Poco a poco va pasando el tiempo, y parece que fue ayer cuando brind谩bamos por el nuevo a帽o, y que se cumplieran nuestros deseos, y ya estamos casi a la mitad de 茅l… Pero al fin parece que llegar谩n las temperaturas m谩s c谩lidas, noches m谩s cortas, y el tan deseado, al fin, comienzo del verano.
Hemos repasado constelaciones, mitolog铆a y algunos de los objetos celestes m谩s destacados y sencillos del cielo. Ahora, vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os dec铆amos el mes anterior, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo. A primera vista, puede resultar algo complejo de comprender, pero en realidad no lo es.
El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructura m谩s sencilla de las part铆culas subat贸micas, pasando por las c茅lulas de nuestro organismo, las rocas de una monta帽a, las nebulosas estelares hasta los conjuntos de galaxias. Aplicando esto a nuestro entorno estelar, podr铆amos resumir que las estrellas que se ven en el cielo desde cualquier parte del mundo, est谩n dentro de nuestra galaxia, la V铆a L谩ctea. A su vez nuestra galaxia, junto con la galaxia de Andr贸meda (la m谩s cercana a nosotros), y otras treinta galaxias m谩s, forma lo que se denomina el Grupo Local, algo as铆 como nuestro ‘vecindario gal谩ctico’. Nuestro Grupo Local, junto con otros, forma el Superc煤mulo de Galaxias de Virgo (llamado as铆 por encontrarse, aparentemente, en la direcci贸n de esta constelaci贸n). La mayor parte de las galaxias que componen nuestro Grupo Local son sat茅lites de otras m谩s grandes. Debido a las fuerzas de gravedad existentes en el conjunto, la galaxia de Andr贸meda y nuestra galaxia se atraen, y provocar谩 una colisi贸n entre ellas dentro de unos 3.000 a 5.000 millones de a帽os.
A su vez, el Superc煤mulo de Galaxias de Virgo, tiene la forma de un disco plano con un di谩metro aproximado de 200 millones de a帽os-luz. Lo componen alrededor de cien c煤mulos y grupos de galaxias. A su vez los superc煤mulos se agrupar铆an en hiperc煤mulos, filamentos gal谩cticos o lo denominado 鈥淕randes Muros鈥…. Pero esto es tema de otra historia.
Regresando a lo nuestro, lo que es la observaci贸n sencilla, podemos apreciar c贸mo en este mes, las constelaciones primaverales ya van declinando claramente hacia el oeste para dar paso por el este a las constelaciones estivales. Todav铆a de primavera, es muy recomendable echarle un ojo a una de las estrellas de la constelaci贸n del Drag贸n (ya sab茅is, situada entre las constelaciones de Osa Mayor y Osa Menor). Se llama Kuma (谓 Draconis, letra griega que se dice 鈥渘i鈥), y es una preciosa estrella doble, visible con prism谩ticos, cuyas componentes son dos estrellas blancas.
Tambi茅n pod茅is buscar 渭 Cephei (Mu Cephei), en la constelaci贸n de Cefeo, llamada la ‘estrella granate’, por su intens铆simo color rojizo.
Adem谩s, os recordamos que durante este mes tendremos el espect谩culo del ‘baile planetario’ entre J煤piter y Venus, entre Zeus y Afrodita. Cada noche podr茅is ver c贸mo poco a poco ambos planetas se van acercando progresivamente, y de forma aparente en el cielo. El 煤ltimo d铆a del mes, el 30, los dos planetas se ver谩n muy juntos en el cielo ocupando un espacio similar al que ocupar铆a la mitad de la Luna llena en el cielo. Todo un espect谩culo.
Tambi茅n os recordamos tambi茅n desde el Museo que est谩 abierta la 芦caza fotogr谩fica禄 con el tema de 茅sta conjunci贸n planetaria. Pod茅is ver las bases y condiciones en nuestra p谩gina web o en nuestras p谩ginas de Facebook y Twitter. 隆Esperamos vuestras fotos!
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Planetario.
