qui茅n convivimos I鈥, daremos a conocer a continuaci贸n a los habitantes de nuestros ba帽os y habitaciones. Es habitual encontrar otro tipo de organismo dentro de nuestras casa, concretamente en nuestros ba帽os. Lepisma saccharina o pececillo de plata es un insecto no volador perteneciente al orden Zygentomata. Este peque帽o animal presenta un color blanco plateado o gris met谩lico. Su cuerpo

Conferencia, incluida en el IX ciclo 鈥楢 tu salud鈥, 聽impartida por Jorge Galv谩n Fern谩ndez, neurorradi贸logo intervencionista en el Hospital Cl铆nico Universitario de Valladolid. El ictus es la segunda causa de mortalidad en Espa帽a, la primera entre mujeres. Cada a帽o, afecta a 130.000 personas en nuestro pa铆s, siendo una de las principales causas de discapacidad; por lo que actualmente, m谩s de 300.000 espa帽oles presentan alguna incapacitaci贸n funcional debido a un episodio de este tipo. Conocer los s铆ntomas y signos de un ictus es

Carmen Pel谩ez y Teresa Requena, investigadoras del Instituto de Investigaci贸n en Ciencias de la Alimentaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), fueron las encargadas de abrir el IX ciclo 'A tu salud' con su charla聽鈥楺uien cuida su microbiota intestinal, cuida un tesoro鈥. Las dos microbi贸logas y especialistas en el estudio de la microbiota intestinal y su modulaci贸n por la dieta explicaron que la microbiota intestinal humana es el conjunto de microorganismos que residen de manera permanente en nuestro intestino. Aporta

En casa no estamos solos, existen un sinf铆n de organismos que viven a nuestro alrededor, incluso dentro de nosotros. En la almohada, la ducha, bajo el sof谩, sobre la encimera de la cocina, en tu tel茅fono m贸vil o en el mando a distancia, estamos mucho m谩s acompa帽ados de lo que creemos. Algunos inofensivos, otros beneficiosos y tambi茅n perjudiciales, es importante conocerlos para saber qu茅 implicaciones tienen para la salud y la higiene. Sobre el pelaje de nuestras mascotas viven peque帽os organismos como

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo