Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil.
M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que realiz贸, algunos, seg煤n la leyenda, est谩n en el cielo como constelaciones para ser recordados. Ya vimos las constelaciones de Leo, C谩ncer o el Drag贸n.
En la parte alta del cielo tenemos un viejo conocido: es el Tri谩ngulo de Verano, formado por las estrellas m谩s brillantes de tres constelaciones: Vega (de Lyra), Altair (de 脕guila) y Deneb (de Cisne). Cisne es el ave en que se convirti贸 Zeus para seducir a Leda, y 脕guila representa una de las aves est铆nfalas contra las que luch贸 H茅rcules, mientras que Lyra (Lira) hace referencia al instrumento de Orfeo, con el que compon铆a una m煤sica que agradaba a los dioses. La V铆a L谩ctea que atraviesa el tri谩ngulo es uno de los objetos m谩s bellos e impresionantes del verano, especialmente cuando observamos lejos de zonas con luz y en noches sin Luna.
Siguiendo la V铆a L谩ctea hacia el horizonte sur, nos encontramos en ella un abultamiento. Es el centro de nuestra galaxia. Muy cerca podemos observar con prism谩ticos, gran cantidad de conjuntos de estrellas, llamados c煤mulos globulares, unos con m谩s estrellas que otros. A la derecha del centro gal谩ctico se sit煤a la constelaci贸n del Escorpi贸n (Scorpio), que representa un escorpi贸n con la cola preparada para atacar. Su forma es una de las m谩s sencillas. Destaca su estrella principal, Antares, una estrella de tipo s煤pergigante de color rojo, un color que se puede apreciar muy f谩cilmente a simple vista.
A la izquierda tenemos la constelaci贸n de Sagitario, que representa una figura un tanto complicada, un centauro con arco y flecha. Si tenemos en cuenta que, al menos desde aqu铆, queda bastante bajo con respecto al horizonte, con lo que se reduce el brillo de las estrellas, y que la mayor parte de las estrellas que componen la constelaci贸n son bastante poco brillantes, el reconocer la figura completa en el cielo es una tarea un tanto complicada. Por ello se ha creado una figura sencilla con las estrellas brillantes de la constelaci贸n: una tetera. Por ello hablamos de la 鈥渢etera de Sagitario鈥.
Dentro de los objetos f谩ciles para la observaci贸n, tenemos la cabeza del Cisne, la estrella Albireo. Se sit煤a dentro de la franja de la V铆a L谩ctea, hacia el centro del llamado 鈥淭ri谩ngulo de Verano鈥. Esta estrella es en realidad una estrella doble aparente, es decir, su posici贸n en el cielo hace que nos parezca un sistema doble. Con peque帽os instrumentos es f谩cil separarlas y observar la diferencia de brillo entre las dos componentes, as铆 como su color, amarillo-anaranjado para la m谩s brillante, azulado para la compa帽era. Es realmente una pareja inolvidable.
Hacia la derecha del Tri谩ngulo de Verano, y antes de tropezarnos con el Boyero,
tenemos la constelaci贸n de H茅rcules, el h茅roe. Ya os coment谩bamos que en el cielo se puede ver la parte m谩s brillante como una mariposa. Hacia la parte de arriba, en el borde de la derecha, se puede observar con prism谩ticos un objeto con forma esf茅rica y brillante. Es un c煤mulo globular llamado M13. Con peque帽os telescopios podemos observar que est谩 compuesto por una enorme cantidad de estrellas. Los c煤mulos globulares son objetos muy viejos casi tan viejos como nuestra galaxia, y se encuentran situados en una regi贸n llamada halo, que rodea el centro de la galaxia. As铆 que si dirigimos el telescopio hacia esa zona y alrededores (recordad que el centro se sit煤a entre las constelaciones de Escorpio y Sagitario), podremos encontrar unos cuantos.
驴Qu茅 planetas podremos observar? Pues tenemos algunos planetas visibles en la segunda mitad de la noche.
Podremos observar a Saturno, situado en Acuario. Comienza a asomarse por el Este sobre las 02:00. El segundo es Marte, que aparecer谩 al Este sobre las 04:00, situado entre las constelaciones de Aries y Tauro. Ambos elementos se ver谩n como puntos poco brillantes hasta la salida del Sol. En la segunda mitad de mes comenzaremos a observar a J煤piter, en la constelaci贸n de Tauro, apareciendo sobre las 04:30.
