Hoy, 23 de abril, se celebra el D铆a Internacional del Libro, fecha en la que fallecieron los escritores Cervantes, Shakespeare y el poeta Inca Garcilaso de la Vega. Por ello, la UNESCO eligi贸 esta fecha, tan simb贸lica para la literatura universal, para la celebraci贸n de tan importante efem茅ride.
As铆, desde 1995, diferentes instituciones organizan durante esta jornada actividades destinadas a fomentar la lectura, la industria editorial y la protecci贸n de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Y nosotros queremos tambi茅n aportar nuestro granito de arena. Por ello, hemos elaborado en nuestro blog una lista de libros relacionados con la Ciencia… Pero, 隆ojo! 脡sta es s贸lo una peque帽铆sima selecci贸n de t铆tulos. Os animamos a que nos recomend茅is vuestros libros cient铆ficos favoritos y juntos elaborar un listado que pueda ser consultado por todos los interesados.
驴Nos ayud谩is
- Einstein para perplejos, de Jos茅 Edelstein
- Todo es cuesti贸n de qu铆mica, de Deborah Garc铆a Bello
- Que se le van las vitaminas, de Deborah Garc铆a Bello
- Sabias, de Adela Mu帽oz P谩ez
- Por qu茅 la nieve es blanca, de Javier Fern谩ndez Panadero
- Por qu茅 el cielo es azul, de Javier Fern谩ndez Panadero
- Aprox铆mate, de Javier Fern谩ndez Panadero
- C贸mo le explico esto a un extraterrestre, de Javier Fern谩ndez Panadero
- Como Einstein por su casa, de Javier Fern谩ndez Panadero
- Las matem谩ticas vigilan tu salud, de Enrique F. Borja y Clara Grima
- La ciencia en la sombra, de J. M. Mulet
- Comer sin miedo, de J. M. Mulet
- Transg茅nicos sin miedo. Todo lo que necesitas saber sobre ellos de la mano de la ciencia, de J. M. Mulet
- Nuevos alimentos para el siglo XXI鈥 y 鈥淰amos a comprar mentiras: alimentos y cosm茅ticos desmontados por la ciencia, de Jos茅 Manuel L贸pez Nicol谩s
- 驴Qu茅 ven los astronautas cuando cierran los ojos, de Antonio Mart铆nez Ron
- El ojo desnudo, de Antonio Mart铆nez Ron
- Ciencia para Nicol谩s, de Carlos Chord谩
- M谩s Ciencia para Nicol谩s, de Carlos Chord谩
- Cosmos, de Carl Sagan
- Miles de Millones, de Carl Sagan
- El mundo y sus demonios, de Carl Sagan
- El Universo, de Isaac Asimov
- El origen de las especies, de Charles Darwin
- Miles de millones y El mundo y sus demonios, de Carl Sagan
- Malditas Matem谩ticas, de Carlo Frabetti
- La vuelta al mundo en 8o enigmas, Carlo Frabetti
- El gen ego铆sta, de Richard Dawkins
- La magia de la realidad, de Richard Dawkins
- El relojero ciego, de Richard Dawkins
- Destejiendo el arcoiris, de Richard Dawkins
- El mono desnudo, de Desmond Morris
- Una breve historia de casi todo, de Bill Bryson
- Seis piezas f谩ciles, de Richard Feynman
- 驴Est谩 usted de broma, Sr. Feynman?, de Richard Feynman
- El placer de descubrir, de Richard Feynman
- Historia del tiempo, de Stephen Hawking
- El universo en una c谩scara de nuez, de Stephen Hawking
- Si venimos del hombre, 驴por qu茅 somos tan cerdos?, de The Big Van Theory
- Si t煤 me dices gen, lo dejo todo, de The Big Van Theory
- La ciencia y la vida, de Valent铆n Fuster y Jos茅 Luis Sampedro
- Y el cerebro cre贸 al hombre, de Antonio Damasio
- Qu茅 es esa cosa llamada ciencia, de Alan Chalmers
- Ciencia o vud煤, de Robert L. Park
- Un matem谩tico lee el peri贸dico, de John Allen Paulos
- El hombre anum茅rico, de John Allen Paulos
- Tesla y la conspiraci贸n de la luz, de Miguel 脕ngel Delgado
- Neurozapping, de Jos茅 Ram贸n Alonso
- El hombre que hablaba con los delfines, de Jos茅 Ram贸n Alonso
- La nariz de Charles Darwin y otras historias de la neurociencia, de Jos茅 Ram贸n Alonso
- 驴Qui茅n rob贸 el cerebro de JFK?, de Jos茅 Ram贸n Alonso
- Dispara t煤 primero y otras historias de la neurociencia, de Jos茅 Ram贸n Alonso
- La Corte de los ingenios, de Ignacio Mart铆n Verona
- Los enigmas de Leonardo, de Marisol Ortiz de Z谩rate
- Amundsen- Scott: duelo en la Ant谩rtida鈥 y 鈥楲as aventuras de Piti en la Ant谩rtida鈥 de Javier Cacho
- La Ciencia de los s煤perh茅roes, de Juan Scaliter
- Arqu铆medes. El principio de Arqu铆medes, de Eugenio Manuel Fern谩ndez Aguilar,
- Jer贸nimo de Ayanz y Beaumont: un inventor navarro鈥, de Nicol谩s Garc铆a Tapia
- El planeta de los besos, de Jes煤s J. de la G谩ndara Mart铆n.