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
Poco a poco va pasando el tiempo, y parece que fue ayer cuando brind谩bamos por el nuevo a帽o, y que se cumplieran nuestros deseos, y ya estamos casi a la mitad de 茅l
Charla ‘Castilla y Le贸n, para铆so internacional del rastreo’
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸, el mes de mayo, la conferencia 鈥楥astilla y Le贸n, para铆so internacional del rastreo鈥. Una ponencia, asociada a la exposici贸n 'Huellas, rastros y se帽ales de la fauna salvaje de Castilla y Le贸n' (financiada parcialmente por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a FECYT- Ministerio de Econom铆a y Competitividad), que corri贸 cargo del rastreador y director del Servicio de Rastreo Forestal (SERAFO), Fernando G贸mez. Cuando se habla de rastrear, de fauna, de riqueza en
Qu茅 ver en el cielo el mes de mayo
Por fin acab贸 el mes de abril, un tanto funesto para las observaciones, aunque muy beneficioso para el campo y los embalses. Evidentemente no se puede tener todo
El Museo de la Ciencia celebra el D铆a Internacional del Libro
Hoy, 23 de abril, se celebra el D铆a Internacional del Libro, fecha en la que fallecieron los escritores Cervantes, Shakespeare y el poeta Inca Garcilaso de la Vega. Por ello, la UNESCO eligi贸 esta fecha, tan simb贸lica para la literatura universal, para la celebraci贸n de tan importante efem茅ride. As铆, desde 1995, diferentes instituciones organizan durante esta jornada actividades destinadas a fomentar la lectura, la industria editorial y la protecci贸n de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Y nosotros queremos
Relatos ganadores del V Concurso de relato breve 芦La Ciencia y t煤禄
El Museo de la Ciencia de Valladolid y El Norte de Castilla entregaron el viernes 17 de abril los premios del V concurso de relato breve "la Ciencia y t煤". Un certamen que en esta ocasi贸n tuvo como tema principal la luz, enmarc谩ndose as铆 en el A帽o Internacional de la Luz y de las Tecnolog铆as basadas en la Luz. La directora del Museo, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, que resalt贸 el incremento de la participaci贸n y la calidad de los relatos presentados,
Charla 芦Transg茅nicos, dietas milagro, productos ecol贸gicos… Realidad o ficci贸n de la alimentaci贸n del siglo XXI禄
El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 el jueves 19 de marzo de 2015 la charla 鈥淭ransg茅nicos, dietas milagro, productos ecol贸gicos鈥 Realidad o ficci贸n de la alimentaci贸n del siglo XXI鈥. Charla incluida en el V ciclo 鈥淚ncre铆ble鈥 pero falso鈥, desarrollado gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. As铆, alrededor de 230 personas asistieron a este encuentro, en el que M陋 Jos茅 Castro Alija, Doctora en Medicina y Cirug铆a y M茅dico especialista en Nutrici贸n y Diet茅tica
Relatos finalistas 芦Premio del P煤blico禄
RELATO #1 Hac铆a fr铆o. Aurora se acerc贸 al interruptor con el piloto rojo. Justo antes de pulsarlo le invadi贸 el recuerdo de la noche en que oy贸 por primera vez la expresi贸n 鈥渁帽os luz鈥. Tendr铆a seis o siete a帽os. Su padre estaba ense帽谩ndole un libro con dibujos de constelaciones y pronunciando nombres que sonaban a h茅roes y gigantes, a joyas y princesas: Ori贸n, Betelgeuse, Rigel, Bellatrix鈥 -Y 茅sta es Sirio, una estrella blanca, la m谩s brillante del cielo. Est谩 a diez a帽os luz. Al
Instrucciones para las votaciones del Premio del p煤blico del V certamen de relato corto 芦La Ciencia y t煤禄
El plazo de presentaci贸n de trabajos al V concurso de relato breve 鈥渓a Ciencia y t煤鈥 ha finalizado. Un certamen organizado por el Museo de la Ciencia de Valladolid y El Norte de Castilla que, en esta ocasi贸n, ha tenido como tema central la luz. Como novedad en esta edici贸n, el p煤blico podr谩 votar, de entre los 3 finalistas, su relato favorito, siguiendo unas sencillas instrucciones. Cada relato llevar谩 asociado un n煤mero del 1 al 3, pudiendo el p煤blico votar
Charla 芦Ladrones de energ铆a: el mito de la energ铆a positiva禄
Alrededor de 200 personas disfrutaron de la charla "Ladrones de energ铆a: el mito de la energ铆a positiva". Segunda de las propuestas del V ciclo "Incre铆ble