<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog (Page 20)
Deborah García Bello durante la charla 'Ciencia y cosmética'

Deborah García Bello durante la charla ‘Ciencia y cosmética’

‘Ciencia y cosmética: sombra aquí, sombra allá…’ fue la última conferencia del VIII ciclo ‘Increíble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.

¿La cosmética funciona? ¿Cuánto hay de ciencia y cuánto hay de marketing? ¿Es segura? Deborah García Bello, química, divulgadora científica y autora del blog ‘dimetilsulfuro’, tiene las respuestas.

Todos los años hay alguna crema de marca blanca que supuestamente supera las valoraciones de la más cara del mercado. Hay cremas que dicen reparar nuestro ADN y champús creadores de materia. ¿Ciencia o tomadura de pelo?

Algunos cosméticos se publicitan como ‘libres de tóxicos’, ‘sin parabenos’, ‘sin aluminio’, ‘ecológicos’, ‘sin filtros químicos’. ¿Hay cosméticos con sustancias nocivas en su composición?

Otros se publicitan como ‘no testados en animales’ o ‘cruelty free’. ¿Cómo se prueban los cosméticos?

Cada cierto tiempo los medios de comunicación nos alertan sobre la seguridad de algunos productos, desde la famosa crema hidratante supuestamente cancerígena, a la crema solar para niños retirada del mercado el pasado verano. Pero ¿qué sucedió realmente?

En este encuentro, Deborah García Bello enseña cómo la cultura científica y el pensamiento crítico sirven para detectar la publicidad engañosa, los prejuicios, las noticias falsas y otras tretas perpetradas alrededor de la industria cosmética.

Un interesante encuentro del que os dejamos el audio para escuchar.

 

‘Ciencia y cosmética: sombra aquí, sombra allá…’ fue la última conferencia del VIII ciclo ‘Increíble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. ¿La cosmética funciona? ¿Cuánto hay de ciencia y cuánto hay de marketing? ¿Es segura? Deborah García Bello, química, divulgadora científica y autora del blog ‘dimetilsulfuro’, tiene las respuestas. Todos los años hay alguna crema de marca blanca que supuestamente supera las valoraciones de la más cara del mercado. Hay cremas que

‘Mentiras, malditas mentiras y estadísticas. Estadística: el mejor antídoto contra la desinformación' ha sido la 2ª charla del VIII ciclo ‘Increíble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. En este encuentro, Alfonso Gordaliza Ramos, catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Valladolid, explicó que la sociedad del conocimiento en la que vivimos se caracteriza por “la facilidad con la que se recogen, almacenan, procesan y transmiten volúmenes ingentes de datos

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza, por octavo  año consecutivo, el ciclo de charlas ‘Increíble… pero falso’. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista científico, falsas creencias que circulan entre la sociedad. César Esteban López, doctor en Astrofísica e investigador adscrito al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), fue el encargado de pronunciar la primera charla ‘¿Construyeron los extraterrestres las pirámides de

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado el proyecto de la sala ‘Malditas Matemáticas… ¿o no?’, espacio que se ubicará en la 4ª planta de la exposición permanente del Museo de la Ciencia de Valladolid. La directora del Museo, Inés Rodríguez Hidalgo; y la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, han sido las encargadas de presentar los contenidos de este nuevo espacio, que  ha sido posible gracias a una subvención de la Fundación Española para

Si te preguntan qué has hecho este año puedes contestar que has ido al cole o a trabajar, que has aprendido muchas cosas interesantes, dónde estuviste de vacaciones, que tuviste alguna celebración, o que hiciste nuevos amigos… Yo quiero contarte otras cosas que también has hecho durante 2017 pero sin darte cuenta. Por ejemplo: ¿sabías que desde enero pasado tu corazón ha latido casi 40 millones de veces, a tus pulmones han entrado unos 30 millones de litros de aire, y has

Subscríbete y recibe las novedades del Museo