- La Tabla rasa, de Steven Pinker
- El Universo de la Conciencia. C贸mo la materia se convierte en imaginaci贸n, Gerald M. Edelman y Giulio Tononi
- La Celula Viva, de Christian de Duve
- El enigma de Fermat, de Simon Sing
- Los mi5terios de los n煤merr6s, de Marcus du Sautoy
- Los grandes problemas matem谩ticos, de Ian Stewart
- Colecci贸n de libros ‘隆Vaya timo’, de la Editorial ‘Laetoli’
El Museo de la Ciencia celebra el D铆a Internacional del Libro
Hoy, 23 de abril, se celebra el D铆a Internacional del Libro, fecha en la que fallecieron los escritores Cervantes, Shakespeare y el poeta Inca Garcilaso de la Vega. Por ello, la UNESCO eligi贸 esta fecha, tan simb贸lica para la literatura universal, para la celebraci贸n de tan importante efem茅ride. As铆, desde 1995, diferentes instituciones organizan durante esta jornada actividades destinadas a fomentar la lectura, la industria editorial y la protecci贸n de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Y nosotros queremos
Relatos ganadores del V Concurso de relato breve 芦La Ciencia y t煤禄
El Museo de la Ciencia de Valladolid y El Norte de Castilla entregaron el viernes 17 de abril los premios del V concurso de relato breve "la Ciencia y t煤". Un certamen que en esta ocasi贸n tuvo como tema principal la luz, enmarc谩ndose as铆 en el A帽o Internacional de la Luz y de las Tecnolog铆as basadas en la Luz. La directora del Museo, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, que resalt贸 el incremento de la participaci贸n y la calidad de los relatos presentados,
Charla 芦Transg茅nicos, dietas milagro, productos ecol贸gicos… Realidad o ficci贸n de la alimentaci贸n del siglo XXI禄
El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 el jueves 19 de marzo de 2015 la charla 鈥淭ransg茅nicos, dietas milagro, productos ecol贸gicos鈥 Realidad o ficci贸n de la alimentaci贸n del siglo XXI鈥. Charla incluida en el V ciclo 鈥淚ncre铆ble鈥 pero falso鈥, desarrollado gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. As铆, alrededor de 230 personas asistieron a este encuentro, en el que M陋 Jos茅 Castro Alija, Doctora en Medicina y Cirug铆a y M茅dico especialista en Nutrici贸n y Diet茅tica
Relatos finalistas 芦Premio del P煤blico禄
RELATO #1 Hac铆a fr铆o. Aurora se acerc贸 al interruptor con el piloto rojo. Justo antes de pulsarlo le invadi贸 el recuerdo de la noche en que oy贸 por primera vez la expresi贸n 鈥渁帽os luz鈥. Tendr铆a seis o siete a帽os. Su padre estaba ense帽谩ndole un libro con dibujos de constelaciones y pronunciando nombres que sonaban a h茅roes y gigantes, a joyas y princesas: Ori贸n, Betelgeuse, Rigel, Bellatrix鈥 -Y 茅sta es Sirio, una estrella blanca, la m谩s brillante del cielo. Est谩 a diez a帽os luz. Al
Instrucciones para las votaciones del Premio del p煤blico del V certamen de relato corto 芦La Ciencia y t煤禄
El plazo de presentaci贸n de trabajos al V concurso de relato breve 鈥渓a Ciencia y t煤鈥 ha finalizado. Un certamen organizado por el Museo de la Ciencia de Valladolid y El Norte de Castilla que, en esta ocasi贸n, ha tenido como tema central la luz. Como novedad en esta edici贸n, el p煤blico podr谩 votar, de entre los 3 finalistas, su relato favorito, siguiendo unas sencillas instrucciones. Cada relato llevar谩 asociado un n煤mero del 1 al 3, pudiendo el p煤blico votar
Charla 芦Ladrones de energ铆a: el mito de la energ铆a positiva禄
Alrededor de 200 personas disfrutaron de la charla "Ladrones de energ铆a: el mito de la energ铆a positiva". Segunda de las propuestas del V ciclo "Incre铆ble
Charla 芦驴Natural, sint茅tico? 隆Todo es qu铆mica!禄
Por quinto a帽o consecutivo, el Museo de la Ciencia organiza el ciclo de charlas 鈥淚ncre铆ble鈥 pero falso鈥. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid, que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista cient铆fico, falsas creencias carentes de argumentos. El pasado jueves 5 de marzo, el vicerrector de Relaciones Internacionales y Extensi贸n Universitaria, Jos茅 Ram贸n Gonz谩lez Garc铆a, y la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, fueron los encargados de presentar
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
El mes de febrero ha terminado, dando paso a marzo y su pr贸xima primavera. Un, por cierto, emocionante mes de marzo, con eclipse solar incluido. Las constelaciones que durante los meses de invierno hemos podido observar en el cielo, siguen visibles y marcando este final de estaci贸n, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales que nos ir谩n determinando qu茅 observar. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. M谩s
Qu茅 observar en el cielo el mes de febrero
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess. Ya se acab贸 el primer mes del a帽o, la temida 鈥渃uesta de enero鈥