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladollid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Cielos despejados y buena observaci贸n.
Planetario.
驴Qu茅 observar en el cielo durante el mes de julio?
Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De
Escarabajos bajo el agua
Los escarabajos constituyen un grupo de insectos (cole贸pteros) f谩cilmente reconocibles, incluso para aquellas personas m谩s alejadas de la zoolog铆a o la ciencia que estudia los insectos, la entomolog铆a. Algunas de las especies de escarabajo habituales a nuestro alrededor, como mariquitas, escarabajos de la patata, carcomas, escarabajos peloteros o escarabajos voladores, resultan familiares para una buena parte de la poblaci贸n, tanto en entornos urbanos como rurales. Los cole贸pteros son reconocibles por su aspecto caracter铆stico, ya que en general son insectos robustos,
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 20 de junio a las 22:50 hora oficial peninsular y terminar谩 el 22 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Antes de nada, quer铆amos dejar claro algunos conceptos, porque al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo. El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructuras m谩s sencillas de las part铆culas
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de mayo
Comenzamos mayo con una lluvia de estrellas, las Eta Acu谩ridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley, y que produce meteoros r谩pidos y brillantes, calcul谩ndose el m谩ximo, que ser谩 el d铆a 5, en unos 50 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ). Tened en cuenta que s贸lo sirven para condiciones ideales: zonas de cielo oscuro y sin Luna. Este a帽o ser谩 Luna llena el d铆a anterior al m谩ximo, por lo que nos va a molestar bastante. El pasado mes
Relatos ganadores del XIV concurso ‘La Ciencia y t煤. No es ciencia todo lo que reluce’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del XIV concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥.聽 Un certamen que ha contado con la colaboraci贸n de la Casa Zorrilla y Casio Divisi贸n Educativa que propon铆a a los participantes el tema 鈥楴o es ciencia todo lo que reluce鈥. 脫scar P茅rez P茅rez, Jimena D铆az Garc铆a y Valeria Soto Olmos han sido los ganadores de las categor铆as general, juvenil e infantil respectivamente; mientras que Sara Abad铆a Varela se ha alzado
Votaciones premio del p煤blico concurso de relato breve ‘No es ciencia todo lo que reluce’
Una vez terminado el plazo de entrega de trabajos del XIV concurso de relato breve 鈥榣a Ciencia y t煤鈥, el Museo de la Ciencia ha seleccionado los 4 mejores relatos de la categor铆a general (no incluido el ganador de dicha categor铆a). Estos trabajos han sido publicados en el blog del Museo de la Ciencia, asoci谩ndose a cada uno de ellos un n煤mero del 1 al 4. De esta forma, el p煤blico podr谩 votar por su relato favorito desde el 26 al 29
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de abril
Ya ha llegado la primavera, tradicional 茅poca de lluvias. Pero, para cuando se abra un claro, 隆veamos qu茅 se puede observar! La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, muchas de ellas con estrellas poco brillantes, es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola, m谩s exactamente. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella m谩s brillante de la
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
Las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso, poco a poco, a las constelaciones primaverales. Ori贸n y sus canes nos siguen mostrando el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 04:06 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 20 de Junio de paso al verano. Por cierto, algo muy importante: en la madrugada del 30 al 31,
Charla 鈥業nGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnol贸gico鈥 (podcast)
鈥業nGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnol贸gico鈥 es una conferencia impartida por Noem铆 Merayo 脕lvarez y Patricia Fern谩ndez del Reguero, profesoras de la 聽Escuela T茅cnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaci贸n (ETSIT) de la Universidad de Valladolid y coordinadoras de la muestra 'InGenias expo'. Durante el encuentro, las coordinadoras de la exposici贸n dieron a conocer la vida e inventos de diferentes mujeres cient铆ficas, ingenieras e inventoras, que con su curiosidad, esfuerzo y tes贸n han contribuido al avance y transformaci贸n de las
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de febrero
鈥淧or los Reyes buscan la sombra los bueyes鈥, 鈥減or San Blas, una hora m谩s鈥